Bibliografías
- De 8 a 10 años
- Libros de cartón
- A partir de 14 años
- De 10-12 años
- Primeros lectores
- Juegos
- Ciencies
- De 12 a 14 años
- De 6 a 8 años
- Arte
- Vanguardias
- Libros con sorpresa
- Guerra Civil española
- Series detectivescas
- Filosofía política contemporánea
- Psicologia infantil
- Catalán y español
- Democracia y teoría política
- Relaciones internacionales y teoría política
- Alemania nazi
- Capitalismo, producción y mercado
- Autoajuda
- Historia de Barcelona contemporánea
- Francés y francófono
- Libros ilustrados
- Feminismo.
- Crisis económica
- Martin Heidegger (1889-1976)
- Globalización y gobernabilidad mundial
- Pegatinas
- Globalización de la economía y sus consecuencias
- Literatura rusa de los siglos XIX y XX
- Primera Guerra Mundial y fin de los imperios europeos
- Cine español
- Crónicas deportivas
- Reportajes de actualidad
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Catálogos y otras publicaciones
- Historia
- De 4 a 6 años
- Nuevos escritores europeos
- Violencia política: guerra y terrorismo
- Novela negra española
- Dictadura franquista. Ensayos generales
- Sociedad y política catalana actual
- Platón (428/42-349/34 a.C.)
- Catalanismo y nacionalismo: presente y futuro
- Clásicos ilustrados
- Teoría económica
- Escultura
- Psicología
- Transición democrática
- Globalización y sus críticos
- II República española
- Evolución
- Conflicto árabe-israelí o la tragedia de Oriente Próximo
- Centre expérimental de Vincennes
- Teoría política
- Filosofía de la ciencia
- Antología de cuentos
- Libros de artista
- Escritores Argentinos
- Filosofía y el sujeto
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel
- Museos. Coleccionismo
- Friedrich Nietzsche
- Anarquismo, comunismo y socialismo en España
- Historia de la ciencia y de la tecnología
- El Holocausto: ensayos generales
- Individuo, identidad y sociedad
- Marxismo
- De 6 a 8 años
- Cuerpo: historia y cultura
- Ética, política y religión
- Lenin y la Revolución rusa
- La izquierda alternativa
- Instalación
- Michel Foucault
- Otras lenguas
- Nacionalismo y teoría política
- Pablo Picasso
- Cuerpo y sexualidad
- Escritos de artistas
- Postcolonialismo, orientalismo y estudios subalternos
- Personajes históricos
- Actualidad política
- Guerra Civil en tierras catalanas
- Cerebro
- Sostenibilidad
- Stalin y el totalitarismo soviético
- Arte norteamericano
- Arquitectura contemporanea
- Anarquismo y teoría política
- Ilustración
- Imperialismo americano de Clinton a Bush
- Para los más pequeños
- Literatura japonesa contemporánea
- Pintura
- Video arte
- Nuevos thrillers americanos
- Represión y resistencia en la postguerra
- Aristóteles (384-322 a.C)
- Diferencias de género
- Revolución francesa
- Impresionismo
- Conocimientos
- II Guerra Mundial: Obras generales
- Guerra Fría: el mundo dividido por un muro
- Sociedad y cultura durante el franquismo
- Pintura Barroca
- Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
- Performance
- Filosofía y literatura
- Surrealismo
- Fotografía
- Internet
- Mujer y política
- Arte Español
- Conceptual / Minimal
- Estudios monográficos
- Cine francés
- Kant. Estudios generales
- Genética
- Walter Benjamin (1892-1940)
- Estudios culturales: teoría
- Imperio de los Austrias
- Novela negra escandinava
- Homosexualidad y lesbianismo
- La guerra: apuntes históricos
- II Guerra Mundial: Alemania
- Cine europeo
- Colonización del Nuevo Mundo
- Baruch Spinoza
- Mente
- Exilio republicano
- Filosofia y sociedad
- El Antiguo Régimen y el absolutismo
- Liberalismo y neoliberalismo
- Del marxismo al comunismo
- Oriental y manga
- Europa de las dictaduras: el fascismo
- Libros blanditos
- Interrelación sociedad-naturaleza
- Socialismo y comunismo en el siglo XX
- Alimentación: prácticas culturales
- Danza contemporánea
- Crisis balcánica: Bosnia y Kosovo
- Conocimiento
- Cubismo
- Dibujo
- Desarrollo económico
- Música
- Conciencia
- Bioética
- Dibujo contemporáneo
- Libros con sonido
- Escrito psicoanalítico
- Estudios "Queer"
- Napoleón y la Europa napoleónica
- Coleccionismo
- Derechos humanos
- Sociedad de la información
- Historiografía y la idea de historia
- Jacques Derrida (1930-2004)
- Economía política
- Televisión
- René Descartes (1596-1650)
- Cómic e ilustración
- Recursos naturales
- Salvador Dalí
- Los genocidios del siglo XX
- Filosofía política
- MAPFRE. Catalogos y publicaciones
- Memoria e historia
- Auschwitz y los campos de la muerte
- Cosmología
- Ciudadanía
- Arte japonés
- Arte i nuevas tecnologías
- El libro y su historia
- Iglesia
- De 8 a 10 años
- Islamismo: entre el fundamentalismo y la democracia
- Original
- Vida cotidiana y mentalidad en la Europa moderna
- Ben Laden, al-Qaeda y el terrorismo islámico
- Migración e inmigración
- Beethoven, Ludwig von
- País Vasco: entre el nacionalismo y la independencia
- Hannah Arendt (1906-1975)
- Libertades y tradición liberal
- Filosofía del lenguaje y Lógica. Obras e historia
- Clásicos británicos
- Guerras en el Golfo Pérsico: Iraq
- II Guerra Mundial: Francia
- Filosofía y el tiempo
- Arquitectura de Barcelona
- Catalanes en el exilio
- El gran Magreb: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y Libia
- Escritores Mexicanos
- Democracia participativa
- Represión franquista en Catalunya
- Charles Darwin
- Trabajo y empleo
- Globalización y teoría social
- Teología
- Formas y espacios de la ciudad
- Estética
- Poder y teoría política
- Gilles Deleuze (1925-1995)
- Pedagogía del arte
- Mitologia Clásica
- Colonización y descolonización africana
- Ayuda al desarrollo
- Dadaísmo
- Arte público
- Expresionismo
- Historia de la alimentación
- Imperio romano
- El fenómeno global de la migración
- Política española en el s. XIX: liberales vs conservadores
- Formación y frustración de Palestina
- Multiculturalismo
- El paisaje urbano
- Estado de Israel
- Miguel de Cervantes. Estudios
- El libro y sus oficios
- A partir de 12 años
- Postguerra Europa: reconstrucción europea
- Historia de las mujeres
- Cultura del trabajo
- México
- Teoría postcolonial
- Teoría de la fotografía
- El dinero
- El libro y su economía. Bibliotecas, editores, libreros y autores
- Movimientos sociales
- Inmigración en España
- Estado
- Arquitectos españoles
- II Guerra Mundial: Frente oriental
- Historia teatral
- Doctrinas éticas. Época contemporánea
- Marcel Duchamp
- Intervención extranjera en la Guerra Civil
- Consumo y teoría social
- Clásicos americanos
- Alucinógenos y estimulantes
- Izquierda y su futuro
- Periodismo
- Cuba
- Poetes americans
- Filosofía de la Religión
- Marcel Proust
- Barcelona, transformación urbanística
- Pop
- Conflictos contemporáneos
- MACBA. Catálogos y otras publicaciones
- Libros de cartón
- Violencia y género
- Justicia social
- Paisaje. Teoria e historia
- Ilustración
- Novela negra catalana
- Estudios literarios y hermenéutica bíblica
- La mujer en el mundo del trabajo
- La vida privada: historia e individuo
- Neurología
- Cultura visual
- La lectura y su historia
- Dictadura franquista: represión en Cataluña
- Desarrollo de los condados y reinos cristianos
- Filosofía y el cuerpo
- Ontología
- Geografía urbana
- Movimentos obreros y campesinos: las izquierdas en el siglo XX
- Literatura comparada
- Segunda República y Generalitat de Catalunya
- Familia: enfoques antropológicos
- A partir de 14 años
- Vida
- Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969)
- Proyectación
- La Guerra Fría y los EEUU
- Matemática
- Otros
- Sociología de la ciencia:Ciencia y sociedad
- Cultura y política
- El cuerpo en la creación artística
- Sostenibilidad
- Dictaduras militares latinoamericanas
- Populismo, nacional-populismo y partidos antisistema
- Fenomenología
- Materiales
- Generación de 1927
- Hispanistas de la Edad Moderna
- Biografías músicos
- Estructura y clase social
- Identidad y multiculturalismo
- El siglo de la Ilustración
- Caída del muro de Berlín y sus consecuencias
- Ciberespacio
- Independencia de las colonias y creación de identidades nacionales
- Arte latinoamericano
- Animal/Human
- Colonialismo e imperialismo
- Conflictos armados
- Historia de países europeos
- Historia general de la violencia
- Espiritualidad
- Gobierno y gobernabilidad
- En guerra
- Cultura del catalanismo
- Interacción y vida cotidiana
- El nuevo gigante: China
- Terrorismo en la Península Ibérica
- Bauhaus
- Análisis fílmico y lenguaje cinematográfico
- De 10 a 12 años
- Historia económica y del trabajo
- Nacionalismos
- Jesucristo
- Evolucionismo y Biología Evolutiva (evo-devo)
- Investigación: técnica e historia
- Estudios monográficos
- Albert Einstein
- Filosofía de la historia
- Filosofía del derecho
- Política de la Unión Europea
- Cultura y políticas de la transición
- Escritos de arquitectos
- Reflexiones filosóficas del cine
- Arte chino
- Disolución de la URSS
- Cuba: revolución, castrismo y anticastrismo
- Filosofía y antropología
- Estudios monográficos
- Inmanuel Kant (1724-1804)
- Memoria de la edición
- Filosofia y el problema de conocimiento
- Mayo 1968
- Globalidad y medio ambiente
- Felipe II
- La vida privada de los romanos
- Ritual y antropología
- Revolución y Guerra Civil en Cataluña
- Función social
- Percepciones occidentales del mundo árabe
- Arquitectura de jardines
- Historia cultural contemporánea
- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
- Cambio climático
- Tercer mundo
- Zen
- Vida cotidiana y cultural en la Edad Media
- Socialismo y socialdemocracia
- Ciudades en transformación
- Literatura española del exilio
- Lo femenino y el arte
- La idea de Europa desde la historia
- Stars: Hollywood y sus actores
- Pierre Bourdieu
- Experiencia concentracionaria
- Fe
- Mitología
- Antropología urbana
- Educación
- Imperio otomano y Turquía
- Gottfried Wilhelm Leibniz
- Catalanismo y política durante el franquismo
- Sufismo
- Depresión y periodo de entreguerras
- Orígenes y desarrollo del pensamiento catalanista
- Libros ilustrados en otros idomas
- Filosofia del arte
- Arte social
- Literatura de viajes
- Relatos de cronistas
- Biodiversidad
- Cultura y sociedad
- Cine e historia
- Ideología
- Filosofía y literatura
- Últimos Austria y primeros Borbones
- Cine italiano después de los años 60
- Antisemitismo en Europa
- El Movimiento Moderno
- Conducta
- Estudios de edificios
- Comunicación y política: el arte de la persuasión
- Formación de EEUU
- Cine inglés
- Fascismo español y derechas
- Filosofía y totalitarismos
- Leyes del Universo
- Edmund Husserl (1859-1938)
- Rusia de Yeltsin y Putin
- Sociología urbana
- Dios
- Filosofía del lenguaje
- Hebrea
- La cultura de los salones
- Violencia de estado, violencia de los pueblos
- Leonardo da Vinci
- Pintura francesa siglos XVIII y XIX
- Urbanismo
- Trabajo de campo y escritura etnográfica
- Jacques Lacan
- Historia general de la arquitectura
- Iconografía
- Jorge Luis Borges
- Sócrates
- Gestión Cultural
- La imagen en el arte
- Postimpresionistas
- Historia moderna de Barcelona
- Geografía humana
- Machismo y masculinidad
- Control y desviación social
- Escritores Chilenos
- Cine independiente y underground
- Turismo: enfoques antropológicos
- Historia global
- Guerrilleros antifranquistas
- Guerra de Sucesión y dominación borbónica
- Partidos políticos y sistema electoral
- Historia cultural del Renacimiento
- La mujer española en el siglo XX
- Polar francés
- Países Bajos
- La violencia en el pensamiento contemporáneo
- Historia medieval de Barcelona
- Imperialismo europeo
- Arte Sonoro
- Lucha de clases
- II Guerra Mundial: Churchill e Inglaterra
- Globalización y antropología
- Cultura y civilización. Conceptos
- Sociedad civil
- Fantagraphics
- Polaca
- Nacionalismo y conflicto étnico
- Escritores del subcontinente indio de lengua original inglesa
- Mecánica cuántica
- Cruzadas medievales y caminos de peregrinación
- Familia, matrimonio y vida privada
- Fascismo
- El Islam: útiles teóricos y manuales
- Romanticismo
- Dominio napoleónico: la guerra de la Independencia
- El problema del Mal
- Jean-Paul Sartre (1905-1980)
- Arte y Guerra Civil Española
- Espacio público
- Guiones
- Simbolismo y Art Nouveau
- Comunidades indígenas y cimarronas
- William Shakespeare
- París: una geografía literaria
- Italia fascista
- Maestros del cómic americano
- Exposiciones colectivas y festivales fotográficos
- Después de la II Guerra Mundial: Churchill, de Gaulle
- Iglesia española en la Edad Moderna: la Inquisición
- Historia y Divulgación matemática
- Imperialismo
- Mundo árabe mediterráneo
- Descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo
- Gulag y disidencia
- Nicolas Maquiavelo. Ensayos
- Agustín de Hipona (354- 430 d.C)
- Metodología de las ciencias sociales
- Sistema: instituciones y rol social
- Europa del Sur
- Política y literatura
- Comisariado de exposiciones
- Años 60
- Biblia. Estudios
- Judaísmo y cultura hebraica
- La España de los Reyes Católicos
- Digital
- Corrupción. Aproximaciones teóricas
- Diseño gráfico
- Arte británico
- El paisaje en el arte. Arte y naturaleza
- Modernismo
- Etnicidad, nacionalismo y violencia
- Teoría de la ficción
- Teoría de la lírica
- Espias: CIA, KGB y otras agencias
- El futuro de la ciudad
- Imaginario, la imaginación y la imagen
- Teología
- Psiquiatría
- Guerra de Vietnam
- Las ciudades de Europa
- Esclavitud y colonialismo
- La mujer en el mundo árabe
- Pluralismo, multiculturalismo y tolerancia
- Estudios sobre la Escuela de Frankfurt.
- Filosofía y su actualidad
- Expresionismo abstracto
- Teoría de la novela
- Historia cultural
- Color. Cromatismo. Luz. Contraluz. Sombra
- Nihilismo
- La mafia y el crimen organizado
- Max Weber
- Sefarad: los judíos en la Península Ibérica
- Sociología de la violencia
- Producción y consumo cultural
- Judíos en Europa
- Los Borbones: Absolutismo, Era Isabelina y Restauración
- Fantástico y ciencia ficción norteamericano
- Libros con sorpresa
- Pintura
- Guerras contra Afganistán
- Directores europeos en Hollywodd
- Emmanuel Lévinas (1906-1995)
- Globalización y comunicación
- El Mediterráneo: aproximaciones históricas
- Instituciones socio-políticas coloniales
- Vida cotidiana en la España moderna
- Arthur Schopenhauer
- Historia de Barcelona inmediata
- Agentes de la globalización
- Historia de España
- Métodos históricos
- Punk
- Experiencia religiosa
- Don Quijote de la Mancha. Estudios
- ONG y ONG de desarrollo
- Poder e Iglesia en la Edad Media
- Guerras de religión, reforma y Contrarreforma
- Sociolingüística
- Islam
- Amor y filosofía
- Otras editoriales: Abrams, Pantheon, Chronicle, Last Gasp
- Cultura popular
- Desigualdad norte-sur
- Herramientas para la escritura del guión
- Thomas Hobbes (1588-1679)
- Gastronomia: una filosofía de la alimentación
- Franz Kafka: estudios de su obra
- Revoluciones y rebeliones en Europa
- El pensamiento humanista
- Poetas argentinos
- Historia y actualidad de la hermenéutica
- Creación
- Guías
- Vida y literatura
- Chamanismo. Posesión
- Conflictos campesinos contemporáneos
- Sigmund Freud (1856-1939)
- Tiempo
- Crítica de Arte
- Hollywood y la edad dorada del cine
- Estado de bienestar
- Hitchcock: análisis de su obra
- La muerte en el pensamiento occidental
- España y Marruecos: Guerras coloniales e independencia
- Sören Kierkegaard (1813-1855)
- Valores y virtudes
- Historia de las mentalidades
- Húngara
- Ciencia y religión
- Hispanistas de la historia contemporánea
- Literatura española de postguerra. Los narradores
- Land Art
- Diferenciación e integración social
- Michel de Montaigne
- Misticismo
- Utopía
- Flamenco
- Vichy: colaboracionismo y resistencia
- Ataque 11 de septiembre
- Géneros cinematográficos
- Wagner, Richard
- La aldea india
- Racismo. Discriminación
- Amor Divino
- Hitler: Apuntes biográficos
- Traducida o bilingüe
- Historia de la fotografía
- Emoción
- La filosofía y el problema del dolor
- Cultura obrera y burguesa europea
- El cine negro americano
- Postmodernidad
- Cambio social
- Arte y política
- República de Weimar
- Zoología
- Las instituciones del nazismo: los hombres del Fuhrer
- Compañías teatrales
- El archivo de la memoria: archivos, monumentos, patrimonio
- Don, intercambio y reciprocidad
- Debate modernidad vs postmodernidad
- Novela negra latinoamericana
- Llegada al poder del nazismo
- Capitalismo cognitivo
- Diego Velázquez
- Cine clásico
- Racismo
- Filosofía de la música
- Surrealismo en Francia
- Mao Tse-Toung y la Revolución china
- Cuerpo: enfermedad y envejecimiento
- Situacionismo y arte contemporáneo
- Antropología de la violencia
- La imagen en la filosofía
- Ciudades
- Útiles teóricos, históricos y etnográficos
- Romanización de la Península Ibérica
- Musulmanes en la Península Ibérica medieval
- Política de inmigración
- Arte egipcio
- Guerra civil
- La monarquía española: los Borbones
- Mitología y antropología
- Cultura y sociedad egipcia
- Historia de Cataluña
- Clàssics infantils
- Slavoj Zizek
- Antropología de la muerte
- Atenas y las polis griegas
- Escritores Colombianos
- Prostitución
- Sociología de la cultura
- Inglaterra victoriana
- Creación de identidades nacionales
- La Unión Europea
- Masculino/Femenino en antropología
- Tomás de Aquino (1225- 1274) y la escolástica
- Voluntariado y solidaridad
- Historia del psicoanálisis
- Historia general
- Doctrinas éticas. Edad Media
- Carlos V
- David Hume
- Surrealismo:estudios generales
- Estudios urbanos: principales teóricos
- Europa. España
- Ejército en la España contemporánea
- Nouvelle vague
- Idealismo alemán
- Sueca
- Técnicas de conservación y restauración
- Choque de culturas
- Sociobiología
- Vida cotidiana en la Península Ibérica medieval
- Biotecnología
- Sexualidad y procreación
- Fauvismo
- Doctrinas éticas. Época moderna
- Esclavismo y racismo
- Teoria de la Percepción
- Jürgen Habermas (1929-
- Existencialismo
- 15-M
- Después del 11 de septiembre
- Epidemias, enfermedades y medicina
- Ética y religión
- Futurismo
- José Ortega y Gasset (1883-1955)
- Sexualidades
- Historia y cultura
- Filosofia y religión
- Rusia zarista
- patrimonio cultural
- Imágenes del mundo
- Goya
- Revoluciones burguesas
- ADN
- Naturalismo y realismo
- Transexualidad
- Monografias Temáticas
- Retrospectiva arquitectos
- Entrevistas y memorias
- La mujer y el cine
- Movimientos obreros y estudiantiles
- Sociedad burguesa
- Pragmatismo
- Crítica feminista
- Catolicismo
- Tragedia. Estudios generales
- Jean Baudrillard
- Pacifismo
- Mass-media y contrainformación
- Mesopotamia
- Europa. Italia
- Historia de la medicina
- Raza y etnicidad
- Modelo alimentario actual
- Crisis económica y pobreza
- La maçoneria
- Arte y comercio
- El carlismo
- La Habana literaria
- Espacio
- Émile Durkheim
- Ciencia, Tecnología y género
- Poetas mejicanos
- Instituciones del franquismo
- Quattrocento italiano
- Metodología
- Relatividad
- Academias. Instituciones
- Surrealismo en la Península Ibérica
- Coreografía
- Nutrición y antropología
- Alejandro Magno y el mundo helenístico
- Faraones e imperios
- Teoría de la autobiografía
- Filosofía moral
- Circo y marionetismo
- Metafísica. Ensayo e Historia
- La presidencia de George Bush jr.
- Brujería. Magia
- Constructivismo
- Homero
- Presocráticos
- Grandes escritores del siglo XX
- Arqueología en Grecia y Roma
- Comedia clásica
- Nación, nacionalismo: visiones de antropología política
- James Joyce
- Instrumentos
- Auschwitz en el pensamiento contemporáneo
- María Zambrano (1904-1991)
- La Filosofía y la guerra
- Criminología y victimología
- Dictadura de Primo de Rivera
- Teoría de los géneros literarios
- Estoicismo
- Colombia
- Holandés/Flamenco
- Conflictología y mediación
- Arte islámico
- Sionismo
- Miguel Ángel Buonarroti
- Religiosidad popular y sectas
- Colonialismo y teoría postcolonial
- Original
- Colonialismo español
- Fotografía y activismo
- Emociones y ciencias sociales
- Violencia y criminalidad
- Alberto Giacometti
- Barcelona. Sociedad y cultura
- Escritos teóricos de cineastas
- Cine japonés
- Canon literario
- arte y cine
- Manuales Históricos
- Imperio bizantino
- Relaciones personales y vida cotidiana
- Transición democrática en Cataluña
- Filosofía social
- Noruega
- Gallega
- Descubrimientos y colonización
- Totalitarismo
- Retórica
- Expansión catalano-aragonesa en el Mediterráneo
- Matrimonio y sistemas de alianza
- Guerra civil y literatura
- Arquitectura ecológica
- Fotografía documental
- Estallidos revolucionarios y violencia
- Asia. Oriente Medio
- Historia de la lengua
- Sociología del conocimiemto
- Biografías músicos
- Zygmunt Bauman
- Manuales de escritura. Narrativa
- Descolonización
- Estado-Iglesia
- Revoluciones científicas
- Tipografia
- Cataluña dentro del Imperio de los Austria
- Simone Weil (1909-1943)
- La Revolución industrial
- Conversión
- Sagradas Escrituras
- Evangelio
- Poder, legitimidad y carisma
- Epistemología
- Sindicalismo
- Ateismo
- Comunidades indígenas de América
- Globalización en Latinoamérica
- Viena. Crisis de fin de siglo
- Baudelaire, Charles
- Taoísmo
- Abstracción
- Arte concreto latinoamericano
- El pensamiento político moderno
- Las mujeres y la guerra
- Michelangelo Merisi Caravaggio
- Primeros lectores. Letra manuscrita
- Prosistas españoles del Barroco
- Crítica cinematográfica
- La mujer en el Islam contemporáneo
- Pobreza
- Indios norteamericanos
- Literatura y artes
- Cristiandad
- Estudios Renacimiento
- Artista:teoria e historia
- La historiografía en la Península Ibérica
- República romana
- Drawn & Quarterly
- Fotoperiodismo
- Guetto de Varsòvia
- Grabado
- Geopolítica contemporánea
- Territorio y fronteras
- La Reconquista
- Decadencia del Imperio romano e invasiones bárbaras
- Caballería y órdenes militares
- Noam Chomsky
- Historia pensamiento social
- Pintura española siglos XVIII y XIX
- Filosofía y la técnica
- Arte y ciencia
- Big Bang. Origen del universo
- Inmigración y emigración: enfoques antropológicos
- Enfermedad y epidemia
- Felicidad
- Inglés y europeo en ingés
- Comunicación en politica
- Escritores brasileños
- Literatura de la ex-Yugoslavia
- Historia cultural de América Latina
- Industrialización
- Georges Didi-Huberman
- Botánica
- Checa
- Miguel de Cervantes
- II Guerra Mundial: Italia y el Mediterráneo
- Sociología de la literatura
- Cine y literatura
- John Locke
- Misticismo
- Textos religiosos de tradición judía
- Moda
- El Imperio austro-húngaro
- Federalismo i regionalismo
- Revolución industrial y movimientos obreros
- Cine soviético
- Signos y símbolos. Teorías antropológicas
- George Bataille (1897-1962)
- Budismo tibetano
- Filosofia y el deseo
- Primeros lectores
- La Grecia clásica
- Paleontología humana
- El universo cinematográfico de Pasolini
- América. Sudamérica
- Barcelona en la literatura castellana
- Federico García Lorca
- Comuna de París y otras revoluciones
- Paul Ricoeur
- Instituciones políticas y económicas griegas
- Friedrich W.J. Schelling
- Teoría, ensayo e historia
- Venecia: paisajes históricos y literarios
- Escultura
- Educación teatral
- Luis Cernuda
- Escritores africanos de lengua francesa
- Derecho internacional
- Web
- Cocina vegetariana
- Arte y género
- Fanzines
- America Latina
- Medios y cultura
- Teoria teatral
- Estética de la fotografía
- Stanley Kubrick
- Orson Welles
- Ciudad y utopía
- Justicia social
- Cuanto
- Historia i manuales de ciencia política
- Karl Marx
- Primavera árabe
- El mar: Naufragios y otras historias
- Don Quijote de la Mancha
- Trieste: Paseos literarios
- Max Aub
- Violencia en Argelia: desde la independencia hasta hoy
- Escasez
- Orígenes del cristianismo
- Apogeo y crisis del sistema feudal
- Pedagogía
- Filosofía
- Época medieval
- Guías Artísticas
- El franquismo y la tentación de la II Guerra Mundial
- Redes sociales
- Violencia y naturaleza
- Culturas mesoamericanas
- Etnia y etnicidad
- Antropología visual. Cine etnográfico
- Genoma
- Papado
- Karl Marx (1818-1883)
- Epicuro (341-270 a. C.) y el epicureísmo
- Historiografía artística
- enfermedades
- Filosofía y psicoanálisis
- Espacio y paisaje
- Sostenibilidad urbana
- Populismo y extrema derecha en Europa
- El tiempo y la historia
- La literatura y los libros
- Ilustración y órbita francesa
- Figuras míticas
- Sistemas religiosos y cosmológicos no occidentales
- Biblia. Traducciones
- Lingüistica Cognitiva
- Buda, budismo y India
- Modernidad
- Contracultura i subculturas
- Periodismo musical
- Cartografía
- París del Antiguo Régimen
- La imagen en el cine
- La construcción de la nación española
- Body Art
- Entrevistas y memorias
- Memoria
- Hermenéutica y literatura
- Recepción moderna de la filosofía clásica
- Simbolismo
- Órdenes religiosas medievales
- Poder y cultura
- Derecho, política, economía y ritual en Roma
- Modernismo y 98
- La escritura, orígenes e historia
- Experiencia estética y antropología
- Poetas chilenos
- Performance
- Ideas de Buenos Aires
- Bien. Bondad
- Action Art
- Unificación de Alemania e Italia
- Amazonia
- Postmodernidad, deconstrucción e intertextualidad
- Kant y la estética
- Crisis del 98
- Españoles en campos de concentración
- Debate Goldhagen y colaboración genocida
- República y republicanismo
- Maestros de la historiografía francesa
- Països catalans
- Manuales de antropología
- Terapia, curación y experiencia clínica
- El relato de viajes
- Neoclasicismo
- Giordano Bruno. Ensayos sobre su obra
- Atomismo
- Eugenio Trías
- Literatura china contemporánea
- Frida Kahlo
- Lo sagrado
- Arquitectura y naturaleza
- Manual Historia s. XX
- Libertad de expresión
- Marxismo
- Johann Gottlieb Fichte
- Postmodernidad
- Representaciones del cuerpo
- París y la Revolución
- Filosofía y música
- Woody Allen: un cineasta de New York
- Viena . Arte y arquitectura
- Arte y utopía
- Maurice Merleau-Ponty (1908-1961)
- Cristianización del Imperio romano
- Filosofía analítica
- Filosofia y cristianismo
- Cosmopolitismo
- La izquierda europea en el siglo XX
- Grecia y Roma clásica
- Biografías músicos
- Historia del cine documental
- Kant y la ética
- Salvajes y primitivos
- Literatura y ciudad
- Voltaire
- Ensayo e Historia
- Obras de referencia
- Teoría de la danza
- El nacimiento de la filosofia
- Cine y postmodernidad
- Los judíos después del Holocausto
- Historia social
- Arte romano. Temas generales
- Arte románico en España
- Ciudades estado renacentistas
- El hombre y la mujer en Grecia
- El libro y su futuro
- Nacionalismo y antropología
- Genocidio en los Grandes Lagos: Rwanda
- Corán
- Catálogos y publicaciones de museos de Barcelona
- Jóvenes poetas
- Vicent Van Gogh
- Historia cultural de la Guerra Fría
- Guerra y violencia en la Antigüedad
- Los íberos
- Cine nórdico
- Celtas, godos y otros pueblos bárbaros de Europa
- Filosofía y mujer
- Inteligencia artificial
- Arte alemán
- Historia intelectual europea
- Filosofía política del Renacimiento
- Arte gótico en Europa
- América. Norteamérica
- Literatura de la guerra
- Dante Alighieri
- Cine mudo
- Retrato
- Ramon Llull
- Criminología crítica
- Religión y teoría social
- Western
- Cronistas y viajeros
- Henri Bergson (1859-1941)
- Pintura italiana del Renacimiento
- Problemas y enigmas matemáticos
- Ecología y Filosofía del medioambiente
- Rumana
- Denis Diderot
- La Iglesia y las misiones
- Johann Wolfgang von Goethe
- Iconos. Semiótica y semántica
- Entrevistas y memorias
- Modernidad
- Arte y erotismo
- MUHBA. Catálogos y otras publicaciones
- Escritores de Uruguay
- Técnicas teatrales
- Economía y género
- Viena despés de 1938
- Terrorismo y mafia en Latinoamérica
- Escritores caribeños de lengua original inglesa
- Política local
- Romanticismo
- Inventos y artefactos
- Blaise Pascal
- Espacio
- Cocina vegana
- Disseño industrial
- Europa fin-de-siècle
- Grecia prehistórica: Las civilizaciones egeas, Minos, Micenas
- Reflexiones sobre el siglo XX
- Florencia y Siena
- Friedrich Hölderlin
- Cultura visual
- Carlomagno y su imperio
- Espiritualidad
- La presidencia de Barck Obama
- Angry young men
- Cultura militar
- Laicismo
- Segunda Guerra Mundial en el Pacífico
- El documental como instrumento político y propagandístico
- Cahiers de Cinéma y sus críticos
- Comunicación y violencia
- Historia de la literatura
- Monografías películas
- Monografías películas
- Energía nuclear
- Yoga
- Mística judía
- Racionalismo
- Teorías de la acción
- Élite
- Desigualdad
- Radio
- Teoría del riesgo
- Problemas éticos en torno a la muerte
- Siglo de Oro
- Geometría
- Intelectuales, elitas
- Collage
- Ciudad postmoderna
- Mercado de trabajo e inmigración
- Empresas transnacionales
- Hispanistas de la Edad Media
- Arte gótico en España
- Buñuel - Ensayos
- Paul Celan
- John Donne
- Balzac, Honoré de
- Flaubert, Gustave
- Grecia primitiva: la época homérica
- Genética
- I República española
- Brujería e Inquisición
- Conquista romana
- Crímenes de guerra
- Nueva York
- Responsabilidad
- Hans-Georg Gadamer
- Barroco
- Joan Miró
- Alain Badiou
- Filosofía y escepticismo
- Libertad. Libre albedrío
- Geografía literaria
- Demografía e historia de la población
- Periodismo y literatura
- El cuerpoy la antropología
- Guerra en Roma
- Pirámides y rituales funerarios
- Biología celular (clonación y células madre)
- Conceptos
- Franco: aproximaciones biográficas
- Edad de oro del periodismo catalán: Pla, Xammar, Sentís
- Traducida o bilingüe
- Periodo popular: Aznar
- Directores
- Arte Latinoamericano
- Arte griego. Temas generales
- Fin del arte, fin de la estética
- Asia. Extremo Oriente
- Literatura, ficción y antropología
- Herejías medievales: Cátaros
- Belleza. Bello. Sublime
- Diseño Urbano
- Poetas ingleses
- Orientalismo
- Arte y naturaleza
- Pujol y el pujolisme
- Vanguardias europeas
- Terrorismo y violencia
- Premios Booker
- Escritores africanos de lengua inglesa traducidos
- Albert Camus
- Fiodor Dostoievski
- Guerras y revueltas medievales
- Crítica textual
- Reforma y Contrarreforma
- Galileo Galilei
- Diálogo interreligioso
- Relaciones Internacionales de la Unión
- El café como escenario literario
- Arquitectura y utopía
- Roland Barthes
- Monográficos temáticos
- Antoni Tàpies
- Escritores del subcontinente indio de lengua inglesa traducidos
- La esclavitud
- Historia cultura cristiana
- Gestión cultural
- Neoconservadores
- Guerrilla y represión en Latinoamérica
- Arte como archivo y memoria
- Grandes escritores del siglo XX
- Jean-Luc Godard
- Ballet
- Historiografía cinematográfica
- Lévi-Strauss, estudios sobre su obra
- Andy Warhol
- París y el siglo XX
- Erasmo. Ensayos sobre su obra
- Historia de países árabes e Islam
- Lo Fantástico en la literatura
- Estructuralismo antropológico
- Neoplatonismo
- Representación
- Conceptos
- Estudis de llengua catalana
- Alexis de Tocqueville
- Identidad y alteridad
- Los pioneros de la arqueología
- Mozart, Wolfgang Amadeus
- John Rawls (1921-2002)
- Schubert, Franz
- Generación Beat. Biografías, ensayos
- Semiótica
- Nuevo cine alemán
- Estructuralismo
- Arthur Schopenhauer
- Belleza
- Antiguas repúblicas soviéticas asiáticas
- Espiritualidad hindú
- Isaac Newton
- Plotino (204/205-270)
- Hsitoria de Barcelona
- Medicina y cultura
- Pintura española siglos XVI y XVII
- Terrorismo
- Comercio
- Filosofía e Ilustración
- Henri Matisse
- Postmodernidad
- Escultura barroca
- Miguel de Unamuno
- El marxismo y la historia
- Dirección y rodaje
- Derechos humanos
- Antisemitismo. Materiales para una reflexión previa
- El tiempo y el arte
- La presidencia de Donald Trump
- Economía y cultura
- Economía de la Unión Europea
- Ciudad y marginalización
- Rembrandt Harmenszoon van Rinjn
- sostenibilidad planetaria
- Kennedy y los EUA
- Humanismo. Reflexiones actuales
- Ocupación occidental del Japón.
- Sistema penitenciario
- Orientalistas
- Aspectos teóricos del documenal:¿ficción o realidad?
- Animación
- Louis Ferdinand Celine
- Soberanía
- Arquitectura romana
- Jean-Jacques Rousseau
- Mujeres místicas. Ensayos
- Rupturas. Años 60
- Marxismo y literatura
- Magia y alquimia
- Enciclopedia
- Percepción
- Letrismo
- Cine y televisión
- Resistencia alemana contra el nazismo
- Mujer y totalitarismos europeos: II Guerra Mundial, Holocausto y Gulag
- Filosofía y memoria
- Anti-americanismo
- Europa. Años progresistas (1950-80)
- Economía de la cultura
- El nacimiento de la civilización urbana
- Los descubrimientos de Atapuerca
- La datación: ciencia y arqueología
- Historia de países americanos
- La religión y la mitología de los griegos
- Los celtas
- Viajes y colonización del Mediterráneo
- Estudios sobre narradores actuales
- Cultura catalana en la Edad Moderna
- Cine mudo
- Neorrealismo italiano
- Trabajo y antropología
- La representación de la mujer en la literatura. Estudios generales
- Dignidad
- Escepticismo
- Organizaciones: burocracia y corporación
- Història general del cine
- Los Imperios del mar
- Kábala
- René Magritte
- Los Kurdos
- Piratas, corsarios y filibusteros
- Filosofía y utopía
- Prerrafaelitas
- Cine y educación
- Johan Sebastian Bach
- Venecia
- Verdi, Giuseppe
- Orígenes de la antropología
- Novela policiaca
- Confucionismo
- Ciencia del Renacimiento
- Oldies
- Irán contemporáneo
- Islam y Mujeres
- Paul Klee
- Venezuela y Hugo Chávez
- Los primeros fotógrafos
- Filosofía hindú
- Imaginación y teoría política
- Música y cine
- Booker Prize
- El espectador y las salas de cine
- Editories y eruditos. El libro en el Renacimiento
- Mitología griega
- Religión y violencia
- Juan Ramón Jiménez
- Cine de suspense
- Sistemas de filiación: linaje y clan
- Gitanos
- Cultura y personalidad
- Carnaval. Fiestas populares
- Venganza vs derecho vindicativo
- Etnocentrismo y alteridad
- Nuevas tendencias
- Inteligencia
- Poetas peruanos
- Espacio y antropología
- Chillida
- Arte y Nazismo
- Enemigos de Roma: Cartago y los bárbaros
- Arquitectura efímera
- Subculturas juveniles
- Violencia y filosofía. Textos clásicos
- Mark Rothko
- Expresionismo alemán
- Medicina primitiva y tradicional
- Manuales
- Galileo
- Geografía regional
- Suprematismo
- Karl Raimund Popper (1902-1994)
- Eckhart
- Heráclito
- Hermenéutica
- Poesía del Siglo de Oro
- París fin-de-siècle
- Expediciones
- El texto y la imagen
- Arte gótico en Italia
- Guerra y literatura. 1ª y 2º Guerra Mundial
- Modelos jurídicos primitivos
- Cine del Este
- Empirismo
- Pintura italiana siglos XVI y XVII
- Traducción
- Grandes reporteros enla Guerra Civil española
- El cuerpo en el cine
- Historia de países asiáticos
- Pintura y mosaicos romanos
- Mito y literatura
- Brujería, magia y superstición
- Mijail Bajtin
- Neuronas
- Bioética
- Filosofía romana: Cicerón, Lucrecio, Séneca
- Meditación
- Manuel Azaña
- Pitágoras y la Escuela pitagórica
- Parménides
- Arte conceptual
- Historia de las religiones
- Música electrónica
- Dante
- Propiedad intelectual
- Chechenia
- Fotografía y viaje
- Tragedias modernas
- Situación de las lenguas minoritarias
- Historia de los Balcanes
- El futuro de la literatura y de los estudios literarios
- Rainer Maria Rilke
- Vanguardias
- Movimentos obreros. Orígenes y desarrollo
- Psicoanálisis, psicología y literatura
- Mito y filosofía
- Sociología del deporte
- Formación de ciudades medievales
- Orígenes del feudalismo
- Maimónides
- Street Art
- Filosofía política en la Antigüedad
- Renacimiento
- Mediterraneo
- II Guera Mundial: Desembarco de Normandía
- Hiroshima y Nagasaki
- París en guerra: I y II Guerra Mundial
- Fotoperiodismo
- Religión e historia
- Imperialismo militar humaniatario
- Escritores orientales de lengua original inglesa
- África. Generales
- Virginia Woolf
- Educación literaria y lectura juvenil
- Pío Baroja
- Barcelona en la literatura catalana
- Mallarmé, Stéphane
- Julio César
- Ramon Llull
- Virtudes
- Guerra en Siria
- Epistolarios / correspondencia
- Arte y Literatura
- Filosofia del mito
- Federico Fellini
- Gnosticismo
- Estudios sobre la obra de Habermas
- Los celtas
- Hitchcock: apuntes biográficos
- La India bajo el colonialismo inglés
- Historia de la lengua
- Iconografía
- Barcelona. Guías artísticas y culturales
- Renacimiento y Barroco
- Escuela de los Anales
- Administración de justicia en la Guerra Civil
- Cine de aventuras
- Historia local
- Redes sociales
- Pintura
- Estudios subalternos
- Giorgio Agambem
- Filosofia y la acción
- Humanismo
- Arte y violencia
- Arte y la izquierda
- Cómic
- Parlamentarismo
- Historia de la fotografía
- Europa Postsocialista
- Arqueología y paisaje
- Andreï Tarkovski
- Escritores africanos de lengua francesa
- Tiziano Vecellio
- La muerte en el arte
- Charles Dickens
- Celtas y celtíberos
- La Roma de Augusto
- Julio Cortázar
- Luis de Góngora
- Diccionarios
- Guy Debord
- Alemania
- Literatura africana
- Maternidades
- Textos medievales franceses
- Biopolítica
- El mundo trás el 11-S
- Teoría Crítica
- Poesia
- La idea de Europa desde la filosofía
- Los procesos de Nuremberg
- Ciudad en el cine
- Arquitectura barroca
- Catedral gótica
- Historia cultural del paisaje
- Patronaje, mecenazgo
- África. Egipto y Etiopía
- África. Magreb
- Bilingüismo
- Bacterias
- Minorías étnicas y tribus urbanas
- Povera
- Comentario de textos
- Burlesco. Cómico. Grotesco
- La corrupción en España
- Arte español
- Biografía / autobiografía
- Cómic Underground
- Teoría del todo
- Mahoma (Muhammad)
- David Lynch
- Cambio climático
- Jules Verne
- Deuda externa
- Samuel Beckett
- Diccionarios
- Instituciones políticas de la Edad Media
- Antonio y Manuel Machado
- Cine político
- La literatura y los campos de concentración
- Óptico y cinético
- Henry David Thoreau
- Farmacología
- Clasicismo
- Histórica
- Policiaca y asiática
- Libros de caballería
- Historia de los medios de comunicación
- Extinción
- Rebelión zapatista EZLN
- viajeros contemporáneos
- Gestión pública local
- Literatura y compromiso
- Psicología del arte
- El Mediterráneo prehistórico
- Manuales de estilo
- Filosofía del lenguaje
- Ramón María del Valle-Inclán
- Esclavitud
- Moriscos y conversos
- Grupo poético del 50. Estudios sobre poetas
- Nuevas técnicas de reproducción
- Etnopsiquiatría. Etnopsicoanálisis
- Colonización y descolonización
- Representación
- América Latina
- Norbert Elias
- La Alemania de entre guerras
- S. XIX
- La idea de Europa desde la política
- Mujer y literatura
- Jean-Luc Nancy
- Guías de escritura
- Picasso
- Geografía física
- Sobre la guerra
- Imagen en comunicación
- Fenicios y cartagineses
- Nacimiento del cine
- Teoría de la traducción
- Literatura caballeresca y novela artúrica
- Surrealismo en la literatura
- Iconografía
- Fernando Pessoa
- Poder. Big-man. Jefatura
- El amor y la literatura
- Materialismo
- Orígen de la Revolución Industrial
- Hipertexto
- Carl Schmitt
- Eisenstein, Serguei M.
- Locura
- Teatro Siglo de Oro
- Calentamiento global
- Filosofía judía
- Provocación
- Manuales historia antigua
- Escultura. Estudios
- Sófocles. Estudios
- Teoría lingüística
- Escultura romana
- Hermenéutica. Textos clásicos
- Stravinski, Igor
- Semántica
- Louis Althusser (1918-1990)
- Los moriscos
- Modernismo
- Rimbaud, Arthur
- Los visigodos en la Península Ibérica
- Irracionalismo
- Las guerras carlistas en las tierras del Ebro
- La mística
- Naturaleza, ciencia y antropología
- Cine y literatura
- Conciencia
- Averroes (1126-1198)
- Sofistas
- Juan Ramón Jiménez
- El gobierno Zapatero
- La izquierda italiana en el siglo XX
- Carl Schmitt (1888-1985)
- Poéticas de la Modernidad
- Leo Strauss (1899-1973)
- Libros de ropa
- Animales: protagonistas literarios
- Fundamentalismo religioso
- Lengua y política
- Humanismo, contrarreforma y modernidad
- Escritores africanos de lengua original inglesa
- Escultura griega
- Filosofía y el vacío
- Historia y género
- Bertold Brecht
- Lope de Vega
- Guerra y antropología
- Postmodernismo en antropología
- Guerra y literatura. Poética del relato bélico
- Estética de la recepción
- Teoría del cuento
- Deber
- Ibn Arabi
- Brujería y supersticiones medievales
- Dictadura de Primo de Rivera
- Intencionalidad
- Romanticismo
- Crisis de refugiados
- Filosofia y el espacio
- El problema del significado
- Antologías generales
- John le Carré
- Vassili Kandinsky
- Arte y Franquismo
- Arte y Estalinismo
- Comunidades indígenas
- Una Constitución para la Unión Europea
- Georg Simmel
- Pintura y mosaicos bizantinos
- Directores de cine negro
- Historia de la lengua española
- Adolf Eichmann y otros nazis exiliados
- La muerte en la Edad Media
- Lingüística del texto
- Robert Musil
- Historiografía clásica: Grecia y Roma
- Josep Pla: Estudis a la seva obra
- Escritura electrónica
- Historia y actualidad del Situacionsimo
- George Berkeley
- Año mil
- Alegoría. Metáfora
- Talento y motivación
- Historia del Derecho
- Clásicos medievales catalanes: Ausiàs March, Bernat Metge, Jaume Roig, Francesc Eiximenis
- Filosofia helenística
- Novela de espías
- Fernando Pessoa
- Miquel Barceló
- Arte digital
- Cuentos/Canciones en CD
- Clásicos juveniles
- La Guerra del Líbano
- Beat Generation
- Arte Maya
- Crítica teatral
- Fenicios
- Etnología y etnografía de China
- Manierismo italiano
- Fritz Lang
- Cartografía, mapas e historia
- Europa. Centroeuropa
- Los etruscos y los orígenes de Roma
- Sacrificio
- Casta y otras jerarquías
- Deontología
- Eutanasia
- Anticlericalismo
- Revolución mexicana
- Culto
- Postmodernidad
- Economía del conocimiento
- Guerra Civil
- Debate sobre la forma política de la Unión
- Finlandesa
- arquitectura de madrid
- Beat Generation
- La familia Borgia
- Poesía
- Foro Social Mundial
- Judaísmo helenístico y romano
- Escritores africanos de lengua portuguesa
- Neue Sachlichkeit - Nueva objetividad
- Estudios sobre poetas actuales
- Octavio Paz
- Manuscritos ilustrados
- La Praga de Kafka
- Fonología y fonética
- El pensamiento utópico contemporáneo
- Del paganismo al cristianismo
- Realismo y naturalismo
- Pedro Calderón de la Barca
- Agujero negro
- Círculo de Viena
- Beethoven, Ludwig von
- Grans personatges del romanticismo alemán
- Perses
- Asedio y resistencia de Madrid durante la Guerra Civil
- Arquitectura orgánica
- Estado autonómico español
- La segunda escuela vienesa
- Ilustración
- Orígen del Islam
- Martin Scorsese
- Estudios generales
- La Internacional Situacionista en sus textos y manifiestos
- Europa. Països Catalans
- Europa. Rusia
- Lexicología
- Enseñanza y adquisición de lenguas extranjeras
- Azorín
- Escritura y oralidad
- Mujeres místicas. Textos
- Anticatalanismo
- Judaismo intertestamentario
- Elección
- De la lucha por los derechos civiles a ´Black Lives Matter´
- Historia y teoría de la literatura
- Subconsciencia
- Felicidad
- Filosofía y naturaleza
- Crítica y periodismo musical
- Textos medievales españoles
- El Estatuto de Cataluña
- Giorgio de Chirico
- Ciudadanía y políticas de inmigración
- El Quijote a lo largo de la historia
- Constitución europea
- Mujer en Palestina
- El gran Magreb
- Escriptors del Magreb en llengua francesa
- Levantamientos populares contra los Austrias
- Lengua y expresión oral
- Humanismo y Renacimiento en España
- Austria y el nazismo
- Europa. Francia
- Asia. Sudeste asiático
- Liszt, Franz
- Stendhal
- París y sus formas urbanas
- Desarrollo y antropología
- Semiótica
- Estados superiores de conciencia
- Bertrand Russell (1872-1970)
- Pasteles
- Células
- Arte y globalización
- Monografias paisagistas
- Historia de la sexualidad y el amor
- Pintura flamenca del siglo XVII
- Teorias de la argumentación
- Nacionalidad
- Amor
- Las dos Koreas
- Gaston Bachelard (1884-1962)
- Escritores en prisión
- Renta básica
- Richard Rorty. Comentarios a su obra.
- Ficino. Ensayos sobre su obra
- Censura y caza de brujas en Hollywood
- Exilio y diáspora
- Diccionarios de lengua española
- Los rumores
- El teatro griego y la sociedad
- Escultura del Renacimiento
- La identidad europea
- Giacomo Leopardi
- Denis Diderot
- Cine chino
- Humor y literatura
- Estructura
- Evolucionismo
- Las islas Trobriand: Malinowski, el Kula
- Dogon
- Xavier Zubiri (1898-1983)
- La ciencia y el arte
- Cristianismo
- Big Data
- Geología
- Andrea Camilleri
- Poetas colombianos
- Poetas cubanos
- Historia i poder
- Islandesa
- Franz Rosenzweig (1886-1929)
- Esclavitud y colonialismo
- Jorge Guillén
- Manuales de historia medieval
- Antropología de los sentidos
- Trecento italiano
- Carlo Ginzburg y la microhistoria
- La muerte en el mundo clásico
- T.S. Eliot
- Montaje
- Londres
- New York
- Cine mexicano
- Agricultura
- Creatividad
- Alquimia
- Órdenes religiosos
- Religión egipcia
- Atentados yihadistas
- Razón, racionalidad
- Máximas, aforismos, sentencias
- Verdadero/falso
- Cioran, Émile Michel (1911-1995)
- Joan Fontcuberta
- Félix Guattari
- Abbas Kiarostami
- Esoterismo
- Atenas y Jerusalén. La doble herencia europea
- París: ensayos generales
- Balcanes: visiones antropológicas
- Teatro y cine
- Escriptors orientals de llengua francesa
- Tolstoi
- Teatro del Siglo de Oro
- Australia y Oceanía
- Manuales
- Edad Media
- Clarín
- Francisco de Quevedo
- Muerte y suicidio en la literatura
- Homosexualidad y literatura
- Isaac Newton
- Braudel y el Mediterráneo
- Protestantismo
- Mujer y cristianismo
- Carl Andre
- Turca
- Sentido, sensación
- Conversaciones con artistas
- El Greco (Doménikos Theotokópoulos)
- La imprenta
- Revisionismo histórico
- Francis Bacon
- gestión y marketing
- Arquitectura racionalista
- La Novela Epistolar
- La ruta de la seda
- Charles-Louis de Secondat Montesquieu
- Etnografía del País Vasco
- Arte del Sureste Asiático
- Lo sagrado en el arte
- Asia. Generales
- San Juan de la Cruz
- Antropología industrial y tecnológica
- Salud comunitaria
- El paisaje en la literatura
- Formalismo ruso
- Teoría del ensayo
- Escritura jeroglífica
- Avicena (980-1037)
- Danesa
- Cómic y biografía
- Diseño textil
- Bibliotdconomía y documentación
- Adopción
- Posfordismo
- Jorge Oteiza
- Filosofia y secularización
- La nueva matemática del caos
- Gustav Klimt
- Peritaje, valor y mercado del arte
- Enciclopedia Mitologica
- Occitana
- Max Ernst
- El Quijote como personaje
- El Brasil de Lula
- Periferia y terrain vague
- París y el arte
- Viena. El ensayo
- Los orígenes del hombre
- Arqueología y medievalismo
- Pico della Mirandola. En torno a su obra
- Estudios sobre gramática
- Estética y principios del gótico
- Romanticismo
- Cámara e iluminación
- Sociedades andinas
- Moneda y comercio
- Cultura material
- Relativismo
- Historias de vida. Historia oral
- Amistad
- Miguel de Unamuno (1864-1936)
- Antigüedad
- Pensamiento cristiano y filosofía clásica
- Microorganismos
- Anatomía
- Paleontología
- Pintura española
- Justicia
- Disseño editorial
- Roberto Bolaño
- El género novela
- José Saramago
- Fernando Pessoa
- El amor en el pensamiento clásico
- Roberto Rossellini
- Albanés
- Política social de la Unión Europea
- Yiddish
- Asia. India
- historia del arte. Audiovisual
- Impresionismo
- El documental en España
- Tartesos
- Grupo poético del 50. Estudios generales
- Arquitectura griega
- Pragmática
- Europa. Grecia
- William Faulkner
- Zola, Émile
- Pablo Neruda
- Traducción literaria
- Comunidades campesinas
- Primeras vanguardias
- Virus
- Etnomusicología
- Estilística
- Sublime
- Ockham
- Pesimismo
- Santos
- San Pablo
- Lutero
- Mitología y cine
- Educación
- Arte y cine
- Fluxus
- Primo Levi
- Cuba después de Castro
- Hieronymus Bosch
- Poetas malditos
- Constitución Europea
- La Batalla del Ebro
- Imaginación literaria
- Catalina II y la Ilustración
- La Música como motivo literario
- Movilidad urbana
- Bali y la antropología
- Escritores africanos de lengua portuguesa
- Sade
- Arte coreano
- Arte pérsico
- Viena y las letras
- América. Centroamérica y Caribe
- La melancolía en el pensamiento moderno
- Simbolismo
- Thomas Mann
- Baltasar Gracián
- Integración. Marginación
- Estado primitivo
- Literatura y música
- Cínicos
- Georges Duby
- Antisemitismo. Antecedentes
- Instituciones jurídicas en Grecia
- Giambattista Vico (1688-1744)
- Probabilidad
- Ciencia moderna
- Historia del vino
- Objetividad
- Pintura catalana
- Hombre y humanidad
- Branding
- Poesía Rusa
- Generación del 27
- Teologia y cosmología en el pensamiento antiguo
- Zohar. Historia y estudios
- Campo y campesinos
- Educación
- Albrecht Dürer
- Antologías generales
- Versiones del Quijote
- El Ebro: motivo literario
- Teatro del absurdo
- Catalanes en los campos de concentración nazis
- Religions Comparades
- Medievalismo
- Arqueología y antropología
- Utopías y milenarismos en la historia
- John Ford
- Antonin Artaud
- Rafael y el clacisismo
- Cine y surrealismo
- Novela picaresca
- Cromosoma
- Totemismo y animismo
- Bohemia literaria
- Culturas andinas
- Reforma y contrareforma
- Copérnico
- Muerte
- Origen, creación, esencia
- Ensayo / tratado
- Restauración arquitectónica
- Estudios sobre Goya
- John Stuart Mill
- Literatura de viajes
- Martin Buber (1878-1965)
- Arte y Fascismo
- Revistas de Vanguardias
- China antigua
- Hiperrealismo
- Henri Cartier-Bresson
- Trieste: identidad de frontera
- George Orwell
- Arqueología urbana
- Escritores orientales de lengua francesa
- Corrección ortográfica y tipográfica
- Tercera vía
- Giotto. Cimabue
- Arte sacro
- Europa. Turquía
- Europa. Reino Unido
- Mitología Hindú
- Vanguardias
- Literatura oral y cuentos tradicionales
- Memoria
- Nuevo Testamento
- Manuales
- Estructuralismo
- Creatividad
- Chocolate
- Intèrprets
- Egon Schiele
- Cartelismo
- Arte Brasileño
- André Breton
- Antonio R. Damasio
- Transgénicos
- Caminos de peregrinación
- Robert Capa
- Totalitarismo y literatura
- Eurípides. Estudios
- Caribe
- Franz Kafka: Perfiles biográficos
- Deporte e historia
- Cerámica y pintura griega
- África. Subsahariana
- Arte y melancolía
- Sociología de la muerte
- Cine policíaco y cine negro europeo
- Edgar Allan Poe
- Ilustración y Neoclasicismo
- Escuela de Barcelona. Poesía
- Genio, locura y enfermedad en la literatura
- II Guerra Mundial
- Funcionalismo y estructural-funcionalismo
- Cultura latina en los EEUU
- Arte y religión
- Juan Duns Escoto (1265-1308)
- Mircea Eliade
- Dalai Lama
- Los Vedas
- Filósofos franceses
- Estudios de la pornografía
- Tradición clásica
- Entrevistas / conversaciones
- Investigación artística
- Textos anónimos
- Federico García Lorca
- Pieter Paul Rubens
- Monografías Goya
- Decrecimiento económico
- Netart
- Amedeo Modigliani
- Inteligencia artificial
- Antologías de autor
- Rainer Werner Fassbinder
- Polaca
- OULIPO
- Los hititas
- El Japón
- Escritores caribeños de lengua inglesa traducidos
- Psicolingüística
- André Gide
- Edward Said
- Manuscritos ilustrados
- Vanguardias
- Ezra Pound
- Escuela de Kyoto
- Benito Pérez Galdós
- Realismo y Naturalismo
- Guerra civil española
- Cine indio
- Cine argentino
- Cáncer
- Antropología del deporte
- Arquitectura y patrimonio etnológico
- Postmodernidad
- Gershom Scholem
- Mitología celta
- San Francisco de Asís
- Upanishads
- Herejía
- Apocalipsis
- Esquilo. Estudios
- Infinito
- Thomas S. Kuhn
- Sueños
- El público en el arte
- Autores asutríacos en lengua alemana
- Diccionarios de Arte
- Best-Sellers
- Karl Marx
- Magia
- Raffaello Sanzio da Urbino
- Literatura Catalana en el exilio
- Historia, litertura y lengua árabe
- Bildungsroman. Novela de formación
- Testimonios del holocausto
- Refugiados
- Los cafés europeos
- Renaixença
- Templarios en las tierras del Ebro
- Teatro japonés: Nô, Butoh, etc.
- George Steiner
- Escenografía
- espacio y hombre
- Técnicas del cine documental
- Gramàtiques
- Historia de la literatura
- Gustav Mahler
- Gótico internacional
- Comentario lingüístico de textos
- Español de América
- Jacques Le Goff
- Antropología de la educación
- Adornos corporales: Tatuajes
- Análisis comparativo
- Escuela de Barcelona
- Forma
- Walter Benjamin y la estética
- Motivos e intenciones
- Brueghel el Viejo
- Virgilio
- Juicio
- Violencia
- Burocracia
- Antropoceno
- Lenguas de la antigüedad
- Arte francés
- Arte y ciudad
- Ensayo
- Hawking, Stephen W.
- Pierre Klossowski
- Cantar de Mío Cid
- Max Scheler (1874-1928)
- Japonesa
- Iran
- Pensamiento musulmán
- Clásicos del siglo XX
- Políticas de seguridad de la Unión
- Panarabismo
- Teoría diseño gráfico
- Vicente Aleixandre
- Tiempo y antropología
- Maurice Blanchot
- Francis Ford Coppola
- La Ilustración en Catalunya
- Erns Jünger
- Arte gótico en Francia
- Alejo Carpentier
- Romanticismo
- Guillaume Apollinaire
- Teoría e historia de la traducción
- Musical
- Escuela de Barcelona. Memorias y correspondencia
- Cine iraní
- Culturalismo
- Wittgenstein y la estética
- Conservación y restauración
- Filósofos árabes en Occidente
- Visual
- Identidad
- Producción vinícola
- Mitología animal
- Arqueología del pensamiento
- Isaiah Berlin (1909-1997)
- Computación
- Estudios sobre Velázquez
- Poetas nicaragüenses
- James Ellroy
- Italo Calvino
- Filosofia y sexualidad
- Ernst Bloch (1885-1977)
- Mitologia Indo-europea
- Antología de cuentos
- Historiografía de la economía
- Piratas, corsarios y filibusteros
- La literatura y el cuerpo
- Las cruzadas vistas por los árabes
- Noucentisme
- Woody Allen: narrativa y teatro
- La cerámica
- Jacint Verdaguer
- William Blake
- Estudios generales
- Holocausto. Testimonios
- Estética y principios del Románico
- Pintura
- Arte egeo pre-helénico. Cicládico, minoico, micenico
- Movimientos esotéricos
- Sonido, doblaje y subtitulado
- Henry James
- Herman Melville
- Oscar Wilde
- William Wordsworth
- Geoffrey Chaucer
- François Rabelais
- Generación de 1914
- Homosexualidad ritual
- Canibalismo
- Bhagavad Gita
- Ralph Waldo Emerson
- Ritual y práctica religiosa
- Los Ángeles
- Neopositivismo
- Arquitectura a Barcelona y Cataluña
- Packaging
- Otras zonas
- Las grandes Crónicas
- Ciclo artúrico
- Nuevos narradores
- Neolítico
- Joan Fuster
- Alan Turing
- Benedicto XVI
- Juan Gris
- Teatro
- Arte Azteca
- París y el cine
- El tiempo y la literatura
- El catalán y la planificación lingüística
- Cómo publicar
- Lingüística y problemas de género
- Literatura y religión en la Edad Media
- Literatura trovadoresca
- René Char
- Norberto Bobbio
- Arquitectura y escultura en Francia
- Arquitectura bizantina
- Estudios generales
- Simbolismo y arte cristiano
- África. Central
- La melancolía en el pensamiento contemporáneo
- La melancolía en el pensamiento clásico
- Clausewitz y la guerra
- Los estudios literarios y la informática
- Otras cinematografías
- Extranjero
- Aculturación
- Representación
- Culpa
- Racismo
- Derecho islámico
- Política cultural
- EE.UU
- Ovidio
- Friederich Nietzsche
- Pedro Abelardo (1079-1142)
- Dirección orquesta
- Ciencia y literatura
- Escritores venezolanos
- Jacques Rancière
- Elementos
- Intersex
- Arte canadiense
- Arte chino
- Graffiti y Street Art
- El mundo trovadoresco
- Los primitivos flamencos
- Traducida
- Diseño editorial
- Free Jazz
- Teoria de Sistemas Complejos
- Poetas brasileños
- Peter Sloterdijk
- Charles S. Peirce (1839-1914)
- Polinesia
- Talmud Historia y estudio
- Batalla de Trafalgar
- Vasca
- Flamenco
- Balcanes y su cine
- El arte en la época del humansimo
- Anuarios
- Estudios de gramática
- André Breton
- Mario Vargas Llosa
- Cristianismo ortodoxo
- Rococó
- La representación de la mujer. Edad Media y Moderna
- Joseph Conrad
- Generación del "Boom"
- Honor. Prestigio
- Percepción
- Imaginación
- Geografía rural
- Elaboración de cerveza
- Cocina crudívora
- Oceanografía
- Albert Camus (1913-1960)
- Lingüística Indoeuropea
- Diario / dietario
- Historia antigua de Barcelona
- Agnosticismo
- Autonomía del arte
- Poetas irlandeses
- Clarice Lispector
- Intrigas ambientadas en otras épocas
- Ernst Cassirer (1874-1945)
- Esclavitud contemporánea
- Autorretrato
- Edvard Munch
- Marc Chagall
- Enciclopedia de Religiones
- Marc Chagall
- Arquitectura Minimalista
- Ciudad y entropía
- Sintaxis
- Manual de historia moderna
- El sureste asiático
- Parentesco y derecho
- Política y literatura en Hispanoamérica
- Diccionarios y manuales
- El género epistolar
- Howard Hawks
- La obra de Miquel Batllori
- John Keats
- Primo Levi
- Italo Calvino
- II Guerra Mundial
- SIDA
- Incesto
- Grupos de edad y rituales de paso
- Tabú. Prohibición
- Tantrismo
- Poetas líricos
- Postestructuralismo
- Patrística
- Arquitectónico
- Café
- Escritores Bolivianos
- Arte de Europa del este
- Izquierda en América Latina
- Tramas ambientadas en el continente africano
- El alfabeto de Sue Grafton
- Autores suizos en lengua alemana
- Lobo Antunes
- Estética teológica
- Narratología
- Antroposofia
- Reyes Mate
- Cornelius Castoriadis (1922-1997)
- Cyborg
- astrologia
- Weltliteratur
- Yassir Arafat
- Versiones del Quijote
- Pasolini
- Rafael Alberti
- Logotipos
- Raymond Depardon
- Cobra
- Charles Taylor
- Alejandra Pizarnik
- Mercè Rodoreda
- Thomas Bernhardt
- Jean Genet
- Arthur Rimbaud
- James Joyce
- Manuscritos ilustrados
- La representación de la mujer. La época contemporánea
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Literatura universal
- Cine histórico
- Poética del exilio literario
- Georg Simmel (1858-1918)
- Johann Gottfried Herder
- Goffman y la microsociología
- Vestuario y moda
- Estudios sobre la literatura africana
- Gödel, Kurt (1906-1978)
- Nicholas Malebranche
- Monasterios
- Setas
- Composición
- Psicodelia
- Computación e informática
- Literatura coreana
- El paseo y la ciudad
- Gestión de las Artes escénicas
- Pintura española del Renacimiento
- Pintura flamenca del siglo XVI
- Victor Hugo
- Obras lógicas
- El azar
- Catálogos razonados de artistas
- Literatura del holocausto
- Víctor Erice
- Delacroix
- Nihilismo Religioso
- Generación del 50
- Chiísmo
- Surrealismo
- Materia de Bretaña
- Escritura metaliteraria
- Joseph Roth
- Paul Valéry
- El amor cortés
- Nueva narrativa anglosajona
- Alban Berg
- Obras de referencia y generales
- Monjes. Eremitas. Vida monástica
- Cinematografías periféricas
- Matriarcado y patriarcado
- Feminismo
- Doctrinas éticas. Antigüedad clásica
- El estado, el derecho y el ciudadano en el pensamiento clásico
- Andreu Nin
- Inquisición
- Literatura Épica
- Venecia
- Espejo
- Deconstrucción
- La corrupción en Cataluña
- Cereales
- Ciudadanía y civismo
- Arte y arquitectura
- Sarkozy y Francia
- El círculo de San Petersburgo
- Clásicos medievales nórdicos
- Botticelli
- Homosexualidad e historia
- Gilbert Simondon (1924-1989)
- Alberto García-Alix
- Frente popular
- Placer
- Daniel C. Dennett
- Jean-Auguste Ingres
- Der Blauer Reiter
- Enric Miralles
- Música y mitología
- Literatura y sexualidad
- Arte Inca
- Literatura y Guerra
- Teoría de la narración
- Música y bandas sonoras
- Buenos Aires. Radiografía de una ciudad
- Alasdair MacIntyre. Comentarios sobre su obra
- Mitología semítica y cultura hebrea
- El español de América
- El descubrimiento catalán de América
- Gabriel García Márquez
- Arte celta
- Arte cristiano primitivo
- Figuras retóricas
- Juan Benet
- Esquimales
- Joan Maragall
- Bandolerismo
- Sociedades caribeñas
- Kula
- Caza y recolección
- Arte y psicoanálisis
- Martin Heidegger
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel
- Theodor W. Adorno
- Nicolás de Cusa
- Ascetismo
- Apóstoles
- Anticristo
- Retórica clásica
- Karl Jaspers (1883-1969)
- Anthony Giddens
- Historias generales
- Composición
- Animales
- Quesos y otros lácteos
- Carnes
- Música y arte
- Teoria de la escritura
- Medievales italianos
- Filosofía del placer, hedonismo
- Monaquismo
- Neandertales
- Friedrich von Schiller
- II Guerra Mundial: Africa
- Hans Blumenberg
- Tipografía
- Comprensión lectora
- Gianni Vattimo
- Hermann Cohen (1842-1918)
- Apocrifos
- Estética idealista
- Historiadores marxistas británicos
- Turismo en el Ebro
- Deconstructivismo
- El Holocausto en el cine
- George Orwell
- Literatura y Oriente
- Cindy Sherman
- Comedia moderna
- Novísimos. Generación del 68
- El mundo de las masías
- Escritores orientales de lengua inglesa traducidos
- Críticos literarios: Memorias
- Historia de la literatura catalana
- Marcel Proust
- Filosofia y las culturas de archivo
- Literatura griega moderna y contemporánea
- Violencia y mitología
- Roma
- Europa. Portugal
- Obras de referencia y generales
- Renacimiento y Barroco
- Ausiàs March
- Realismo francés
- Fractales
- Clasificación
- Métrica
- Símbolo
- Francis Bacon de Verulam (1561-1626)
- Hildegarde von Bingen
- Educación
- Sueños
- Mitología de Gilgamesh
- Ciudad
- Joseph Brodsky
- Wilhelm Dilthey
- Guías
- Helados
- Metal
- Prosistas del Renacimiento
- Escultura
- Sagas islandesas
- Trames ambientades a països musulmans
- Glenn Gould
- Ramon Llull
- Thomas More ( 1478-1535)
- Europa Napoleónica
- Literatura hindú contemporanea
- Arte y ciencia
- Persecución religiosa
- Métrica
- Juan Rulfo
- Robert Doisneau
- La arqueología subacuática
- Karl Kraus
- Fonética y fonología catalana
- Vladimir Nabokov
- Manuales de traducción
- El Mediterráneo literario
- Byron
- Rainer María Rilke
- Comunicación no verbal
- Manierismo europeo
- Arte carolingio
- Joseph Conrad
- Europa. Generales
- Vanguardias
- Joanot Martorell
- Carles Riba
- Cine cubano
- Ecología cultural
- Postimpresionismo
- Mímesis
- Romanticismo
- Antonio Gramsci
- Té
- Literatura latina medieval
- Islamología
- Estudios / monografías
- Autor, creador, intelectual
- Apropiacionismo y autoría
- Arte oriental
- Joyería
- Logotipos
- Asesinos en serie
- Mario Benedetti
- música cubana
- Michel Henry (1922-2002)
- Jacint Verdaguer
- Roma
- Chema Madoz
- Teoría artística barroca
- Las batallas navales
- Poesia japonesa
- Simbolismo
- Orientalismo
- Asia. China
- Libros para todos
- Vanguardia Española
- Arthur Rimbaud: estudios críticos
- Salvador Espriu
- El Ebro y la lucha por el agua
- Manuales
- posters
- Edad de Plata
- Humanismo
- Michel de Certeau
- Nerval, Gérard de
- Literatura catalana del exilio
- Manuales de escritura. Poesía
- Historia de la literatura
- Estudios generales
- Arquitectura y escultura en Italia
- Obras de referencia
- Walt Whitman
- Escritores españoles y la ciudad
- Modernismo
- Utilitarismo
- Friedrich Schleiermacher
- Milenarismos medievales
- Gian Lorenzo Bernini
- Medici
- Cábala
- Manuales
- Positivismo
- Hierbas
- Industria musical
- Islamofobia
- Luna
- Mitología oriental
- Cursos / seminarios
- Arte ruso
- Patterns
- Lírica medieval catalana
- Pintura alemana del Renacimiento
- Técnicas improvisación
- Joan Margarit
- Antonio Gamoneda
- Criptografia
- Locuciones y dichos
- Criticismo histórico
- Edad Media y Renacimiento
- Melanesia
- Cyborg
- Literatura y terror
- Pier Paolo Pasolini
- Retórica
- Manifiestos de arte
- Teoría de la traducción
- Antonin Chéjov
- Diane Arbus
- Infierno
- Hermanos Marx
- Canadá y su cine
- El megalitismo
- Aristófanes
- Georgia O´Keeffe
- Gramáticas
- Raymond Queneau
- Estudios generales
- Roberto Arlt
- Ferdinand Saussure
- Libros de caballerías
- Satie, Eric - Ensayos
- Anticlericalismo en Europa
- Literatura y últimos conflictos armados
- Luigi Pirandello
- El pensamiento utópico en la antigüedad
- El pensamiento utópico en la Edad moderna
- Cementerios
- Neolasicismo e ilustración
- Molière
- Poema del Mío Cid y la Épica
- Guerra de Vietnam
- Colonialismo
- Marxismo
- Figuras míticas: Don Juan
- New Criticism
- Fe y razón
- Catulo
- Artemisia Gentileschi
- Max Planck
- Boecio
- Orfeo
- Tokio
- Causalidad
- Frutas
- John Dewey (1859-1952)
- Metereología
- Épica
- Guías y directorios de Arte
- Derecho comparado
- Miguel Hernández
- Pintura francesa siglos XVI y XVII
- Elmore Leonard
- Italo Svevo
- Francisco Ayala
- Sebald
- Literatura y pintura
- La problemática del catalán
- II Guerra Mundial
- Leyes de Termodinámica
- Antologías
- La filosofia medieval del lenguaje
- Libros de verbos
- Hasidismo
- Antonin Artaud
- Angeología y demonologia
- Gabriel García Márquez
- Oriental contemporánea
- Fernand Léger
- Realismo
- Leon Battista Alberti
- Charles Baudelaire
- Surrealismo
- Teoría de la moda
- Arte primitivo
- Lautréamont
- Nueva poesía norteamericana
- Manuales
- Estudios sobre narradores actuales
- La Celestina
- Tratados de pintura
- Robert Frost
- Satie, Eric - Textos
- La melancolía en la literatura
- La melancolía en el pensamiento medieval
- Italo Svevo
- Ludovico Ariosto
- Daniel Defoe
- John Milton
- Verlaine, Paul
- Tribus nilóticas
- Garcilaso de la Vega
- Romanticismo
- Hong Kong
- Potlach
- Encuestas. Estadísticas
- Sociobiología
- Modernismo
- Casuística
- Gotthold Ephraim Lessing
- Brujería
- Palabra de Dios
- Religión babilónica
- Locura
- Dionisos
- Paul K. Feyerabend
- Empédocles (495ca.- 435 ca. aC.)
- Narcotráfico en América Latina
- Palabra y poder
- Folk
- Arte japonés
- Antologías
- Top Shelf
- Francisco de Zurbarán
- Medicina Homeopatica
- Estética arquitectónica
- Joan Vinyoli
- Antonio López
- Búlgara
- Donald Davidson (1917-2003)
- Ernest Hemingway
- Francis Scott Fitzgerald
- August Rodin
- Jaume Plensa
- Maimónides
- Revelación
- Rafael Sánchez Ferlosio
- LIteratura catalana de posguerra
- Federico García Lorca
- Boom hispanoamericano
- Josep Pla: perfiles biográficos
- Oralidad y literatura
- Literatura y memoria
- Literatura y vida
- Historia de la moda
- Anuarios
- Antropología e historia
- Dogma y sus directores
- Nepal e Himalaya
- Umberto Eco
- Montaigne
- Arte mozárabe
- Europa septentrional
- Nicholas Ray

Cargando...