La Central (c/ Mallorca)

Rizomas: la sabiduría mística desde la contemporaneidad
Coordinado por Pablo Acosta y Raquel Bouso
Jueves, del 6 de octubre al 1 de diciembre de 2016, de 19:30h a 21h
La Central (c/Mallorca)
Los ponentes del curso se adscriben a diferentes instituciones académicas catalanas y se encuentran relacionados por su pertenencia a la Asociación de Amigos de la Bibliotheca Mystica et Philosophica Alois M. Haas de la Universitat Pompeu Fabra, que con más de 40.000 volúmenes es el mayor fondo bibliográfico dedicado a la mística de Europa. A su vez, el tema de las continuidades entre tradición espiritual, modernidad y postmodernidad es una de las líneas principales de investigación de la Bibliotheca, siguiendo la estela de una de las últimas publicaciones de Alois M. Haas, Viento de lo absoluto: ¿existe una sabiduría mística de la posmodernidad? (Madrid, Siruela, 2009).
Programa:
1. Jueves 6 de octubre: Victoria Cirlot (UPF), Juliana de Norwich desde T. S. Eliot. Visión en rojo.
2. Jueves 13 de octubre: Luis Gustavo Meléndez Guerrero (UPF), Sor Juana Inés de la Cruz desde Octavio Paz. Discernir las trampas de la fe.
3. Jueves 20 de octubre: Raimon Arola (UB), La tradición alquímica desde Louis Cattiaux. La luz de la gracia y la luz de la naturaleza.
4. Jueves 27 de octubre: Ignasi Moreta (UPF), La sabiduría védica desde Raimon Panikkar.
5. Jueves 3 de noviembre: Pablo Acosta (UAB), Juan de la Cruz desde José Ángel Valente. Encuentros en la nada.
6. Jueves 10 de noviembre: Mar Rosàs Tosas (URL), La tradición rabínica leída desde Derrida o ¿Jacques Derrida, el último judío?
7. Jueves 17 de noviembre: Victor Pallejà (UPF), La tradición de Avicena desde Henry Corbin o la imaginación como campo de batalla decisivo.
8. Jueves 24 de noviembre: Raquel Bouso (UPF), La tradición budista de la Tierra Pura (Shinran) desde la Escuela de Kioto (Tanabe Hajime) o la vía de una conversión radical.
9. Jueves 1 de diciembre: Laia Colell, La Bhagavadgita desde Simone Weil o el encuentro con palabras nuevas.
Coordinadores:
Raquel Bouso es profesora de filosofía en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra donde se doctoró en 2005 con una tesis sobre la noción de vacuidad en el pensamiento de Nishitani Keiji (1900-90). Desarrolla su investigación en el campo del pensamiento y las religiones asiáticas, en particular se ha ocupado del budismo zen y la Escuela de Kioto. Sobre estos temas ha publicado varios artículos y traducciones y los libros Zen (Fragmenta, 2009; cast. 2012) y Frontiers of Japanese Philosophy, Cross-currents and confluences, coeditado con James W. Heisig (Nanzan Institute for Religion and Culture, 2009).
Pablo Acosta García es doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra, donde defendió una tesis en la que analizaba el valor de la imagen en el "Espejo de las almas simples" de Marguerite Porete. Sus publicaciones se han concentrado en el análisis textual, la codificación literaria de la experiencia y las relaciones entre imagen y texto. Su último libro es la traducción y edición en castellano del "Memoriale" de la mística umbra Angela da Foligno (Siruela, 2014, ver http://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=2412). Actualmente es profesor de Periodismo y literatura, y Narratología al MeCoPH (Master de comunicación, Periodismo y Humanidades, UAB) y también del Colegio de doctores y licenciados de Cataluña donde imparte un curso sobre novela europea junto a Victoria Cirlot. Es posible acceder a las últimas publicaciones en la página: http://uab.academia.edu/PabloGarc%C3%ADacosta.
Precio: 140 € (9 sesiones)
Calendario: Los jueves, del 6 de octubre al 1 de diciembre, de 19:30h a 21h
Información y reservas: [email protected] / 935504601
Inscripción on line
CURSO COMPLETO
si desea apuntarse a la lista
de espera, clicke aquí
de espera, clicke aquí
Sugerencias de consulta: