Pablo Palazuelo. La vida onírica de la línea (3 Vol)

Pablo Palazuelo. La vida onírica de la línea (3 Vol)

Editorial: Asimétricas

Año: 2021

EAN: 9788417905620

38,00 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central del Museo Reina Sofía
La Central (c/ Mallorca)
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del MUHBA
La Central del Raval
La obra y la vida de Pablo Palazuelo está determinada por dos viajes. A pesar de su temprana vocación por ser pintor, su padre le convenció de la necesidad de realizar una carrera universitaria. Por este motivo inició un primer viaje formativo que le llevó hasta la ciudad británica de Oxford para cursar estudios de arquitectura. Tras la concesión de una beca del Gobierno Francés, Palazuelo emprendió hacia París su segundo viaje. Un viaje iniciático donde logró el apoyo de los galeristas Maeght, y conoció a artistas de la talla de Braque, Calder, Giacometti, Miró o Chillida. En la capital francesa no solo desarrolló una intensa obra pictórica, sino que también la trascendió hasta los ámbitos de la escultura y la arquitectura. A partir de los escritos, bocetos, dibujos, maquetas y esculturas que atesora la Fundación del pintor, esta publicación propone una investigación configurada en tres aproximaciones progresivas al proceso de trabajo elaborado por Palazuelo, materializadas en cada uno de los volúmenes editados. En Cimientos de un pensamiento, se rastrean los fundamentos teóricos que sirvieron a Palazuelo para traducir a un lenguaje gráfico las transformaciones operadas dentro de una realidad cambiante. De los hallazgos obtenidos a partir de los numerosos libros que estudió se conservan numerosos escritos inéditos que han servido como estructura para organizar este ensayo. Sueños geométricos aborda el análisis de su obra dibujada, pintada y esculpida desde un punto de vista metodológico. En este estudio se confrontan las teorías desgranadas en el tomo anterior hasta proponer los tratados geométricos que aportaron un soporte regulador a las composiciones de Palazuelo. Finalmente, esta obra concluye con Umbral arquitectónico, donde el foco de atención se desplaza hasta el espacio arquitectónico para estudiar sus quince obras y sus quince proyectos más representativos. De esta manera, este escrito se cierra al proponer una nueva aproximación a uno de los artistas españoles más importantes del siglo xx desde una perspectiva poliédrica y multidisciplinar.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies