La mente participativa

La mente participativa

Prólogo: Jordi Pigem

Traducción: Juan Arnau y Su Lleó

Editorial: Atalanta

Páginas: 484

Año: 2016

EAN: 9788494523168

29,00 €
ENVÍO GRATIS
No disponible ahora

Tiempo de entrega:
De 4 a 5 dias.
¿Qué papel juega la mente en la construcción de la realidad? ¿Existe una verdad absoluta y verificable, o bien, como apuntó Kant y la física cuántica parece constatar, las verdades dependen de las percepciones, la sensibilidad y las facultades cognitivas de la mente humana? La tesis principal de Henryk Skolimowski, profesor emérito de la Universidad de Michigan y experto en ecofilosofía y epistemología evolutiva, es que el mundo no es únicamente una suma de objetos inertes y materia objetivable, sino una red sutil de relaciones complejas y participativas en la que nosotros, espectadores y actores, jugamos un papel crucial. Nuestra mente no es pasiva. Reconocer esta condición creativa, así como la dimensión holística y espiritual del cosmos, es el fundamento del modelo evolutivo y transformativo que plantea este libro, y que pensadores como Heráclito, Bateson, William James o Bergson ya habían esbozado con anterioridad. A partir de un lúcido y elocuente análisis histórico de nuestras sucesivas concepciones de la realidad, incluida la de la propia ciencia moderna, Skolimowski postula un nuevo paradigma que busca dar respuesta a la crisis de valores que asola la civilización occidental en el siglo XXI. Su idea de un universo participativo recupera aspectos esenciales del conocimiento como la empatía y la aceptación del misterio del cosmos, inherente al orden natural de las cosas, al tiempo que ofrece una vía de salida al nihilismo contemporáneo y reclama la esperanza como elemento irrenunciable de la condición humana, no sólo como parte de nuestra estructura ontológica sino de la cultura mental que nos sostiene cada día. Henryk Skolimowski (Varsovia, 1930) estudió lógica y musicología en la Universidad de Varsovia y se doctoró en filosofía en Oxford. Más tarde se trasladó a la Southern University de Los Ángeles y a la Universidad Ann Arbor de Michigan, donde ha permanecido muchos años como docente. Hoy en día es considerado la figura más relevante de la ecosofía y una de las personalidades más rigurosas que abogan por un cambio de paradigma.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies