Recorridos
Albert Camus
El existencialismo ateo
Mondovi (actual Drean), Argelia, 1913 - Villeblerin, Francia, 1960
Albert Camus es, para muchos, la máxima figura del existencialismo ateo. Su obra, vigorosa y concisa, refleja una sociedad condenada al nihilismo tras la destrucción de los valores tradicionales, la alienación y el desencanto imperantes, dejando siempre, sin embargo, espacio para la afirmación de las cualidades humanas positivas como la dignidad y la fraternidad.
Una infancia al límite será el motor con el que arranque una existencia siempre en la frontera de la desesperación y la esperanza. De los suburbios más pobres de Argel a la Francia de la resistencia antinazi y el existencialismo, de la pobreza al premio Nobel, siempre moviéndose entre extremos, la obra de Albert Camus es el mejor espejo de un tiempo convulso, su análisis no caduca.
Este hijo de colonos franceses en Argelia se quedó huérfano de padre antes de cumplir los tres años y pasó toda su infancia en uno de los barrios más pobres de Argel, sólo gracias a una beca que recibían los hijos de las víctimas de guerra pudo comenzar a estudiar y leer. Estudió Filosofía y Letras, pero fue rechazado como profesor por culpa de su avanzada tuberculosis, lo que le decidió a dedicarse al periodismo y ejercer como corresponsal del diario Alter Republicain. En 1939 se alistó en el ejército como voluntario, pero de nuevo su delicada salud le cerró las puertas.
Es entonces cuando decide instalarse en París donde empieza a escribir para el Paris Soir. Durante la Segunda Guerra Mundial es un activo miembro del grupo Combat de la resistencia, que publica en la clandestinidad el periódico del mismo nombre. Tras la liberación de París Camus será nombrado redactor jefe. Antes del fin de la guerra publica El extranjero (1942), ambientada en Argelia y que junto al ensayo en el que se basa, El mito de Sísifo, revela la influencia del existencialismo en su pensamiento, de la misma forma que lo hacen sus obras teatrales El malentendido (1942) y Calígula (1944). Su obra más reconocida llegará en 1947, año en que obtiene con La peste el premio de la Crítica. En esta novela Camus sigue centrado en el absurdo fundamental de la existencia, pero reconoce el valor de los seres humanos ante el desastre y evoluciona hacia un sentido más solidario ante el sufrimiento ajeno y la rebelión contra la injusticia. Esta nueva actitud quedará reflejada en dos nuevos libros: Los justos (1949) y El hombre rebelde (1951), libro en el que habla de los ideales que se pervierten y la rebeldía transformada en opresión y que a la postre provocaría su ruptura con Sartre. Otros títulos se irán sumando a su obra hasta llegar a El primer hombre, publicada por primera vez en 1994, se trata de la novela en la que trabajaba cuando murió en un accidente de tráfico en Villeblerin, Francia, el 4 de enero de 1960. En 1957 había recibido el premio Nobel de Literatura.
Bibliografía destacada
-
DVD - Albert Camus
-
Carroll, David
Albert Camus, the Algerian. Colonialism, Terrorism, Justice
-
Hughes, Edward J.
The Cambridge Companion to Camus
-
Camus, Albert
Algerian Chronicles
-
Camus, Albert
Oeuvres complètes, Tome 1
-
Camus, Albert
Oeuvres complètes, Tome 2
-
Camus, Albert
Correspondance (1944-1958)
-
Albert Camus: citoyen du monde
-
Grenier, Jean
Albert Camus
-
Camus, Albert
Fragments d´un combat 1938-1940, vol.1
-
Camus, Albert
L´Étranger (texte intégral + dossier)
-
Rey, Pierre-Louis
Albert Camus: l´homme révolté
-
Camus, Albert
L´Envers et l ´endroit
-
Camus, Albert
Actuelles. Ecrits politiques
-
Camus, Albert
L´été
-
Camus, Albert
L´Exil et le royaume
-
Camus, Albert
Lettres à un ami allemand
-
Camus, Albert
Discours de Suède
-
Todd, Olivier
Albert Camus, une vie
-
Camus, Albert
Chroniques algériennes 1939-1958
-
Camus, Albert
Le premier homme
-
Camus, Albert
Un cas intéressant. Pièce en deux parties et onze tableaux
-
Daniel, Jean
Avec Camus. Comment résister à l´air du temps
-
Baptise-Marrey
Albert Camus, un portrait
-
Gay-Crosier, Raymond (ed.)
Albert Camus
-
Onfray, Michel
L´ordre libertaire : la vie philosophique d´Albert Camus
-
Albert Camus et le mensonge : actes du colloque
-
AAVV
Pourquoi Camus?
-
Cahiers Camus
-
Albert Camus, l´écriture des limites et des frontières
-
Camus, Albert
El extranjero
-
Camus, Catherine
Albert Camus. Solitario y solidario
-
Zaretsky, Robert
Albert Camus. Elementos de una vida
-
Camus, Albert
Carnets, 1
-
Camus, Albert
Carnets, 2
-
Camus, Albert
Calígula
-
Camus, Albert
El exilio y el reino
-
Camus, Albert
El revés y el Derecho. Discurso de Suecia
-
Camus, Albert
Crónicas argelinas
-
Camus, Albert
El revés y el derecho
-
Camus, Albert
El extranjero
-
Camus, Albert
La caída
-
Camus, Albert
Crónicas (1944 - 1953)
-
Camus, Albert
La pesta
-
Lottman, Herbert R.
Albert Camus
-
Camus, Albert
La peste
-
Aronson, Ronald
Camus y Sartre
-
Rufat, Hélène (ed.)
Albert Camus. Pour l´Espagne: Discours de liberté
-
Daniel, Jean
Camus a contracorriente
-
Camus, Albert
Cartas a un amigo alemán
-
Camus, Albert
El primer hombre
-
Camus, Albert
El mite de Sisif
-
Camus, Albert
La pesta
-
Camus, Albert
La peste
-
Camus, Albert
L´estrany
-
Camus, Albert
El mito de Sísifo
-
R
Recorridos
Viajes bibliográficos