Recorridos
Philip Roth
La memoria en curso
Newark, 1933
En el año 1991, Philip Roth escribió un libro bello, simple, estremecedor, acerca de las últimas semanas de la vida de su padre, fallecido a causa de un tumor cerebral. En ese texto autobiográfico, Patrimonio, Roth contaba varios aspectos de la relación con su padre, del hecho de ser judío en los Estados Unidos, y hacía especial hincapié en el valor de la memoria.
Roth ha escrito mucho, y con mucha conciencia. A través de su alter ego Nathan Zuckermann, que protagoniza nueve de sus novelas, ha explorado los problemas del escritor, así como los aspectos tragicómicos de la asimilación judía en los Estados Unidos. Fielmente representado por sus inolvidables personajes, más allá del mismo Zuckermann, Philip Roth nos ofrece la mirada de los jóvenes de Estados Unidos hacia su padre europeo, a través de una de las comunidades que mejor y con más intensidad ha sabido preservar sus costumbres: los judíos emigrados desde el viejo continente, huidos del hambre o de la intolerancia, que se asentaron en la costa este entre los siglos XIX y XX. Roth desata el corsé de los valores de esta comunidad con sarcasmo, comicidad, aunque también con tragedia, demostrando con qué infrecuencia ocurre lo esperado.
El número del 21 de mayo de 2006 del The New York Times Book Review, anunció los resultados de una carta enviada por esa publicación pidiendo a un par de cientos de escritores, críticos, editores y otros estudiosos de la literatura, que por favor identificaran a 'la mejor obra de ficción estadounidense publicada en los últimos 25 años.' De los 22 libros citados, 6 novelas de Roth fueron seleccionadas: Pastoral americana (1997, ganadora del Premio Pulitzer), La contravida (1986), Operación Shylock (1993), El teatro de Sabbath (1995), La mancha humana (2000), y La conjura contra América (2004). El ensayo que acompañaba a los resultados de la carta, escrito por el crítico A. O. Scott, decía: "Si hubiéramos buscado al mejor escritor de los últimos 25 años, él hubiera ganado."
Celebramos el reciente Premio Príncipe de Asturias de las Letras y recordamos su obra, de largo recorrido y amplio alcance.
Bibliografía destacada
-
Roth, Philip
The human stain
-
Roth, Philip
I married a communist
-
Roth, Philip
The Prague orgy
-
Roth, Philip
The Ghost Writer
-
Roth, Philip
The Counterlife
-
Roth, Philip
Indignation
-
Roth, Philip
Exit ghost
-
Roth, Philip
American pastoral
-
Roth, Philip
Patrimony: A True Story
-
Roth, Philip
Deception
-
Roth, Philip
Philip Roth: Novels 1993-1995: Operation Shylock / Sabbath´s Theater
-
Roth, Philip
Novels & Stories, 1959-1962: Goodbye, Columbus & five short stories; Letting Go
-
Roth, Philip
El animal moribundo
-
Roth, Philip
El oficio: un escritor, sus colegas y sus obras
-
Roth, Philip
El mal de Portnoy
-
Roth, Philip
Elegía
-
Roth, Philip
El profesor del deseo
-
Roth, Philip
Complot contra els Estats Units
-
Roth, Philip
Elegia
-
Roth, Philip
Trilogía americana
-
Roth, Philip
La conjura contra América
-
Roth, Philip
Patrimonio. Una historia verdadera
-
Roth, Philip
La mancha humana
-
Roth, Philip
Los hechos
-
Roth, Philip
Sale el espectro
-
Roth, Philip
El teatro de Sabbath
-
Roth, Philip
Pastoral americana
-
Roth, Philip
Operación Shylock
-
Roth, Philip
Indignació
-
Roth, Philip
Némesis
-
R
Recorridos
Viajes bibliográficos
-
Bi
Bibliografías