Ante
Edén, Edén, Edén de Pierre Guyotat nos encontramos ante un artefacto literario difícilmente definible ya que, como apunta Roland Barthes en uno de los tres prólogos del libro, éste es un texto «libre de todo sujeto, de todo objeto, de todo símbolo». Toda clasificación, adjetivación o tentativa de calificación se convierte en un mero rodeo que no hace sino demorar el momento de enfrentarse a esta obra absolutamente salvaje, cruda y utópica.
En Edén, Edén, Edén, Guyotat hace descender al lector a un territorio repul... leer más
En Edén, Edén, Edén, Guyotat hace descender al lector a un territorio repul... leer más
Entre la avalancha de declaraciones programáticas que se sucedieron en las vanguardias es quizá con el movimiento futurista con el que el manifiesto conquista un lugar central, no solo en la comunicac...
leer más
leer más
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considerado ...
leer más
leer más
Durante siglos el cuerpo femenino ha estado sometido a la mirada del hombre. Esa mirada masculina y dominante del artista concebía figuras femeninas idealizadas y las disponía de tal modo que se exhib...
leer más
leer más
Hace unos años, me llamó la atención el primer volumen de
Rituales cotidianos y me lo empecé sin tener ninguna referencia ni conocer a Mason Currey. Su lectura fue rápida y gozosa y pensé que...
leer más
leer más
La palabra «emoción» proviene del término latino
emotio, que significa «mover hacia fuera». Todos los seres humanos poseen una energía o fuerza innata que late dentro de cada uno, deseando «m...
leer más
leer más
En su
Crítica visual del saber solitario, Aurora Fernández Polanco lleva a cabo una labor casi antropológica, que tiene por objeto revisar la historia de la cultura de Occidente que ha guiado...
leer más
leer más
Este libro pretende ser un antimanual de cómo contar historias (que vale tanto para la ilustración como para cualquier arte) y una inspiración, y para ello nos ofrece procedimientos, citas magistrale...
leer más
leer más
Cuando una mujer, joven, sin estudios reglados y de clase humilde se enfrentó a las élites de la arquitectura y el urbanismo estadounidense, un gran número de funcionarios y profesores se llevaron las...
leer más
leer más
David Stubbs, periodista musical y crítico en
Melody Maker durante más de una década, traza en su nuevo libro una exhaustiva historia de la música electrónica, puntuada aquí y allá por contin...
leer más
leer más
Una lujosa publicación en dos volúmenes que reúnen un total de cincuenta y ocho fotografías tomadas entre 1924 y 1937 y positivadas a partir de negativos de la época en el laboratorio original del art...
leer más
leer más
Virginia Oldoini, más conocida como la condesa de Castiglione, fue celébre en su época por haber sido amante de Napoleón III de Francia y por su influencia en la unificación italiana, gracias al poder...
leer más
leer más
Asumiendo que la
verdad es un formato que se envuelve en bata blanca, variable en el tiempo y el espacio y extremadamente escurridizo buscarlo en la historia del arte puede ser un ejerci...
leer más