Hemos cambiado la manera de especificar direcciones para mejorar nuestro servicio en los pedidos. Debe revisar sus direcciones y guardar los cambios. Ir a Mi Cuenta
Para continuar disfrutando de los servicios de La Central, por favor, lee y acepta la política de privacidad.
Cuando se publicaron las Antimemorias, en septiembre de 1967, Malraux tenía clara la decisión de continuarlas. De hecho, la primera edición llevaba una advertencia en la que se decía: «Este libro constituye la primera parte de las Antimemorias, que comprenderán probablemente cuatro tomos, que serán publicados íntegramente tras la muerte del autor». Quedaba claro, así, que Malraux se hallaba embarcado en un proyecto autobiográfico de largo aliento, en el que iba a perseverar poco menos que hasta el final de sus días. No es fácil especular acerca de los planes que Malraux tenía en mente en 1967, ni de las razones por las que preveía que al menos una parte de cuanto contemplaba escribir vería la luz póstumamente. Pero es sabido que en su momento emprendió la escritura de las Antimemorias sin una idea muy nítida acerca de lo que se proponía, y todos los indicios invitan a pensar que no la tenía tampoco acerca de su continuación.
Lo que sí parece seguro es una cosa: conforme redactaba las Antimemorias, Malraux fue cobrando conciencia, progresivamente, de que había dado con la fórmula que mejor se adecuaba a la naturaleza inquieta, múltiple, aventurera de sus impulsos como escritor. Ni novela, ni confesiones, ni testimonio, ni reportaje, sino todo a la vez y mezclado en una corriente de escritura esencialmente híbrida, en la que los planos de la memoria y de la ficción se yuxtaponen sin solución de continuidad, como lo hacen también los de la crónica histórica y la especulación filosófica o ensayística. Una amalgama de géneros que —como se subrayó ya en el prólogo a las Antimemorias— se adelanta en varias décadas a no pocas de las más conspicuas tendencias de la literatura contemporánea, si bien lo hace partiendo de presupuestos que a menudo polemizan provocativamente con los que inspiran esas mismas tendencias.
El hilo conductor de las Antimemorias es un viaje al Extremo Oriente que se convierte, durante su transcurso, en un viaje a través del tiempo. Pese a su apariencia digresiva, el libro posee una estructura circular, en buena parte cerrada sobre sí misma. De ello se desprende que, más que una continuación propiamente dicha —lo cual presupone cierta linealidad—, lo que Malraux tenía en perspectiva era más bien añadir, sobre el círculo ya trazado, otros nuevos, a modo de espiral, por así decirlo, siempre replicando la fórmula ya ensayada: un continuo vaivén entre el presente y el pasado, articulado por lo general en forma de conversaciones interrumpidas una y otra vez por toda suerte de flashbacks.
Es conforme a este «método» como Malraux escribe y publica independientemente, entre 1967 y 1975, cuatro libros, presentados siempre como adelantos de la continuación de las Antimemorias: La hoguera de las encinas (1971), La cabeza de obsidiana (1974), Lázaro (1974) y Huéspedes de paso (1975). Los cuatro los reuniría en 1976 bajo el título común de La soga y los ratones, que a su vez se ofreció como «segunda parte» o «segundo tomo» de El espejo del limbo, nombre bajo el que terminó por ampararse el conjunto de sus escritos autobiográficos...
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos
ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias
aquí.
Más información en nuestra
Política de cookies
Panel de configuración de cookies
Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.
Cookie de sesión de plataforma de propósito general, utilizada por sitios escritos en JSP. Usualmente se usa para mantener una sesión de usuario anónimo por parte del servidor.
NETSESSIONID
Cookie de sesión, utilizada en entornos .net para mantener una sesión de un usuario anónimo por parte del servidor
.AspNetCore.Session
Cookie de sesión, utilizada en entornos .net para mantener una sesión de un usuario por parte del servidor
consentlc
Cookie utilizada para recordar el consentimiento de la política de cookies
consentPersonalizacion
Cookie utilizada para recordar el consentimiento de las cookies de personalización
UserLoginCookie
Cookie utilizada para la autenticación del usuario
Cookies de personalización
Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utilizas, y podrás disponer de una experiencia y contenidos personalizados.
Cookie utilizada para mantener el idioma seleccionado
Cookies analíticas
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Podrás disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.
Google Analytics establece esta cookie. Se utiliza para reducir la tasa de solicitud del servicio, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. Caduca a los 10 minutos
_ga
Este nombre de cookie está asociado con Google Universal Analytics, que es una actualización significativa del servicio de análisis de Google más utilizado. Esta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos asignando un número generado aleatoriamente como identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes de análisis de sitios.
__utma
Esta es una de las cuatro cookies principales establecidas por el servicio Google Analytics que permite a los propietarios de sitios web rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Esta cookie tiene una duración de 2 años por defecto y distingue entre usuarios y sesiones. Se utiliza para calcular las estadísticas de visitantes nuevos y recurrentes. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. Los propietarios del sitio web pueden personalizar la vida útil de la cookie.
__utmc
Esta es una de las cuatro cookies principales establecidas por el servicio Google Analytics que permite a los propietarios de sitios web rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. No se utiliza en la mayoría de los sitios, pero está configurado para permitir la interoperabilidad con la versión anterior del código de Google Analytics conocida como Urchin. En estas versiones anteriores, esto se usó en combinación con la cookie __utmb para identificar nuevas sesiones / visitas para los visitantes que regresan. Cuando la usa Google Analytics, esta es siempre una cookie de sesión que se destruye cuando el usuario cierra su navegador. Por lo tanto, cuando se considera una cookie persistente, es probable que se trate de una tecnología diferente que configura la cookie.
__utmz
Esta es una de las cuatro cookies principales establecidas por el servicio Google Analytics que permite a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Esta cookie identifica la fuente de tráfico al sitio, por lo que Google Analytics puede informar a los propietarios del sitio de dónde provienen los visitantes cuando llegan al sitio. La cookie tiene una vida útil de 6 meses y se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
Esta es una de las cuatro cookies principales establecidas por el servicio Google Analytics que permite a los propietarios de sitios web rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Esta cookie determina nuevas sesiones y visitas y caduca a los 30 minutos. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. Cualquier actividad de un usuario dentro del período de vida de 30 minutos contará como una sola visita, incluso si el usuario abandona y luego regresa al sitio. Un regreso después de 30 minutos contará como una nueva visita, pero como un visitante que regresa.
_gcl_au
Utilizado por Google AdSense para experimentar con la eficiencia de la publicidad en los sitios web que utilizan sus servicios.
IDE
Esta cookie es establecida por Doubleclick y lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.
NID
DoubleClick (propiedad de Google) establece esta cookie para ayudar a crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios.
_gat_gtag_UA_124007_2
Esta cookie es parte de Google Analytics y se utiliza para limitar las solicitudes (tasa de solicitud de aceleración).
test_cookie
DoubleClick (que es propiedad de Google) establece esta cookie para determinar si el navegador del visitante del sitio web admite cookies.