Lecciones de estética

Lecciones de estética

Traducción: Alfredo Llanos

Editorial: Coyoacán

Páginas: 132

Año: 2021

EAN: 9786079352400

13,00 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central (c/ Mallorca)
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del Museo Reina Sofía
La Central del MUHBA
La Central del Raval
Las "lecciones de estética" de Hegel, publicadas póstumamente por los discípulas del filósofo (1832-1838), siguen siendo obra indispensable para el estudio del tema, sobre todo por la originalidad del enfoque y la aguda percepción de los problemas estéticos básicos. Frente a ilustres antepasados y contemporáneos como Kant, Goethe, Schiller, o el propio Baumgarten, fundador de la moderna estética, puede afirmarse que el aporte hegeliano mantiene indudable interés. Se sabe que Hegel dio varios cursos sobre estética. Dos de ellos en Heidelberg en 1817 y 1819, y cuatro en Berlín en 1820, 1823, 1826 y 1828/1829. Su discípulo Hotho, quien junto con otros compañeros editó la obra, dispuso de los cuadernos y apuntes de la clase y además consultó las anotaciones del propio Hegel. Todo este material. que después desgraciadamente se perdió, se halla incluido en los tres volúmenes que comprende la edición de Hotho, aparecida en Berlín, e incluye la "Introducción" -que aquí ofrecemos en cuidada versión castellana-; la idea de lo bello, el arte simbólico, el arte clásico, el arte romántico, la arquitectura y la escultura, la pintura y la música y la poesía son los capítulos del tratado, y a todos ellos enmarca y aborda la Introducción con magistral hondura pero a la vez articulándolos en la problemática del fenómeno estético.

La "Introducción", que Bonsanquet aseguraba era de la propia mano del filósofo, es un brillante anticipo teórico que plantea la reflexión estética en el más puro nivel especulativo. Lo bello, asegura Hegel, nada tiene que ver con la naturaleza, porque es obra del espíritu humano que siempre es superior a lo natural. Este descubrimiento le da pie para una amplia crítica de las ideas corrientes sobre la índole del arte, como la imitación, su función moralizante, las reglas que muchos pretenden fijarse, las variaciones del gusto, etc. Entre toda la obra de Hegel, esta "Introducción", por su riqueza conceptual y su claridad expositiva, constituye una verdadera perla de la literatura filosófica.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies