Schelling-Heidegger: inicio, abismo y libertad

Schelling-Heidegger: inicio, abismo y libertad

Editorial: Herder

Páginas: 188

Año: 2022

EAN: 9788425446818

22,00 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central (c/ Mallorca)
La Central del Raval
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del Museo Reina Sofía
La Central del MUHBA
Este volumen nos adentra en uno de los espacios más fecundos y fascinantes del pensamiento filosófico: el que une la filosofía oculta de Schelling y el famoso giro de la filosofía heideggerina. Es además el único estudio en castellano que analiza en profundidad las relaciones entre estos dos grandes de la filosofía contemporánea. Este libro nos acerca al misterioso silencio de Heidegger durante el decenio de 1936 a 1946, mientras Europa debatía su destino en la Segunda Guerra Mundial. Fue en este período cuando el filósofo comenzó a desarrollar el famoso giro en su pensamiento (die Kehre) y se confrontó con las figuras de Nietzsche —el último metafísico, cuya voluntad de poder caracteriza la esencia de la Gestellt tecnológica occidental— y la poesía de Hölderlin, en la que aletea el ocaso de los dioses y la espera del último Dios. No obstante, se ignoraba la importancia de su encuentro con Schelling y sus escritos sobre la libertad y las edades del mundo, al que Heidegger concedió especial importancia y en el que encontró elementos para estudiar la filosofía como el saber propio del«inicio». Este «inicio» es la piedra angular del nuevo pensamiento posmetafísico que restaurará la historia del Ser, superando su olvido y en el que el papel de la libertad es fundamental. Heidegger inauguró así una novedosa y original forma de pensar y poetizar, que tenía su origen en la relación Tierra-Mundo-Dioses-Hombres. Este volumen, por tanto, nos adentra en uno de los espacios más fecundos y fascinantes del pensamiento filosófico: el que une la filosofía oculta de Schelling y el famoso giro de la filosofía heideggerina. Es además el único estudio en castellano que analiza en profundidad las relaciones entre estos dos grandes de la filosofía contemporánea.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies