George Maciunas. Historia, burocracia y colectividad

George Maciunas. Historia, burocracia y colectividad

Editorial: Brumaria

Páginas: 200

Año: 2021

EAN: 9788412110760

24,00 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central del Raval
La Central del Museo Reina Sofía
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del MUHBA
La Central (c/ Mallorca)
Este libro aborda la obra de uno de los personajes más complejos de la historia del arte contemporáneo como fue George Maciunas (Kaunas, 1931-Nueva York, 1978). Hijo de emigrantes lituanos que debieron salir de la vieja Europa tras la II guerra mundial, la trayectoria de Maciunas refleja un complicado recorrido plagado de contradicciones que en ocasiones ha degenerado en la pura mitología. No es de extrañar en un personaje de una actividad compulsiva gracias a la cual se llegó a organizar uno de los grupos artísticos más importantes de la segunda mitad de siglo, como fue fluxus cuyos miembros, repartidos por diferentes países, parecían ser capaces de alterar las fronteras mundiales de la Guerra Fría. Hoy Maciunas es una de las fuentes principales de uno de los museos más importantes de arte contemporáneo como es el MoMA de Nueva York. La colección Silverman, que atesoraba el mayor número de documentos del artista, pasó a formar parte de esta institución en 2008 conformándose como uno de los centros más relevantes para el estudio de su figura junto con el Getty Research Institute de Los Ángeles y el Sohm Archiv de Stuttgart. Es probable que la atención académica que se deposita en este artista crezca exponencialmente habida cuenta de su centralidad en la escena artística de los sesenta y setenta. Este libro aborda su trayectoria atendiendo a aspectos que van de las investigaciones en historia del arte que desarrolló con una profundidad sin paralelo entre el resto de los artistas de la época, la influencia enorme que le dejó el estudio de la historia rusa y soviética así como de su cultura, y la necesidad de generar un colectivo del que derivan, en gran medida, las prácticas colaborativas que se han desarrollado en el último cambio de siglo. El objetivo del libro no trata tanto de resolver el conflicto que genera su figura en el relato de la historia del arte contemporáneo como de exponerlo en su contexto. En este sentido, Maciunas es un termómetro esencial para seguir las transformaciones que se produjeron en torno a la producción artística en la segunda mitad de siglo.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies