La cuestión de los universales

La cuestión de los universales

Traducción: Marité Miccio

Editorial: Prometeo

Páginas: 516

Año: 2016

EAN: 9789875747111

35,00 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central (c/ Mallorca)
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del Museo Reina Sofía
La Central del MUHBA
La Central del Raval
¿Los universales son cosas, conceptos o nombres? Esta pregunta parece natural. La cuestión de los universales es otra manera de decir las cosas, los conceptos y las palabras. Sin embargo, no hay allí nada “natural”. Lo que comprueba el historiador de la filosofía en cuanto deja los problemas “eternos” para ir al detalle de los corpus filosóficos y a la gesta de las tradiciones interpretativas, es que la estructura problemática impuesta a los universales por la triple alianza del realismo, del conceptualismo y del nominalismo es aquella que la escolástica de la Antigüedad tardía, en particular la neoplatónica de los siglos V y VI, impuso primeramente como grilla de lectura de las Categorías de Aristóteles. Antes que los medievales se pregunten si los “universales” eran cosas, conceptos o palabras, los neoplatónicos se preguntaron si las categorías de Aristóteles eran seres, nóemas o sonidos vocales. La pregunta que se plantea es entonces de saber cómo, por qué razones y por cuál iniciativa, esa grilla pasó de las categorías a los universales. ¿Pero, con ello, de dónde viene el “problema” que no solamente ha suscitado diez siglos de discusiones, sino que también ha permitido la eclosión de las tesis filosóficas fuertes y coherentes denominadas “nominalismo” y “realismo”? Quizás por el hecho que “el problema de los universales” recubre un conjunto de preguntas que, dentro del movimiento complejo de la exégesis del conjunto del corpus aristotélico, han cristalizado alrededor del Isagoge de Porfirio sin estar todas enunciadas por el Isagoge. De tal manera, habría que decir que el Árbol de Porfirio esconde un bosque. Esta es la tesis que defendemos aquí.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies