Formas biográficas. Construcción y mitología individual

Formas biográficas. Construcción y mitología individual

Editorial: Siruela

Páginas: 412

Año: 2013

EAN: 9788415937395

42,00 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central del Museo Reina Sofía
La Central del Raval
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del MUHBA
La Central (c/ Mallorca)
La dicotomía entre práctica creativa y vida ha sido uno de los ejes fundamentales sobre el cual se ha articulado la reflexión histórico-artística a lo largo de los siglos. Desde el referencial texto Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos (1550-1568) escrito por Giorgio Vasari, la búsqueda de elementos que relacionasen la vida de los creadores con su obra ha constituido uno de los modos hegemónicos de narrar la historia del arte. Esta metodología ha sido cuestionada en la segunda mitad del siglo XX, especialmente con las aportaciones de las teorías estructuralistas llevadas al campo de los estudios sobre arte. La exposición Formas biográficas. Construcción y mitología individual se centra en la exploración de la identidad como construcción y reconstrucción subjetiva, al modo en que Franz Kafka la entendió cuando escribió: “La escritura se me niega. De ahí mi plan de investigaciones autobiográficas. No biografía, sino búsqueda y descubrimiento de elementos lo más reducidos posible. Ahí es donde me edificaré luego, igual que un hombre cuya casa se tambalea quiere construir una sólida al lado, a ser posible sirviéndose de los materiales de la vieja”. La actividad artística como construcción biográfica se despliega a menudo en forma de relato mítico. La mitología individual, cuyo origen se puede encontrar en la crítica literaria del romanticismo, se reactiva dentro del vocabulario artístico en la década de los sesenta. La leyenda biográfica, producida en la construcción de una mitología individual, es una crítica del biografismo: ésta da forma a las crisis de identidad vividas en el individuo en sus distintas relaciones de pertenencia cultural y social. De este modo, la exposición contesta el esquema tradicional de una historia del arte lineal centrada en la superación estilística y la sucesión de vidas de artistas, para trasladar su foco de atención hacia la identidad individual como forma experimental.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies