Nuestras recomendaciones y propuestas
Reseña
Karel Čapek / Kateřina Čupová
R.U.R.
Por Sara Collado
Kateřina Čupová adapta al cómic la obra teatral de Čapek y nos recuerda una serie de conceptos que al parecer nos encanta olvidar. El ser humano tiene una necesidad inagotable de explotar a otros para acumular riquezas. Si esos otros tienen derechos se podrían considerar un lastre, así que, por qué no crear una mano de obra barata y que además no se pueda quejar.

Reseña
Luis E. Íñigo Fernández
Historia de los perdedores
Por Xavi Ceresuela
En la vida es importante el punto de vista con el que la afrontamos; a niveles personal y colectivo. Podemos pasar por ésta con mente y actitud abiertas, o no, aunque con la segunda variable nos dejaremos mucho por vivir, sentir y pensar, cuando no algo peor.

Reseña
Monika Zgustova
Nos veíamos mejor en la oscuridad
Por Berta Villaverde
En esta novela vemos como Monika Zgustova vuelve a uno de sus temas predilectos, el exilio. En este caso, se trata de una familia que decidió huir de Praga durante el comunismo para asentarse en los Estados Unidos. La hija nos explica –ya como adulta– cómo afrontaron este cambio hacia una nueva vida a través de la relación con su madre.

Reseña
Laura Beukes
Zoo City
Por Alberto Martín
Lauren Beukes, l’autora sud-africana més guardonada i reconeguda en el panorama internacional, ja havia creat una interessant distopia en la molt notable Moxyland, obra pertanyent al subgènere del cyberpunk i on els seus personatges vivien en una Ciutat del Cap reconeixible, però molt canviada.

Reseña
Patrick Modiano
Tinta simpática
Por Joan Flores Constans
Jean Eyben, el protagonista de Tinta simpática, recibió, en un trabajo ocasional para una agencia de detectives cuando apenas contaba veinte años, el encargo de encontrar a una tal Noëlle Lefebvre; una misión que no pudo completar porque la tal Noëlle desapareció sin dejar rastro.

Reseña
Gabrielle Wittkop
El necrófilo
Por Julen Sarasola
Esta novela, la primera publicada por la autora francesa Gabrielle Wittkop hace más de cincuenta años, es como la rama de incienso que enciendes para tapar un olor desagradable, nauseabundo, putrefacto. Por mucho que lo nuevo se sobreponga a lo viejo, todavía queda de este un fantasma, una sombra que es imposible expulsar y que nos acosa, aunque evitemos pensar en ello.

Reseña
Laura Bossi
Historia natural del alma
Por Lien Chin
En 1866 Ernst Haeckel considera que la ontogenia, la secuencia de formas que cambia a lo largo de la vida de un individuo, recapitula o viene determinada por la filogenia, el desarrollo evolutivo del grupo orgánico; una teoría que aplicó para llevar a cabo una recapitulación filogenética, ontogénica y estratigráfica del alma.

Reseña
Juan Vico
La fábrica de espectros
Por Débora Díaz
La propuesta de Juan Vico es un viaje al corazón del cine, una arqueología de lo cinematográfico para reivindicar aquello que fue en su origen: un artefacto fantasmagórico, que en su esencia es lo que lo diferencia del resto de contenido audiovisual.
