
Vigdis Hjorth
La herencia
21.12.2019
Bergljot es una reconocida crítica de teatro, divorciada con hijos y una nueva pareja. Hace tiempo que se alejó de su familia. La muerte del padre y los problemas que surgen entre los hermanos en relación a un reparto justo de la herencia, entre los que se encuentran la disputa por las dos casas de la playa, símbolos de un pasado en apariencia feliz, sacarán a la superficie los conflictos ocultos desde la infancia.
Mediante un monólogo interior, la autora rememora acontecimientos del pasado, reproches, recuerdos. Con una prosa poderosa, nos envuelve en su angustia y nos arrastra hasta el nudo del conflicto, el porqué de su separación de la familia.
¿Ficción o novela autobiográfica? La herencia se caracteriza por una narración repetitiva y circular, que alterna con capítulos muy breves que nos permiten respirar y tomar aliento. Su estilo frío y cortante nos hace pensar en un Oslo bajo la nieve.
La herencia de Vigdis Hjorth es una catarsis, un larga sesión de autoanálisis, donde la autora se expone y se abre en canal, se analiza y analiza la relación con sus hermanos, con su madre y sus hijos, la relación con sus parejas, con el perdón y con lo que la sociedad exige a víctima y verdugo, en un Oslo que podemos recorrer y reconocer entre sus páginas.
Begoña Minguito es la responsable de la programación y comunicación de las actividades culturales de La Central en Madrid. Es licenciada en Historia del arte y Máster en Edición.
Mediante un monólogo interior, la autora rememora acontecimientos del pasado, reproches, recuerdos. Con una prosa poderosa, nos envuelve en su angustia y nos arrastra hasta el nudo del conflicto, el porqué de su separación de la familia.
¿Ficción o novela autobiográfica? La herencia se caracteriza por una narración repetitiva y circular, que alterna con capítulos muy breves que nos permiten respirar y tomar aliento. Su estilo frío y cortante nos hace pensar en un Oslo bajo la nieve.
La herencia de Vigdis Hjorth es una catarsis, un larga sesión de autoanálisis, donde la autora se expone y se abre en canal, se analiza y analiza la relación con sus hermanos, con su madre y sus hijos, la relación con sus parejas, con el perdón y con lo que la sociedad exige a víctima y verdugo, en un Oslo que podemos recorrer y reconocer entre sus páginas.
Begoña Minguito es la responsable de la programación y comunicación de las actividades culturales de La Central en Madrid. Es licenciada en Historia del arte y Máster en Edición.
Sugerencias de consulta: