Nuestras recomendaciones y propuestas
Reseña
Pablo Martín Sánchez
El anarquista que se llamaba como yo
Por Autor invitado
25.2.2013

Martín Sánchez -el autor- tampoco debió imaginarse que un día, al poner por curiosidad su nombre en el Google, se encontraría, entre las entradas relacionadas con su búsqueda, la alusión a una escueta biografía -la del Martín Sánchez anarquista- que acabaría inspirándole a escribir seiscientas páginas de auténtica tensión narrativa. Así es, Pablo Martín rescata de la Historia a su homónimo, y lo hace con todo el rigor que pueda tener un buen novelista a la hora de hablar de algo que realmente existió. Esto es, refiriéndose al pasado (al de la convulsa España del primer cuarto del siglo XX), el autor juega y fabula con lo real, transformando todo el material extraído de diarios, testimonios orales, películas, memorias y otras novelas en una poliédrica obra en la que se dan cita amores a primera vista, revoluciones suicidas, enjuiciamientos sin sentido, duelos amañados, atentados fallidos, reuniones clandestinas y viajes transatlánticos.
Primera novela de Martín Sánchez -que en 2011 publicó Fricciones, un magnífico libro de relatos-, El anarquista que se llamaba como yo terminará, igual que los personajes que la protagonizan, haciendo historia. De momento la abajo firmante ya ha colocado el grueso y magníficamente editado ejemplar en la estantería de los grandes, para que siga conversando con otros 'clásicos' como son, sólo para citar algunos, Los detectives salvajes, Rayuela, La vida instrucciones de uso, La familia de Errotacho o Robinson Crusoe. Novelas todas ellas que son, como El anarquista de Martín, para sacarse el bombín.