Materia: Economía y Ecología
En todo el Estado los disturbios por el encarcelamiento de Pablo Hasél han encenido la calle. Se reclama libertad de expresión en un momento en el que el aparato de control estatal se ve reforzado por...
leer más
leer más
¿Qué seria de la humanidad entera sin la experìencia que nos han proporcionado algunas plantas? Percepciones, alucinaciones, imágenes y todo un largo etcétera de sensaciones que han...
leer más
No existe un adjetivo que pueda definirlas a todas. Escritoras, filósofas, fotógrafos y artistas de todo tipo. Mujeres que han hecho de su trabajo un objetivo, consolidando con su talento el ámbito cu...
leer más
leer más
Acércate a la ventana más próxima. ¿Lo ves? No hay nieve en la calle. Podrías repetir este procedimiento durante los 365 días del año y, seguramente, el resultado sería siempre el mismo. Por extraño q...
leer más
leer más
De qué forma lo queer es un modo de desear que nos proyecta hacia un futuro y permite ver y pensar más allá de un presente que somete.
leer más
leer más
Demuestra su actualidad y potencia para pensar temas como la crisis ecológica, el desarrollo de la tecnología y la inteligencia artificial, el contexto del postrabajo y la lucha de clases, entre mucho...
leer más
leer más
Es una suma de granos de arena en un tiempo de procesos abiertos y no concluidos, un futuro ahora contra un presente distópico.
leer más
leer más
Una república gobernada por poetas, literatos, periodistas e intelectuales. Como presidente, un crítico teatral, melenudo y místico. Sus principios: el pacifismo radical, la democracia directa, la jus...
leer más
leer más
El papel de las mujeres en la Grecia clásica era el propio de una sociedad patriarcal: obediencia al padre y luego al marido, crianza de los hijos y, lo más importante, limitación al ámbito privado. S...
leer más
leer más
Quiénes son los nuevos dictadores? ¿Con qué armas ejercen una tiranía tan invisible como eficaz? ¿Qué estrategias de liberación nos quedan? El profesor Ramón Cotarelo reflexiona en este ensayo sobre l...
leer más
leer más
Qué tienen en común el romanticismo y la inteligencia artificial? Y Polidori con el transhumanismo? Lord Byron y las vidas trans*? Qué tienen en común Mary Shelley y Jeanette Winterson?
leer más
leer más
Un recorregut sobre com s’ha entès el silenci des del Renaixement fins ara, tractat amb finura i originalitat, en el que s’impliquen diferents àmbits de la sensibilitat humana.
leer más
leer más