
La construcción del paisaje
01.02.2021
La noción de paisaje se ha ido configurando gradualmente a lo de largo de los siglos: se ha necesitado experiencia y conocimiento en estudios de cartografía, geología, filosfía, pintura, poesía, arquitectura o jardinería hasta consolidar un concepto e incluso una palabra.
Como construcción cultural gradual tiene un carácter de proceso dinámico, en el que interaccionamos de manera incesante al contemplarlo. Nos identificamos con él, al margen de cuestiones estéticas o patrimoniales. El vínculo que tenemos se refuerza mediante la experiencia y el resultado es una construcción mental con la que nos identificamos.
¿Podemos plantear que la experiencia y el resultado es una construcción mental con la que nos identificamos?
¿Podríamos decir que hay tantos paisajes construïdos como experiencias individuales o colectivas? Para adentrarnos en estos aspectos, os presentamos algunos títulos que os harán contemplar el paisaje desde diferentes puntos de vista, y que todos, sin duda, han constribuido a construirlo.
Como construcción cultural gradual tiene un carácter de proceso dinámico, en el que interaccionamos de manera incesante al contemplarlo. Nos identificamos con él, al margen de cuestiones estéticas o patrimoniales. El vínculo que tenemos se refuerza mediante la experiencia y el resultado es una construcción mental con la que nos identificamos.
¿Podemos plantear que la experiencia y el resultado es una construcción mental con la que nos identificamos?
¿Podríamos decir que hay tantos paisajes construïdos como experiencias individuales o colectivas? Para adentrarnos en estos aspectos, os presentamos algunos títulos que os harán contemplar el paisaje desde diferentes puntos de vista, y que todos, sin duda, han constribuido a construirlo.
Sugerencias de consulta: