Nuestras recomendaciones y propuestas
OTRAS RESEÑAS
Reseña
Keum Suk Gendry-Kim
La espera
Por Sara Carrión
23.1.2023

Mediante su magnífica y sensible calidad expresiva, la autora nos cuenta en viñetas la historia de la anciana y su relación en el presente con una de sus hijas. El uso de la tinta coreana es brillante y voraz: el grosor de su trazo en las escenas desoladoras, las expresiones de esperanza o desesperación, el movimiento, la huida, la vejez y su abatimiento…Todo queda delicadamente retratado en La Espera.
Con esta obra pseudo-biográfica, Gendry-Kim se adentra de nuevo en el dolor histórico de su tierra partida por la mitad. La Guerra de Corea fue una de las más sangrientas de la historia de Asia; un campo de batalla devastador y ajeno a los coreanos, que acababan de liberarse de sus colonos japoneses y que sufrieron las consecuencias de las tensiones de la Guerra Fría. Corea quedó separada en el Paralelo 38, y con ello, se perdió la pista de miles de personas que permanecieron en el Norte o se quedaron atrapadas, que murieron en batalla, se escondieron o confiaron en la promesa del nuevo líder. Hoy en día, quedan pocos coreanos vivos como Gwiga que puedan dar testimonio de su dolor. Son ancianos que siguen esperando saber si quiera si sus hermanas, hijas o parejas están vivas. La Espera es la historia de una generación sometida a la violencia que atraviesa un duelo inacabable.