Octubre 2020
En forma de criaturas y espíritus, ausencias y presencias, todo aquello extraño y desconcertante que a menudo nos encontramos más cerca del que nos gustaría... de miedos hay de muchos tipos. Os propon...
leer más
leer más
Ante la adversidad, el pensamiento coherente es la mejor respuesta para dignificar al ser humano.
leer más
leer más
Zachary, galerista de arte con una personalidad encantadora, muere de un ataque al corazón en pleno trabajo. Su muerte, totalmente inesperada, es el detonante para que su mujer, Lydia, y sus amigos, C...
leer más
leer más
Entre la avalancha de declaraciones programáticas que se sucedieron en las vanguardias es quizá con el movimiento futurista con el que el manifiesto conquista un lugar central, no solo en la comunicac...
leer más
leer más
Fernanda Trías recoge en sus relatos un conjunto de mujeres marcadas. Personas con cicatrices que a fuerza de ser cotidianas pueden haberse normalizado en nuestra vida, pero cuyo filo morado siempre ...
leer más
leer más
La publicación de
El conocimiento posthumano no puede ser más idónea. La carrera de las grandes potencias mundiales en competición por la inteligencia artificial, capitalismo de plataformas, ...
leer más
leer más
Mujeres que beben y transpiran sus tribulaciones en los libros que escriben, donde encontramos alegría, dolor, pena, y redención.
A pesar de que no siempre acaban bien, leerlas nos trastorna y ...
leer más
A pesar de que no siempre acaban bien, leerlas nos trastorna y ...
leer más
¿Qué seria de la humanidad entera sin la experìencia que nos han proporcionado algunas plantas? Percepciones, alucinaciones, imágenes y todo un largo etcétera de sensaciones que han...
leer más
Sangre y poder, dos ingredientes de un mismo plato: el de la política a la antigua Roma, donde los asesinatos estaban a la orden del día entre las élites. ¿Os animáis?
leer más
Orriols, con su marca infalible que le valió el éxito rotundo de
Aprender a hablar con las plantas, explora cómo la identidad más profunda de cada uno rae a menudo en aquello más cotidiano.
leer más
leer más
Nórdica publica la primera novela de Anna Cima, obra con la que la autora sorprendió en República Checa con el premio al Libro del año y el premio a Mejor primera novela.
En Me desp...
leer más
En Me desp...
leer más
Con motivo de la exposición de William Kentidge en el CCCB, en Barcelona, hacemos repaso de su obra y de la importancia del dibujo como base visual del pensamiento y la memoria
leer más
leer más
Aparte de ser unas de las grandes virtudes del ser humano, la creatividad nos ha salvado literalmente de todos los ratos muertos a los que nos han llevado estos meses tan inciertos, en los que hemos e...
leer más
leer más
La revolució digital, l’emergència climàtica, les desigualtats de gènere i socials... El segle XXI planteja reptes a què hem de respondre de manera global. La Biennal de pensament et convida a debatre...
leer más
leer más
Celebramos el Nobel de Literatura, la poeta Alice Glück y “su inconfundible voz poética, que con austera belleza hace universal la existencia individual”.
leer más
leer más
Para los que no podemos pasar de largo una novela basada en la Segunda Guerra Mundial, con todo lo que se ha escrito sobre el tema, el placer es doble cuando encuentras una joya como la de Kempowski.
leer más
leer más
Lejos del lirismo refinado de sus pinturas, su escritura se caracteriza por la parquedad de estilo y el lenguaje llano y poco expresivo al dirigirse tanto a sus amigos y familiares como a sus mecenas ...
leer más
leer más
A Ida la infancia la atraviesa todo el rato, es tan sensible como un sismógrafo y no consigue salir de la grieta de su herida abierta, de la que solo saben brotar recuerdos secos por el tiempo.
leer más
leer más
Gloria Watkins era una estudiante de diecinueve años cuando escribió el primer borrador de
Ain´t I a Woman?. Diez años después, en medio de un movimiento feminista aún profundamente racista y...
leer más
leer más
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia de ...
leer más
leer más
Abracemos las contradicciones que habitan y nutren la cultura contemporánea, reivindiquemos imaginar más allá de los límites que impone la moral.
leer más