Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
William Grill
Bandoola. El gran rescate de los elefantes
Por Sara Collado
En el cautivador libro ilustrado de William Grill, Bandoola. El gran rescate de los elefantes, editado por el Zorro Rojo, emerge un relato conmovedor que destaca la inquebrantable conexión entre humanos y elefantes en medio de la adversidad.

Reseña
Hayao Miyazak
El viaje de Shuna
Por Sara Collado
En El viaje de Shuna, obra escrita y dibujada por Hayao Miyazaki, publicada hace cuarenta años en Japón y traducida ahora por primera vez al castellano y al catalán, nos lleva a un viaje épico de la mano de Shuna, un joven valiente que se embarca en una odisea fascinante.

Reseña
Raúl Zurita
Ensayos reunidos
Por Julen Sarasola
Para Zurita la poesía es la forma en la que afrontamos el abismo que supone la muerte. Es un acto creador frente al vacío, no sabemos si absoluto o no. En contraposición, la palabra es generadora de vida, puesto que con ella creamos mundos imaginarios, pero también las realidades más cotidianas, las que nos atrapan a diario.

Reseña
Nadia Shireen
Grimwood Vol. 2
¡Por los Pelos!
Por Sara Collado
Por fin ha llegado la secuela encantadora de Grimwood. Nadia Shireen nos lleva a un mundo mágico en Grimwood. ¡Por los Pelos! Diseñada para lectores de ocho a diez años, la novela sigue a dos hermanos zorros, Nancy y Ted, en un emocionante viaje por Grimwood, repleto de descubrimientos y amistades entrañables.

Reseña
Issa Watanabe
Kintsugi
Por Sonia Ruiz
Todo comienza con una taza que se rompe, un pájaro que huye, una sombra blanca que lo invade todo lentamente… y un viaje sanador y silente lleno de color que nos lleva a través de la filosofía del kintsugi.

Reseña
Philippe Sands
La última colonia
Por Antonio Ramírez
En 1973 el gobierno británico obligó a la entera población de Chagos, archipiélago del océano Índico, a abandonar sus hogares; se proponían despejar la zona para construir una nueva base militar americana en la isla de Diego García.

Reseña
Fredrik Sjöberg
El arte de coleccionar moscas
Por Nacho Borraz
Fredrik Sjöberg es un entomólogo sueco especializado en sírfidos, las moscas de las flores. Con la excusa de su búsqueda incansable de las (al menos) 5400 especies de esta família escribió esta pequeña maravilla, que se convirtió en un superventas en varios países de Europa.

Reseña
Elizabeth Hardwick
Nits d’insomni
Por Miriam Rodríguez
Domingo por la noche, estás sola en casa ante la chimenea, con un vaso de whisky on the rocks en la mesita y, en aquel instante, tu hipocampo decide activarse y viajar a aquel lugar, a aquella ciudad, a aquella gente. Te estorba y a la vez te excita, sabes que aquellas experiencias te marcaron profundamente y al mismo tiempo crees que la mayoría de la gente no las entendería.

Reseña
Kristen Radtke
Seek you. Sobre la soledad
Por Alberto Martín
Es curioso observar como en una sociedad hiperconectada como la nuestra, donde las redes imperan en nuestro día a día y la posibilidad de estar conectado con casi cualquier parte del mundo es una realidad, la soledad está convirtiéndose en una de las plagas que azota y azotará el siglo XXI.

Reseña
Antonia Murgo
Miss Diciembre y el clan de la Luna
Por Andrea Buil
La novela que leeréis nos cuenta la aventura de Diciembre y Corvin, pero sobre todo descubriremos la historia del Hombre del Saco. ¿Sabes quién es el Hombre del Saco? Nadie lo ha visto nunca, pero todos hemos pensado en él cuando queremos ir al baño por la noche y todo está a oscuras, o cuando en la cama oímos algún ruido que no reconocemos.

Reseña
Jon Klassen · Mac Barnett
Cuadrado, Círculo, Triángulo
Por Sara Collado
Jon Klassen, destacado autor e ilustrador de libros infantiles, ha cautivado a lectores con su estilo único y obras entrañables. Sus más recientes títulos en español, Círculo y Cuadrado, junto con Triángulo, forman una trilogía que sumerge a los lectores en un mundo encantador poblado por seres geométricos donde se exploran temas como la amistad y la diversidad.

Reseña
Ian McEwan
Lecciones
Por Laura Cuchí
Ian McEwan vuelve a las librerías con la que es su novela más ambiciosa. Construida y reposada durante la pandemia, nos presenta a Roland, una especie de alter ego del mismo autor, que hace un repaso por toda su vida y por la historia europea de los últimos setenta y cinco años.