Noviembre 2019
¿Qué tipo de voz narrativa puede decir algo de nuestro presente? ¿Qué sentido tiene narrar ahora? ¿Y cómo hacerlo? Anna Pacheco, periodista muy cercana a todos los ambientes en boga, encuentra, en su ...
leer más
leer más
¿Qué sucede cuando tienes 25 años, estudias Criminología (último año) y accedes a tu primer empleo (en negro) como becario en prácticas en una agencia de seguridad, con la única condición de no acepta...
leer más
leer más
Però el que sembla una simple sortida de casats és, en realitat, un moment que marcarà un abans i un després a les seves vides.
leer más
leer más
Marianne y Connell se encuentran y desencuentran en una ingeniosa trama que combina el retrato de una generación sobreeducada y neurótica con una historia de amor transgeneracional.
leer más
leer más
Quizás sea imposible encontrar una definición única de algo que se parece a un libro de viajes sin geografía, o a un espacio mental en el que se acumulan anécdotas y curiosidades de una manera caótica...
leer más
leer más
Qué tienen en común el romanticismo y la inteligencia artificial? Y Polidori con el transhumanismo? Lord Byron y las vidas trans*? Qué tienen en común Mary Shelley y Jeanette Winterson?
leer más
leer más
Tania Berta Judith se dedica a conciliar la historia ancestral de las mujeres con su dimensión política mediante las artes aplicadas, concretamente el bordado. Este espíritu y cuidado es el que plasma...
leer más
leer más
Zambra vuelve para hablarnos de lo que mejor se le da, que es sobre la lectura y los libros. Sin embargo, no es un acercamiento típico, porque nos habla desde la máquina de escribir
leer más
leer más
¿Existen los fantasmas? Seguramente la mayoría contestaría que no a esta pregunta pero ¿y si los fantasmas de los que hablamos no son muertos con cuentas pendientes ni almas en pena arrastrando cadena...
leer más
leer más
Wilde sentencia que el arte supremo es el de la vida, y que sólo detrás de ella va la literatura. Por ello, él ha puesto el genio en su vida y el talento en su obra, pero no se arrepiente. Nosotros, t...
leer más
leer más
Chris Offutt se descuelga con un relato autobiográfico en el que, más que ajustar cuentas ante un retrato paterno que se construye a medida que avanza la narración, se ríe abiertamente de Harold Bloom...
leer más
leer más
Sumergirse en la memoria lleva al autor a explorar también la relación entre una vida plena y la atemporal pregunta sobre como reconciliarse con el envejecimiento.
leer más
leer más
La penumbra que hemos atravesado recorre el interior del hogar y sus alrededores con una mirada compasiva hacia la realidad; admirando, como hiciera la madre de la narradora, no las cosas bel...
leer más
leer más
Este libro pretende ser un antimanual de cómo contar historias (que vale tanto para la ilustración como para cualquier arte) y una inspiración, y para ello nos ofrece procedimientos, citas magistrale...
leer más
leer más
Cuando una mujer, joven, sin estudios reglados y de clase humilde se enfrentó a las élites de la arquitectura y el urbanismo estadounidense, un gran número de funcionarios y profesores se llevaron las...
leer más
leer más
Las distopías nos enseñan qué va a ser de nosotros si dejamos el factor humano a un lado. En los tiempos que corren, en los que retransmitimos al instante por las redes sociales todo lo que nos sucede...
leer más
leer más
«De las mujeres mejor no hablar, ni para bien ni para mal». Aunque sea un nombre propio, el de Tucídides, el que firma esta sentencia, su contenido refleja una de las máximas que han guiado los relato...
leer más
leer más
En esta radiografía de los años ochenta y principios de los noventa del pasado siglo cobra especial relevancia el escenario donde se desenvuelven los personajes y el propio narrador: un barrio, cualqu...
leer más
leer más
Krause recorre una serie de escenas y situaciones en las que los personajes tienen que afrontar una situación decisiva, en algunos casos extrema, y en las que se muestra la fragilidad y vulnerabilidad...
leer más
leer más
La autora nos sumerge, a través de una mirada calma y precisa, en la Europa de principios del XX, protagonizada por la miseria de la Gran Guerra.
leer más
leer más
Rolnik hilvana una sutil retícula en la que la seda de diferentes
husos se entrelazan reaccionariamente: Guattari, Comité Invisible y Lygia Clark le permiten desbrozar nociones tan trilladas ...
leer más
leer más
Un recorregut sobre com s’ha entès el silenci des del Renaixement fins ara, tractat amb finura i originalitat, en el que s’impliquen diferents àmbits de la sensibilitat humana.
leer más
leer más
El peliagudo futuro que nos espera tiene grandes implicaciones filosóficas, ya no sólo a nivel político o moral, sino también en lo referente a cómo concebimos el mundo y nuestra posición en el mismo....
leer más
leer más
La experiencia del divorcio, la pérdida de su madre o el comprender la maternidad como algo que va más allá de una conciencia masculina, son el precio que la autora, como tantas mujeres, tuvo que paga...
leer más
leer más
Quizá en estas latitudes no nos dé mucho por pensar en las tierras del norte de Europa, más que cuando planeamos algún viaje por los fiordos o queremos ver la aurora boreal.
Nos encontr...
leer más
Nos encontr...
leer más
Que no es lo mismo llamar a Franco
«jefe del Estado»,
«la espada más limpia de Occidente» o
«dictador» lo sabemos todas. Y es que el discurso no repr...
leer más
leer más
David Stubbs, periodista musical y crítico en
Melody Maker durante más de una década, traza en su nuevo libro una exhaustiva historia de la música electrónica, puntuada aquí y allá por contin...
leer más
leer más