Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
David Graeber y David Wengrow
El amanecer de todo
Por Cèlia Esteva
Nos hemos acostumbrado a los relatos que nos cuentan el curso general de la historia de la humanidad a partir de la ecuación de: a más gente viviendo junta, más necesidad de organización y, en consecuencia, aparición de las ciudades, la civilización y el Estado.

Reseña
Enrique Fernández
Hammerdam
Por Alberto Martín
Melina es una joven campesina que pasa los días vigilando a su hermano pequeño y evitando que este se desgañite lloro tras lloro. Y, como es normal, está algo cansada de esta situación. Pero lo que no sabe es que el martillo de los dioses que acaba de caer en Hammerdam, su pequeño pueblo, va a elegirla como portadora, convirtiéndola, así, en la protagonista de una aventura repleta de misterio, acción, humor y mucha, mucha ternura.

Reseña
Anne Richardson · Andrea Antinori
Los pulpos tienen cero huesos
Por Sonia Ruiz
Una mañana, Anne Richardon veía desfilar delante de su puerta a una serie de hormigas. A partir de esta curiosa anécdota y con la ayuda de sus hijos, decide desde el 2020 contar, medir y preguntarse sobre la asociación de los números y el mundo a través de cantidades, distancias, longitudes, volúmenes…

Reseña
Giorgio Agamben
Pinocho
Por Silvia Perelló
Pinocho no es un cuento de hadas ordinario. Su protagonista es un vulgar trozo de madera parlante que se enfrenta a la adversidad en un mundo desprovisto de magia, donde los animales hablan, pero no por efecto de un sortilegio, sino con la naturalidad de los personajes Esopo y la frontera entre la vida y la muerte se encuentra distorsionada.

Reseña
Maggie O'Farrell
El retrato de casada
Por Ànnia Paredes
El poder de O’Farrell para construir historias que crecen y se esparcen como las ramas de un árbol infinito no varía con los cambios de registro con los que nos viene sorprendiendo. Esta vez pone el foco en Lucrezia de Médici, sin perder ni un instante el centro de atención.

Reseña
Hannah Gold
La ballena perdida
Por Abril Venegas
La historia da comienzo cuando Rio se ve obligado a marcharse a California durante cuatro semanas con su abuela, a la que apenas conoce, mientras su madre intenta recuperarse de su enfermedad en Londres. Rio no quería marcharse y tachará los días en el calendario para volver con ella.

Reseña
Ia Genberg
Los detalles
Por Ane Iñigo Barricarte
En una de mis estanterías guardo una postal que una persona muy especial me envió una vez y en la que pone «de parte de alguien que te recuerda». Una postal. Un detalle de esa persona que se acuerda de mí y gracias al que siempre me voy a acordar de ella. Detalles y recuerdos. ¿De qué estamos hechos si no de eso?

Reseña
Hernán Diaz
Fortuna
Por Toni Velasco
Conocidos por todos, poseedores de una fortuna e influencia colosales, los Rask son la perfecta encarnación del sueño americano. Pero a medida que la bonanza de los años veinte se apaga y el país se acerca al abismo de la depresión, las sombras y los rumores rodean a la pareja, enredada en una telaraña de aislamiento y temerarias operaciones financieras.

Reseña
Evygenios Trivizás · Noemi Vola
Las almohadas mágicas
Por Sonia Ruiz
Existe un reino llamado Cielópolis, donde el malvado rey Avarismundo es capaz de cualquier cosa para someter a su pueblo. Asesorado por sus ministros, escribe las leyes más terribles hasta transformar el reino en un lugar donde las fiestas de cumpleaños quedarán prohibidas, los domingos, los dulces… ¡hasta el hipo queda censurado!

Reseña
Walter Benjamin
Calle de sentido único
Por Silvia Perelló
Calle de sentido único es el ejemplo privilegiado de una escritura eminentemente fragmentaria, de la obsesión de este autor inclasificable por una verdad que surge en el hecho cotidiano, en el sueño difuso, en el gesto involuntario.

Reseña
Helena Cortés
Goethe. Vivir para ser inmortal
Por Maria Marín
¿Fue Johann Wolfgang von Goethe una alma libre o temerosa?, ¿puede tildarse su paso por el mundo germánico, que tanto cambió a lo largo de su vida, de reaccionario o de revolucionario?, ¿fue la poesía su gran vocación o la canalización de todos los arrebatos amorosos a los que se entregó el autor?

Reseña
Isaac Asimov
Yo, Asimov. Memorias
Por Amatulláh Hussein
Gracias a Asimov sabremos del desarrollo del género de ciencia ficción (que a veces no es tan ficción), de sus amistades o no con otros compañeros como Heinlein, Clarke o Sturgeon, de la creación de los premios Hugo, y hasta de Star Trek.