Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
Isabel Minhós Martins y Bernardo P. Caravalho
Atlas de los grandes viajeros y exploradores
Por Paula Padilla Argelich
Parece que hoy conozcamos el mundo al milímetro. Hemos descubierto que el Everest es la montaña más alta, que la Amazonia es la selva más grande y que el punto más profundo está en el océano Pacífico. Hemos puesto nombre a todos los territorios y a sus habitantes, a los fenómenos naturales, a las plantas y a los animales. Pero hubo una época en la que nuestro planeta era un gran desconocido.

Reseña
Ibrahima Balde i Amets Arzallus Antia
Germanet
Por Paula Padilla Argelich
Germanet és el relat d’un noi a qui, d’un dia per un altre, li va canviar la vida per sempre. És la història d’algú que ha patit fam, set i dolor, que ha viscut la crueltat humana, que s’ha hagut d’enfrontar a les dificultats que suposa haver nascut en un lloc i no en un altre.

Reseña
Joan Didion
(1934 - 2021)
Por Blog de La Central
Su compromiso con la verdad y la escritura hace que, leyendo los textos que nos ha dejado, podamos acercarnos y comprender mejor como fue el entorno, quizás para nosotros extranjero, que con tanta sensibilidad vivió.

Reseña
Benjamín Labatut
La piedra de la locura
Por Pol Cirujano
En este ensayo, Labatut desgrana cómo el caos ha entrado en el sentido común de nuestro presente, trazando una genealogía a partir de la historia de la ciencia. De un lado, la fiera necesidad de certeza que caracteriza al pensamiento moderno europeo y su ficción de control al grito de «¡Tenemos que saber! ¡Lo sabremos!», en cuyo corazón se encuentra la esencia del fascismo y el colonialismo.

Reseña
Rich Shih y Jeremy Umansky
La alquimia del Koji. El arte de fermentación con moho
Por Nacho Borraz
EL koji es un microbio, un hongo conocido entre las biólogas como Aspergillus orzyae, descendiente de un ancestro tóxico que fue domesticado hace siglos en Japón. Gracias a él el umami se ha convertido en el sabor insignia de la cocina japonesa. Es el responsable de alimentos como el miso, el sake, las salsas amino o el amazake.

Reseña
John Gray
Filosofía felina
Por Cèlia Esteva
Como si se tratase de una obra de la Antigua Grecia, a la manera de las escuelas filosóficas del período helenístico (como el estoicismo, el epicureísmo o el escepticismo) que se dedicaron a pensar acerca la manera de vivir una vida buena, el libro de John Gray presenta la filosofía felina como un tratado de sabiduría práctica para hacer frente a las dificultades de la vida.

Reseña
Daniel Saldaña París
El baile y el incendio (Finalista Premio Herralde de Novela 2021)
Por Blog de La Central
“Tres voces, distintas y magníficamentre empastadas, coinciden en el filo de incertidumbres de nuestra realidad: fin de la amistad, fin de las ilusiones, fin de una época, puede que el fin del mundo.”

Reseña
Javier Pérez Andujar
El año del búfalo (Premio Herralde de Novela 2021)
Por Blog de La Central
“Una voz espectral y obsesiva desgrana las tozudas simetrías de una época, la nuestra, marcada en cualquier rincón del planeta por la violencia, la opresión y el terror. El alarde informativo y combinatorio -no pocas veces hilarante- ha producido un artefacto hipnótico, de alto riesgo, del que es imposible apartar la mirada.”

Reseña
Eva Weissweiler
Dora y Walter Benjamin
Por Marta Ramoneda Molins
El libro nos presenta esta mujer fuerte, inquieta, culta e independiente, y la contrapone al retrato negativo que de ella ha persistido durante mucho tiempo. Aquí nos encontramos un Walter Benjamin más egoísta, desagradecido, inseguro pero queda claro que la autora no pretende poner en entredicho el valor de su obra, ni la apreciación de la influencia de su pensamiento, si no expresar las dudas sobre su comportamiento hacia Dora y su hijo.

Reseña
Peter Neumann
La república de los espíritus libres
Por Cèlia Esteva
Hubo en Europa, alrededor de 1800, un tiempo de grandes cambios, de revoluciones que se iniciaron en Francia y recorrieron mundo. El grito a la libertad se extendió y llegó hasta Jena, la pequeña ciudad universitaria del ducado alemán de Sajonia-Weimer, donde se convirtió en un huracán que transformó toda la vida cultural.

Reseña
Miguel Rojo y Carmen Segovia
Zeta
Por Sara Collado
Zeta es un cuento para niños y es un cuento para adultos que nos enseña a cavar nuestra madriguera y a salir de ella. Con los versos de Miguel Rojo y las ilustraciones de Carmen Segovia Zeta es un canto al mundo que empezamos a conocer y reconocer solos y acompañados por otros que se encuentran en la misma encrucijada.

Reseña
Adam Allsuch Boardman
Historia ilustrada de los ovnis
Por Noemí Jiménez
A través de sus capítulos el autor va destacando algunos de los momentos más relevantes de esta pseudociencia, desde las primeras posibles pruebas de huellas extraterrestres, pasando por casos tan marcados en la cultura popular como el fenómeno del Triángulo de las Bermudas o el Área 51.