Diciembre 2019
Si tuviéramos que señalar cuáles son los dos escenarios más comunes de la tragedia, quizás serían la familia y, desde el último siglo, la escuela. Es en estos dos mundos donde se desarrolla la trama, ...
leer más
leer más
Hace unos años, me llamó la atención el primer volumen de
Rituales cotidianos y me lo empecé sin tener ninguna referencia ni conocer a Mason Currey. Su lectura fue rápida y gozosa y pensé que...
leer más
leer más
En el cómic de
¡Socorro! conviven gran parte de los alimentos que descansan en tu cocina, aunque nadie pensaría que un pimiento puede darte una lección de osadía, o una pizza, unos
tips ...
leer más
leer más
A veces parecen apuntes autobiográficos, pensamientos fugaces anotados velozmente en un pedazo de papel, apuntes dictados maquinalmente mientras la autora corre de un lado a otro, cosas de la modernid...
leer más
leer más
La editorial Satori vuelve a recuperar varios textos de la escritora Higuchi Ichiyō, autora del Japón de la era Meiji absolutamente imprescindible para los apasionados de la literatura nipona. Ichiyō,...
leer más
leer más
Se acerca el final de este año 2019 en el que hemos celebrado el centenario del nacimiento de Iris Murdoch y concluye con un espléndido colofón gracias a la editorial Impedimenta, que nos brinda esta ...
leer más
leer más
Los límites entre la ficción, los hechos reales y las
fake news son cada vez más borrosos. Nos creemos todo lo que aparece en una pantalla digital y lo difundimos al instante. Quizá a los lec...
leer más
leer más
Mediante un monólogo interior, la autora rememora acontecimientos del pasado, reproches, recuerdos. Con una prosa poderosa, nos envuelve en su angustia y nos arrastra hasta el nudo del conflicto, el p...
leer más
leer más
El Chicago de Dybek es un Chicago real, a orillas de un mar improbable, evocado tanto por las fantasías de la niñez como por los escalofríos del primer amor y la inevitabilidad de la muerte –aunque se...
leer más
leer más
El relato constituye una radiografía que pone en relación el modo de vida de la primera década del siglo XXI con los usos y costumbres de mediados del siglo pasado en la Unión Soviética. Aunque el vie...
leer más
leer más
Todo cambia es la quinta entrega y la más esperada de las
Crónicas de los Cazalet. Este volumen pone punto final y concluye las historias de una acomodada familia inglesa que nos ha ...
leer más
leer más
Por su relación con este espacio, Handke nos narra recuerdos de infancia, viajes de juventud y de madurez. Y nos cuenta, por la relación con el afuera que surge en este lugar, cómo conformó su identid...
leer más
leer más
En su
Crítica visual del saber solitario, Aurora Fernández Polanco lleva a cabo una labor casi antropológica, que tiene por objeto revisar la historia de la cultura de Occidente que ha guiado...
leer más
leer más
En este libro, Carlos Granés (ganador del Premio de Ensayo Isabel de Polanco por
El puño invisible) analiza el arte y la política de nuestro tiempo con una extraordinaria lucidez.
leer más
leer más
La toba volcánica es un tipo de roca ígnea que, por su ligereza, ductilidad y capacidad de aislamiento, constituye un material de construcción idóneo muy utilizado en el sur de Italia. Al extraerlo de...
leer más
leer más
Coincidiendo con el proyecto de una exposición en la galería de arte donde trabaja, Naïma, joven parisina, se sumerge en la historia de Argelia, país del artista invitado, pero también del de su abuel...
leer más
leer más
Marina Perezagua nos descubre el macabro negocio del tráfico de órganos centrado en las cárceles de China. Cómo el gobierno decidió solucionar tres problemas de un plumazo: la superpoblación carcelari...
leer más
leer más
Las relaciones personales son las formas más complejas que pueden tomar las interacciones entre las entidades existentes en la naturaleza, mucho más que la simbiosis, el parasitismo o las relacionadas...
leer más
leer más
Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político
leer más
leer más
Mucho hay en la segunda novela gráfica de la ilustradora barcelonesa Luci Gutiérrez que entronca directamente con ese tipo de «humor depresivo» o «depresión humorística» de auoflagelación característi...
leer más
leer más
Acostumbrados a los grandes relatos heroicos y a las hazañas inmortales de los protagonistas, las páginas que nos propone Kornel Filipowicz en
Memorias de un antihéroe nos hablan de esa otra ...
leer más
leer más
Tras un diagnóstico de VIH en 1986 el cineasta, artista y activista Derek Jarman decide retomar una de las pasiones de su juventud; su poética visión de la botánica y la jardinería aparece entonces co...
leer más
leer más
Casi veinte años han pasado desde las primeras páginas de este cómic hasta la última historia, finalizada en el 2018. De Clinton a Trump
leer más
leer más
Berie viaja a París con su marido, tiene cuarenta años y su matrimonio hace aguas. Mientras pasean por la ciudad, Berie busca consuelo en la memoria y traza un mapa de lo que fue su infancia y adolesc...
leer más
leer más
Hija de madre francesa y padre alemán, la autora parte de su propia historia familiar para dar testimonio de cómo actuaron las distintas generaciones en relación a la Segunda Guerra Mundial.
leer más
leer más
No pocas veces nos preguntamos qué es un museo, cuál es su papel y cuál el nuestro en la relación que establecemos con él. ¿Qué podría suponernos una parada imprevista y casual en un lugar que aparent...
leer más
leer más
Es curioso como los estudios científicos hasta el momento sobre cierto grupo de especies animales están llenos de mitos, leyendas y demás argumentos folklóricos, cosa que probablemente dice mucho más ...
leer más
leer más
Huida, esperanza, pérdida, reencuentro y azar. En
Las edades de la rata, Martín López Lam (Lima, 1981) explora las realidades del migrante: fractales, líquidas y caprichosas, siempre hambrien...
leer más
leer más
Que una ecología sea oscura parece, de entrada, una contradicción. Una ecología que prescinde del verde, que no tiene a la naturaleza en el centro de la reflexión. ¿Una ecología sin naturaleza? No, no...
leer más
leer más
Una profunda reflexión sobre la identidad femenina y las complejidades psicológicas y físicas de la maternidad son el motor principal de esta novela. La voz narradora de la historia se desenvuelve de ...
leer más
leer más
Hay libros curiosos: por el
fondo (qué explican), y por la
forma (lo que nos explican, cómo nos lo explican y cómo debemos llegar a ello). Libros que no pueden leerse sin más, que ne...
leer más
leer más
Enseñarle a hablar a una piedra no es un libro de viajes al uso, no te dice qué tienes que pensar viendo qué montaña o qué mar, ni siquiera se centra en una única zona (viajaremos por las Isl...
leer más
leer más
Consiguen ponernos los pelos de punta con relatos descabellados y dibujos bizarros. Lo curioso es que es precisamente eso lo que nos hace conectar con estas relaciones y esas historias que, al final, ...
leer más
leer más
Las historias más cotidianas se convierten en bofetadas emocionales y sus protagonistas tienen actitudes que resultan muy familiares.
leer más
leer más
¿Qué nos dice el auge de lo «cuqui» sobre los tiempos en que vivimos, sobre nuestras sociedades, sobre nosotros?
leer más
leer más