Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
Félix Ruiz de la Puerta
Damas, diosas y musas
Por Raquel Ungo
La Venus de Willendorf es la representación femenina más antigua que conocemos y la más famosa de la Prehistoria aunque no fue la única. Durante miles de años y en muy diferentes lugares los pueblos reprodujeron sin cesar estatuillas similares que ensalzaban el poder del cuerpo de la mujer como dadora de vida, como garante de la continuidad de grupo convirtiéndola, por tanto, en una diosa.

Reseña
Lucía Lijtmaer
Cauterio
Por Anna Aguiló
En el año 2014, una mujer se separa de su pareja en Barcelona y huye a Madrid. Viajando por una ciudad que la hostiga con recuerdos, visualiza su apocalipsis particular. Cuatro siglos atrás, otra mujer, Deborah Moody, deja Londres, para convertirse en la primera terrateniente de las colonias de América del Norte.

Reseña
Miri Yû
Tòquio, estació de Ueno
Por Alberto Martín
Miri Yû, escriptora de diverses i controvertides novel·les (algunes de les seves presentacions han estat cancel·lades per avís de bomba), pertany, ella mateixa, a una minoria ètnica, la zainichi (originària de Corea del Sud), i ha patit la discriminació i el racisme de primera mà.

Reseña
Ulf Nilsson
Un cas complicat
Por Paula Padilla Argelich
Després de resoldre El primer cas (Viena, 2019), el comissari Gordon, un gripau amb molta experiència policial, i la ratolina Pat, la seva enginyosa ajudant, tornen a tenir una investigació entre mans. Els animals del bosc estan tristos perquè hi ha algú que els molesta i els ofèn, i el Gordon i la Pat no ho poden permetre.

Reseña
Remy Lai
Guaucasso
Por Paula Padilla Argelich
Guaucasso es un perro especial. Jo, una chica de once años poco popular. Cada sábado, Guaucasso sale a la calle con una cesta en el hocico para ir a hacer la compra solo y todos los habitantes del pueblo lo admiran.

Reseña
Kyo Maclerar / Byron Eggenschwiler
Operística
Por Noemí Jiménez
La Charlie no acaba de trobar el sentit als deures que el senyor Kenner, el professor de música, els havia proposat. Com activitat de final de curs, els havia demanat que descobrissin una cançó que els definís d'alguna manera, una cançó que formes part de la banda sonora de la seva vida.

Reseña
Lale Westvind
Grip: un viaje electrizante
Por Marina Jiménez
Después de vivir un fenómeno paranormal, las manos de la protagonista cobran superpoderes y son capaces de modificar el entorno a su antojo. Al principio, la heroína no entiende muy bien qué le sucede, y parece que rechaza todo aquello de lo que sus manos son capaces.

Reseña
Shon Faye
Trans. Un alegato por un mundo más justo y más libre
Por Elisabeth Massana
El pánico social alrededor de “lo trans” – diseminado por la derecha y el feminismo transexcluyente y espoleado por la irresponsabilidad de unos medios de comunicación más interesados por el clickbait que por la ética periodística – afecta directamente las vidas de las personas trans.

Reseña
Keiler Roberts
Mi tabla de súplicas
Por Laura Franco
Keiler Roberts continúa en Mi tabla de súplicas el relato de su vida. Su estilo informal llena de encanto las viñetas donde desgrana con estampas inconexas momentos aparentemente sutiles, pero que desprenden ternura, acidez, ironía y humor que poco a poco van cautivando al lector.

Reseña
Matt Alt
Manga, arcades y karaokes
Por Alberto Martín
Hablar de Japón y de la década de los 90 es hablar, sin lugar a duda, de los manga, anime y videojuegos que por aquella época empezaban a circular, cada vez con mayor presencia, por el circuito cultural occidental: Dragon Ball, Sailor Moon, Doctor Slump, Super Mario Bros., The Legend of Zelda…

Reseña
Alexandra Midal
La manufactura de la muerte
Por Débora Díaz
Herman Webster Mudgett, más conocido como H. H. Holmes, es considerado el primer asesino en serie de Estados Unidos, conocido por haber construido y diseñado en Chicago el Castillo Holmes, un portentoso edificio que aparentemente funcionaba como hotel y que finalizó coincidiendo con la exposición universal de 1893.

Reseña
Karel Čapek / Kateřina Čupová
R.U.R.
Por Sara Collado
Kateřina Čupová adapta al cómic la obra teatral de Čapek y nos recuerda una serie de conceptos que al parecer nos encanta olvidar. El ser humano tiene una necesidad inagotable de explotar a otros para acumular riquezas. Si esos otros tienen derechos se podrían considerar un lastre, así que, por qué no crear una mano de obra barata y que además no se pueda quejar.