Nuestras recomendaciones y propuestas
Reseña
Byung-Chul Han
La crisis de la narración
Por Silvia Perelló
27.9.2023

El empobrecimiento de nuestra experiencia es algo de lo que Walter Benjamin nos advirtió en relación al avance irrefrenable de la técnica moderna y con ello, el final de la narración como aquella “forma artesanal” de la comunicación.
Byung-chul Han nos habla de las causas de esta crisis narrativa en un ensayo tan necesario como desolador en sus consecuencias. El autor define al hombre como animal narrans: vivir es narrar y narrando el ser humano configura universos enteros de significado, crea vínculos comunitarios, modela realidades, siendo el motor del cambio y la esperanza en un mundo por venir. Pero en una sociedad arrastrada por el ritmo frenético y la inmediatez de la información; por la transparencia pornográfica de los datos y el aislamiento narcisista del smartphone; la humanidad se encuentra desnuda y sola ante una existencia vaciada de sentido y desprovista de magia, de secreto... de vivencias perdurables.
Cuando las historias han sido sustituidas por stories de 24hs y los cuentos por el storytelling como estrategia de marketing, no hay experiencia suficientemente estable como para cristalizar en una narración. Reflexionar en torno a esta crisis de nuestra época es tarea obligatoria que asume el filósofo surcoreano con la agudeza que le caracteriza.