Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
François-Henri Désérable
Mi dueño y mi señor
Por Sergio González
Mi dueño y mi señor es un viaje por la cultura parisina de estos dos últimos siglos. Un paseo en el que François-Henri Désérable consigue dar con una narrativa cuyo hilo conductor viene marcado por la poesía de Arthur Rimbaud y Paul Verlaine.

Reseña
Annie Proulx
Wyoming
Por Sergio González
Proulx narra con un vocabulario rico y accesible, utilizando oraciones cortas como hizo también Sara Gallardo en su particular visión de América. Con su capacidad para describir, conseguimos inmiscuirnos en la privacidad de hogares y ranchos, disfrutando de un viaje literario que, en ocasiones, viene velado por un atractivo realismo mágico.

Reseña
Aina Bestard
Paisajes desconocidos del sistema solar
Por Sergio González
Bestard juega con diferentes técnicas de dibujo y montaje que evocan el boom divulgativo de la astronomía durante el siglo xix. De esta forma nos encontramos con unas texturas a base de puntos, líneas y tramas que recuerdan a los grabados originales, completados con el uso de tipografías, numeraciones y encuadres que definen este tipo de obra gráfica.

Reseña
Sara Gallardo
El país del humo
Por Sergio González
Cuando uno lee varios relatos cortos de un mismo autor tiende a buscar semejanzas y patrones entre ellos. Esta sensación es la que se tiene cuando lees El país del humo de Sara Gallardo. La autora va construyendo una imagen de América en una suerte de pequeños viajes protagonizados por personajes de lo más dispares. Quizás, marcados por cierta melancolía y abatimiento, un tanto marginales.

Reseña
Angela O’Keeffe
Azul noche
Por Sergio González
Encontramos en Azul noche una obra original con la que acercarnos al panorama del arte norteamericano a mediados del siglo XX. Recorremos por medio del triunfo del expresionismo abstracto y el action painting la vida de Jackson Pollock, permitiéndonos inmiscuirnos en los entresijos de su taller y su vida personal.

Reseña
Bernat Cormand
En las nubes
Por Sergio González
Un toque de rímel en las pestañas, la sonrisa cómplice de tu abuela, o una primera conversación a solas con él, son algunas de las cosas que han marcado la vida de Elías a sus once años. Así se llama el protagonista de En las nubes, una preciosa historia de Bernat Cormand., referente LGTBIQ+ en la literatura infantil y juvenil.
Propuesta
Orgullo
Por Sergio González
Celebremos, con orgullo, una literatura cada vez más comprometida con el colectivo, incómoda y veraz.

Reseña
Roger Vila y Rena Ortega
Mariposas. Vida secreta
Por Sergio González
La editorial Mosquito nos presenta esta novedad en formato álbum ilustrado lleno de colorido y de respeto hacia la naturaleza, gracias a su papel reciclado. De la mano de un conjunto de ilustraciones que abordan diversas técnicas, desde el trabajo de la acuarela al dibujo en grafito, los textos van completando un amplio discurso científico y adaptado al público infantil.

Reseña
Pedro Lemebel
Tengo miedo torero
Por Sergio González
Como si de Cecilia Pantoja se tratase, la Loca del Frente, protagonista de esta historia, entona versos una y otra vez de las grandes cantantes del momento. Así, entre coplas y pasodobles, se desenvuelve esta historia, con el Tengo miedo torero de Augusto Algueró por título.

Reseña
Julian Barnes
El hombre de la bata roja
Por Sergio González
Barnes es conocido por novelas tan célebres como El loro de Flaubert o su ensayo Con los ojos bien abiertos, protagonistas de las mejores críticas y publicadas por Anagrama, como la reciente y elegante edición de El hombre de la bata roja.

Reseña
Aurora Venturini
Las Primas
Por Sergio González
Cuando observamos los retratos de Modigliani observamos en ellos un aura de melancolía, unos rostros alargados algo oníricos, diferentes. Así es como, de alguna manera, el Profesor, uno de los pocos personajes masculinos, describe a Yuna, protagonista de Las Primas. Y es que al igual que en la obra de Modigliani, en esta novela las mujeres y sus historias son las protagonistas.

Reseña
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Por Sergio González
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestros días. Se genera así una sensación de vaivén entre el mito de lo español y la actualidad, que nos hace cuestionarnos la visión que tenemos hoy día de lo correcto o ético