Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
McKenzie Wark
Vaquera invertida
Por Sara Forja
Lectura fundamental para quien crea (o quiera creer) que la identidad no es algo férreo, no es destino manifiesto. La identidad bien puede ser algo que en un momento dado decidimos construir, a través del dildo o la anfetamina, a través del vino o de una canción de Bowie.

Reseña
Franco "Bifo" Berardi
El tercer inconsciente. La psicoesfera en la época viral
Por Sara Forja
Para quien busque un análisis breve, claro, honesto y cercano sobre cómo se ha configurado nuestro inconsciente tras la crisis sanitaria, El tercer inconsciente se convierte en una elección acertada. ¿Cómo es posible armar una ética si percibimos al otro como amenaza? ¿Será posible imaginar el abrazo de un desconocido cuando toda forma de contacto es criminalizada?

Reseña
Warren Ellis
El chicle de Nina Simone
Por Sara Forja
Nina Simone se sube al escenario. Alza el puño delante de todos sus espectadores, sonríe, con gesto triunfal. Acto seguido, se sienta al piano y pega el chicle que estaba masticando debajo de él. Lo que ella nunca se imaginaría es que aquel artefacto se convertiría años después en un objeto mágico de culto, en una suerte de tótem que transporta al espectador a un pasado colectivo.

Reseña
Matt Colquhoun
Egreso. Sobre comunidad, duelo y Mark Fisher
Por Sara Forja
El 13 de Enero de 2017, una noticia se haría viral en las redes sociales: Mark Fisher, teórico cultural y padre del blog K-Punk, se había suicidado. En medio de la consternación, gran parte de la comunidad fiel a las propuestas del autor se cuestionaron una pregunta que, en su momento, se tornaría dolorosamente inevitable: ¿dónde queda la función Fisher?

Reseña
Claude Cahun
Confesiones inconfesas
Por Sara Forja
Entrar en la obra de Cahun es lo más parecido a adentrarse en un laberinto: no encontrar una salida es el destino de su escritura. Sabemos muy poquito de su biografía: a pesar de formar parte del movimiento surrealista y ser co-fundadora de la revista Contre-attaque junto con André Bretón y Georges Bataille, su figura ha pasado casi inadvertida a lo largo de la historia del arte.

Reseña
Raynor Winn
El sendero de la sal
Por Sara Forja
Cuando comenzamos las primeras páginas de El sendero de la sal intuimos que vamos a enfrentarnos a un testimonio arduo, tan duro como real. Estos primeros capítulos resumidos en una suerte de mejunje de lágrimas y letras nos sitúan en un tiempo y un modo concreto: Raynor y Moth lo pierden todo, todo lo que en términos aristótelicos hace una vida plena.

Reseña
Knut Hamsun
Misterios
Por Sara Forja
Misterios tiene dos lecturas. Por una parte, nos encontramos con el testimonio de un hombre atormentado que no consigue encajar en sociedad, cuyo comportamiento nos anticipa al sujeto kafkiano de las novelas psicológicas del siglo XX. Por otra, encontramos una segunda interpretación que nos puede generar cierto pavor.

Reseña
Camila Sosa Villada
El viaje inútil
Por Sara Forja
El viaje inútil es una declaración de intenciones que se vertebra en distintos ejes: escritura, memoria y devenir. Cómo es la escritura de un niño en transición, en qué lugar se encuentra las palabras ocultas en los diarios de un adolescente que no puede mostrar su homosexualidad y qué hacer cuando el deseo motiva un tipo de escritura que no puede ser mostrada.

Reseña
Angélica Liddell
Veo una vara de almendro. Veo una olla que hierve
Por Sara Forja
Gran parte de la escritura de Angélica Liddell podría definirse como un intenso deseo de mutismo: gritar hasta agotar la voz. Hay necesidad de palabra, necesidad de lenguaje y la paradoja de no poder expresar; pues toda pretensión de comunicación es pretensión de fracaso.

Reseña
Clare Carlisle
El filósofo del corazón. La inquieta vida de Sören Kierkegaard
Por Sara Forja
Cuando nos enfrentamos a la obra de Sören Kierkegaard nos encontramos con un autor prolífico que desde sus primeros escritos no dudó en abordar e investigar los distintos aspectos que componen la vida humana.

Reseña
Paula Bonet
La anguila
Por Sara Forja
Con La anguila asistimos a una clase magistral cuya temática se vertebra en distintos ejes: desde la narración del cuerpo devastado hasta la exposición cruda del deseo.

Reseña
Knut Hamsun
Victoria
Por Sara Forja
Para cualquiera que quiera acercarse a la obra de Hamsun, Victoria es un buen comienzo que no dejará indiferente desde el principio hasta el final.