Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
Rafael Chirbes
Diarios. A ratos perdidos 5 y 6
Por Neus Botellé
Anne Sexton dijo que quien escribe un diario lo hace para examinar sus propias obscenidades. Quizás esto no defina del todo la escritura de los diarios de Rafael Chirbes que concluyen en este tercer y último volumen con una entrada mes y medio antes de su muerte, pero sí pone de manifiesto opiniones y pensamientos a los cuales solamente podemos acceder a través de la escritura personal.

Reseña
Dasa Drndic
Belladonna
Por Neus Botellé
El texto pretende ser un homenaje a las víctimas del genocidio que murieron casi en el anonimato, las personas se olvidan en el momento en que olvidamos su nombre. Las guerras son orgías del olvido y los testimonios de los hijos de grandes criminales de guerra que se sienten responsables de los asesinatos orquestados por sus padres, refuerzan la idea de que el presente se construye sobre un pasado que no puede ser olvidado.

Reseña
Imma Monsó
La maestra y la Bestia
Por Neus Botellé
La historia es un relato de la vida cotidiana durante la guerra y la posguerra en la Cataluña rural. A pesar del dolor que rodea a sus personajes, el sentido del humor está muy presente y sirve para colorear un país donde el gris es el dominante.

Reseña
Gloria Naylor · Marie Redonnet
Bailey's Café · Hotel Splendid
Por Neus Botellé
Dos edificios que albergan historias, refugios de tiempos mejores y de recuerdos no tan buenos, las paredes no hablan, pero sus protagonistas sí.

Reseña
Rose Macaulay
El món, la meva selva
Por Neus Botellé
Situem-nos, la Segona Guerra Mundial ja ha acabat i Europa està en runes, físiques, psíquiques i socials, les persones fan el que poden amb la ressaca d’uns anys infernals que han portat a uns anys de cartes de racionament, edificis caiguts i una política d’urgència per reconstruir tot allò que s’ha ensorrat.

Reseña
Julian Barnes
Elizabeth Finch
Por Neus Botellé
Cultura y Civilización es el curso que imparte Elizabeth Finch a unos alumnos embelesados que imaginan una vida misteriosa detrás de su falda de tweed. ¿Dónde residía su misterio? ¿Quizás en el hecho de no autocompadecerse y afrontarlo todo con calmosa indiferencia?
Propuesta
Cosas encontradas
La memoria narrativa de los objetos
Por Neus Botellé
Los objetos, por más que nos quieran hacer creer que son un peso vital, nos acompañan y nos ayudan a recordar quién y como fuimos en otros tiempos, cosas inanimadas con la capacidad de hacernos imaginar el alma que habitó las vidas de los que ya no están.
Propuesta
Vivir para leer y leer para vivir
Por Neus Botellé
Propuesta
Lecturas cerca del mar de Irlanda
Por Neus Botellé
Necesitábamos una excusa para reunir en esta selección a algunas escritoras que nos gustan. Irlandesas, escocesas e inglesas que han visto en algún momento este mar que separa las dos islas, no están todas, solo las que giran alrededor de una época, cuando la vida parecía más fácil incluso cuando era muy difícil.

Reseña
Vivian Gornick | Mary Oliver
El fin de la novela de amor | Horas de invierno
Por Neus Botellé
Vivian Gornick creció con la convicción de que el amor tenía poderes transformadores. Eso cambió cuando aprendió a leer y ese poder se trasladó a sus lecturas. Aquí nos propone unas cuantas que hará que nuestra lista de libros pendientes crezca unos centímetros más.

Reseña
Xènia Dyakonova
El conte de l’alfabet
Por Neus Botellé
Nascuda a Leningrad, just quan estava a punt de començar la Perestroika i la ciutat tornaria a ser Sant Petersburg, la Xènia va haver d’aprendre l’alfabet de les marques occidentals que començaven a implantar-se venent la il·lusió d’un mon acolorit que pretenia posar fi a la grisor que va imposar el comunisme.

Reseña
Jenn Shapland
Mi autobiografía de Carson McCullers
Por Neus Botellé
Investigar sobre la vida de alguien que nos apasiona es un reto y hacerlo desde la casa que fue habitada por el objeto de nuestra obsesión es algo fuera de nuestra órbita celeste. Esto le ocurre a Jenn Shapland cuando consigue una residencia de estudio en la que fue la morada de Carson McCullers. La escritora se convierte en personaje y la estudiosa en escritora.