Blogger: Autor invitado
¿Cómo se podría contar hoy, en pleno siglo XXI, una historia ideada a mediados del siglo XIX? Mesa y Martín Sánchez lo logran con gran destreza en este libro.
leer más
leer más
Presentación de
La Zona de interés (Anagrama), el pasado 1 de octubre en La Central del Raval.
leer más
leer más
Pablo Martín Sánchez, el anarquista que se llamaba como el autor de
El anarquista que se llamaba como yo, fue condenado en 1924 al garrote vil sin sa...
leer más
leer más
Érase una vez un joven nacido hace 34 años en algún lugar cerca de Reus, que se pasó la secundaria tomando apuntes con lápiz mientras coleccionaba todo lo coleccionado y por coleccionar: cajas de ceri...
leer más
leer más
Propuestas de lectura una vez finalizado el Día del Libro.
leer más
leer más
Breves reflexiones sobre la presencia de las fotografías familiares en algunas de las grandes novelas de la literatura universal contemporánea.
leer más
leer más
Como Primo Lévi, Jorge Semprún, Jean Améry o Ruth Klüger, Kertész sigue viviendo en el Lager; su experiencia concentracionaria no terminó con su liberación, sino que aquella constituye su presente, su...
leer más
leer más
Un viaje por los "no lugares" que (des)habitan los cuentos y novelas de Julio Cortázar.
leer más
leer más
Ricardo Piglia se ha convertido hace tiempo en un nombre de referencia dentro de la narrativa (y también la crítica literaria) contemporánea latinoamericana. Arropado por una vastísima y rica tradició...
leer más
leer más
Diez lecturas que podríamos hallar en el
laberinto del no de Enrique Vila-Matas
leer más
leer más
Un repaso por algunos de los autores y los textos de los que bebe el escritor catalán
leer más
leer más
Una selección de algunos de los títulos que encontraríamos en la biblioteca "canónica" de Bloom.
leer más
leer más