Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
Patrick Modiano
Tinta simpática
Por Joan Flores Constans
Jean Eyben, el protagonista de Tinta simpática, recibió, en un trabajo ocasional para una agencia de detectives cuando apenas contaba veinte años, el encargo de encontrar a una tal Noëlle Lefebvre; una misión que no pudo completar porque la tal Noëlle desapareció sin dejar rastro.

Reseña
Richard Powers
Desconcierto
Por Joan Flores Constans
Theo Byrne, astrobiólogo, intenta superar la pérdida de su esposa, una activista medioambiental, al tiempo que se hace cargo de la educación de su hijo Robin, afectado por una disfunción psíquica múltiple que dificulta su capacidad de respuesta ante el conflicto.

Reseña
Cixin Liu
Sobre hormigas y dinosaurios
Por Joan Flores Constans
La tesis de Cixin establece que el ser humano no ha sido la primera especie inteligente en la historia del planeta; cualquier animal que haya sobrevivido durante millones de años ha debido desarrollar una especie de inteligencia, considerada esta como la capacidad de adaptarse al medio para asegurar su supervivencia, basada en la cooperación y la ayuda mutua.
Propuesta
Ulises 1922
El año que cambió la literatura
Por Joan Flores Constans
La intención del autor de mantener ocupados a los críticos durante 300 años parece lograda, pero parece bastante más fácil, rastreable y evidente establecer la influencia que ha ejercido el Ulises en la literatura universal durante el último siglo
Instantánea
Stanislaw Lem
Por Joan Flores Constans
Cuando uno empieza a leer un texto de Stanislaw Lem, sea un volumen de su Biblioteca del Siglo XXI, una de sus novelas de trasfondo político explícito, un ensayo científico o un texto de ciencia-ficción, ya sabe lo que le espera: tramas organizadas al milímetro tratadas con una inteligencia que desmiente la infravaloración de la calidad literaria de la literatura de género y que debe leerse desde varias perspectivas complementarias.

Reseña
Jonathan Franzen
Encrucijadas
Por Joan Flores Constans
La vida familiar de los Hildebrandt, el esqueleto que sostiene a la novela, es un complejo sistema de fuerzas divergentes en equilibrio precario, en el que cada vector debe moverse para favorecer sus intereses pero cuidando de mantener la cohesión, que es un fiel retrato, a nivel microscópico, del sistema que sustenta, en el plano macroscópico, a la propia sociedad.

Reseña
Paul Auster
La llama inmortal de Stephen Crane
Por Joan Flores Constans
Fruto de esa exhaustiva investigación, acaba componiendo una minuciosa visión general, social, política y económica del último tercio del siglo XIX en Estados Unidos, a la vez que rinde un sentido homenaje al escritor, de cuyas contribuciones se siente acreedor, desde el más profundo respeto y admiración.
Propuesta
Index Librorum Prohibitorum
Por Joan Flores Constans
El Index librorum prohibitorum es una relación de aquellas publicaciones que la Iglesia católica catalogó como libros perniciosos para la fe y que los católicos no estaban autorizados a leer. Fue promulgado por primera vez a petición del Concilio de Trento por el Papa Pío IV el 24 de marzo de 1564.

Reseña
Mark Haber
El jardín de Reinhardt
Por Joan Flores Constans
El jardín de Reinhardt (Reinhardt's Garden, 2019) ensalza la hipérbole como medida de todas las cosas, apoyada por una redundancia que parece agotar toda la significación de una frase y todas las posibilidades expresivas de una determinada declaración.

Reseña
Borja Bagunyà
Els angles morts
Por Joan Flores Constans
L’autor planteja dues subtrames paral·leles i que, tan formal com estilísticament, correran enfrontades fins que s'ajuntin: dos personatges, dues caracteritzacions, dos conflictes; per a en Morella, la càtedra fugissera; per a la Sesé, el terrabastall del succés ocorregut a la rutinària guàrdia nocturna de la nit de Nadal.

Reseña
Joseph Ponthus
Desde la línea
Por Joan Flores Constans
El narrador, desenvasador de gambas congeladas para cocer, escurridor de tofu, limpiador de cámaras de despiece, estibador de cadáveres de reses en frigoríficos industriales, consciente de esa alienación, va a consignar, con todo lujo de detalles, todo lo que observe, no como reivindicación, sino como homenaje.

Reseña
Guido Ceronetti
Un viaje a Italia, 1981-1983
Por Joan Flores Constans
Un viaje a Italia no es un libro de viajes ni de un diario al uso sino el relato del proceso de descubrimiento que concluye con más enigmas que al inicio.