Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
Por Cèlia Esteva
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin embargo, una vez enterrada, sigue levantando el brazo por encima de la tierra que la cubre hasta que, tras pegarla con una vara, consiguen que reste quieta y al fin descanse.

Reseña
Douglas Rushkoff
La supervivencia de los más ricos
Por Cèlia Esteva
Este libro empieza contando la anécdota de cuando el autor fue invitado a un lujoso complejo turístico con el pretexto de dar una conferencia. Sin embargo, lo que debía ser una charla sobre el futuro de la tecnología terminó siendo una audiencia por parte de unos milmillonarios entorno a las posibilidades de dejar el planeta atrás cuando llegue el momento.

Reseña
Peter Sloterdijk
El penediment de Prometeu
Por Cèlia Esteva
La capacitat tècnica dels éssers humans ha superat amb escreix tota expectativa prèvia, però en l’origen d’aquesta possibilitat transformadora hi ha el còmplice més antic del treball humà, a saber, el foc. Així el presenta Peter Sloterdijk en aquesta petita conferència sobre la història de les civilitzacions i la seva relació amb les diferents formes d’energia.

Reseña
Rebecca Solnit
¿De quién es esta historia?
Por Cèlia Esteva
En los últimos años, se ha discutido acerca de las injusticias que transitan por el campo del conocimiento, ya sea por las narraciones que quedan ahincadas como relato oficial, como por la constitución de los individuos como sujetos de conocimiento

Reseña
David Graeber y David Wengrow
El amanecer de todo
Por Cèlia Esteva
Nos hemos acostumbrado a los relatos que nos cuentan el curso general de la historia de la humanidad a partir de la ecuación de: a más gente viviendo junta, más necesidad de organización y, en consecuencia, aparición de las ciudades, la civilización y el Estado.
Propuesta
Estudios animales
Por Cèlia Esteva
Desde la filosofía, la biología, las ciencias cognitivas o los estudios de género, os ofrecemos un conjunto de publicaciones que buscan repensar la interacción entre las diferentes formas de vida del planeta y sus consecuencias o posibilidades políticas y medioambientales.

Reseña
Cal Flyn
Islas del abandono
Por Cèlia Esteva
Para responder a esta pregunta, Cal Flyn recorre distintos lugares que han sido total o parcialmente abandonados a causa de la guerra, la catástrofe, la enfermedad o el declive económico, para mostrarnos cómo la naturaleza actuaría cuando nosotros nos vamos.

Reseña
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum. Juventud, eros y mar en la antigua Grecia
Por Cèlia Esteva
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, el cual se relacionará con ese culto al cuerpo atlético que hoy ya reconocemos en multitud de representaciones y la participación en distintas actividades erótico-festivas en unos espacios específicos dentro y fuera de la ciudad

Reseña
Sara Ahmed
¡Denuncia! El activismo de la queja frente a la violencia institucional
Por Cèlia Esteva
Escuchar a alguien que denuncia puede oírse como alguien que se está quejando y cuando solo se oye la queja, no se está recibiendo el mensaje, no se está escuchando a esa persona. Entonces, una puede convertirse en una quejica. Pero ¿quién deviene una quejica?
Propuesta
Fantasmas del siglo XX
Por Cèlia Esteva
Los conflictos del pasado han alumbrado los grandes retos del presente. ¿Podemos decir que con las últimas defunciones de la reina Isabel II o Mijaíl Gorbachov, ahora sí, ha muerto el siglo XX? ¿Qué quedará atrás como recuerdo del pasado y que quedará como tarea del presente? La pregunta clave es: ¿Con qué fantasmas nos tocará luchar a lo largo de este siglo?
Propuesta
El arte de la mala vida
Por Cèlia Esteva
El arte de la mala vida nos ha legado un cuadro de las costumbres de la época, así como algunos de los retratos más sórdidos de la realidad social, que hoy podemos leer con una sonrisa a distancia.
Propuesta
Horizonte y frontera
Por Cèlia Esteva
No todos los viajes por mar tienen el mismo carácter de aventura, sino que hay travesías por las cuales estas masas de agua que separan los continentes son más frontera que horizonte.