Buscar en el blog:
Por materias:
Por tipología:
Histórico:
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
Bloggers:
- Jara De Tomás
- Blog de La Central
- Meritxell Ral
- Toni Mascaró
- Núria Solsona
- Neus Botellé
- Luis de Dios
- Oriol Pastor
- Abel Ramón
- Jesús Casals
- Marta Ramoneda
- Antonio Ramírez
- Laia Quílez
- Elisabeth Massana
- Joan Flores Constans
- Marc Navarro
- Ana Cibeira
- Alex Cerrudo
- Mireya Valencia
- Júlia Martí
- Autor convidat / Autor invitado
- Autor convidat / Autor invitado
- Elena Martín
- Silvia Aymí
- Lucía Boned
- Nacho Borraz
- Marta Hereu
- Marc Navarro
- Nacho Caballero
- Joan Muñoz
- Sara Fernández
- Daniel Parellada
- Guillem Serrahima
- Delfín G. Marcos
- Ada Bruguera Riera
- Alberto García Marcos
- Noemí Jiménez
- Susana Sánchez
- Julián Pacomio
- Jesús Pedraza
- Laura Bernis Aznar
- Enrique Redel
- Mireia Pérez
- Alberto Berzosa
- Antonio Ortiz Rivas
- Amatulláh Hussein
- Clo Vautherin
- Cristina Pérez Payá
- Eduardo Rabasa (autor convidat)
- Alberto Martín Acedo
- Miguel Fernández
- Mónica Herranz Martín
- Elena del Pozo
- Yoanna Rodionova
- Ramón Andrés
- Pau Compte Marrasé
- Noelia Picazo
- Laura Franco
- Jorge Arias
- Montse Belda
- Xavier López
- Andrea de la Serna
- Raquel Fernández
- Inmaculada Rego
- Clara Fernández de Lis
- María López Villarquide
- María Sánchez Escribano
- Marc F. Cuyàs
- Alberto Martín
- Jara de Tomás
- Andrea Toribio
- Marta López Blanco
- Sara Valenzuela
- Daniel Caballero
- Raquel Ungo
- Isabel Blanco
- Laura Sala Ollé
- Ànnia Paredes
- Sergi Álvarez Rosalido
- Sara Collado
- Miquel Àngel Riera
- Anna Aguiló
- Clara Rosell
- Xavi Ceresuela

Anna Cima
Me despertaré en Shibuya
Autor invitado.
15.10.2020
Nórdica publica la primera novela de Anna Cima, obra con la que la autora sorprendió en República Checa con el premio al Libro del año y el premio a Mejor primera novela.
En Me desperté en Shibuya conoceremos a Jana, una adolescente curiosa y apasionada por la literatura japonesa que consigue entrar en la facultad de japonología y escribir una tesis sobre literatura policiaca japonesa. Es precisamente con esta estructura de resolución de misterio como la autora nos va guiando por la trama del libro donde se entrecruzan tres líneas temporales; la historia de Kawashita, un autor de principios de siglo del que Jana está traduciendo uno de sus cuentos ayudada por Klíma, la de la propia Jana y la de la “idea” de Jana, que queda atrapada en Tokio, un fantasma curiosos y observador.
Tanto el personaje de la joven como los de sus amigos, la chelista Kristýna, el fotógrafo Akira o el propio Klíma, respiran pasión por descubrir, por aprender. Se afanan en la búsqueda de una inspiración que puede aparecer en la imagen fotografiada de una ventana o en un cuento japonés. Son jóvenes, se enamoran, tiene conflictos con sus padres y profesores. Una novela muy ágil y fresca que nos retrotrae a las sensaciones adolescentes al tiempo que nos regala pinceladas sobre cultura japonesa a través de los ojos de una joven de la que quedaremos prendados.
Begoña Minguito
En Me desperté en Shibuya conoceremos a Jana, una adolescente curiosa y apasionada por la literatura japonesa que consigue entrar en la facultad de japonología y escribir una tesis sobre literatura policiaca japonesa. Es precisamente con esta estructura de resolución de misterio como la autora nos va guiando por la trama del libro donde se entrecruzan tres líneas temporales; la historia de Kawashita, un autor de principios de siglo del que Jana está traduciendo uno de sus cuentos ayudada por Klíma, la de la propia Jana y la de la “idea” de Jana, que queda atrapada en Tokio, un fantasma curiosos y observador.
Tanto el personaje de la joven como los de sus amigos, la chelista Kristýna, el fotógrafo Akira o el propio Klíma, respiran pasión por descubrir, por aprender. Se afanan en la búsqueda de una inspiración que puede aparecer en la imagen fotografiada de una ventana o en un cuento japonés. Son jóvenes, se enamoran, tiene conflictos con sus padres y profesores. Una novela muy ágil y fresca que nos retrotrae a las sensaciones adolescentes al tiempo que nos regala pinceladas sobre cultura japonesa a través de los ojos de una joven de la que quedaremos prendados.
Begoña Minguito
Sugerencias de consulta: