Nuestras recomendaciones y propuestas
Reseña
Ana Llurba
Érase otra vez
«Ana Llurba se propone recorrer la tradición misógina y de violencia de los cuentos de hadas para llegar a las relecturas y recreaciones contemporáneas de estos cuentos tradicionales.»
Por Clara Rosell
7.5.2021

Los cuentos clásicos de Perrault o los hermanos Grimm, cuyas protagonistas eran huérfanas maltratadas y princesas abusadas, no sólo han sido edulcorados para un público lector infantil a lo largo del siglo XX, sino que también han sido teorizados desde enfoques como el psicoanálisis o la antropología. La autora propone alejarnos del todo de estos objetivos revisionistas tradicionales y fijarnos más bien en las relecturas y reescrituras críticas que numerosas escritoras y artistas han producido durante estas últimas décadas y hasta el día de hoy, cuyo objetivo común se establece desde la voluntad de reivindicar la figura femenina de la cuentacuentos, abrir nuevos horizontes narrativos, denunciar la tragedia y crueldad padecidas, y establecer mitologías más inclusivas y emancipadoras. A través de la metaficción, el realismo psicológico o historias de terror que evitan las moralejas, numerosas autoras como por ejemplo Angela Carter, Gabriela Cabezón Cámara, Mariana Enríquez, Isabel Greenberg, Rita Indiana, Carmen Maria Machado, y hasta Ottessa Moshfegh se han apropiado de los elementos de las clásicas Blancanieves, Bellas Durmientes y Caperucitas Rojas como dispositivos para tejer nuevas posibilidades, múltiples e infinitas, en las producciones literarias del siglo XXI. Estas historias se vuelven a contar en un contexto social y cultural diferente y cambiante, y es así como los motivos más recurrentes de los cuentos clásicos se repiten paradoxalmente con fines opuestos, albergando nuevas ficciones críticas y deliciosamente perturbadoras.
La editorial Wunderkammer incluye este breve ensayo interesantísimo en su colección Cahiers, en diálogo con la multiplicidad que define este momento del presente cultural y literario, dónde Érase otra vez no pretende relatar lo mismo sino servir como fórmula retórica para (re)crear ya desde un futuro alternativo y liberador.
Sugerencias de consulta
Evento pasado
