Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña

AA.VV.

Cosmismo ruso. Tecnologías de la inmortalidad antes y después de la Revolución de octubre

Por Julen Sarasola
4.11.2021

Para explicar una corriente de pensamiento no hay nada mejor que acudir a sus textos más representativos. Sin embargo, el Cosmismo Ruso no fue un movimiento intelectual al uso. La aparente extravagancia de sus planteamientos y su desarrollo a través de dos regímenes únicos en el contexto universal (por hablar como Svyatogor y compañía) hicieron que no tuviera solución de continuidad fuera de la Unión Soviética.
 
Fiódorov, fundador del movimiento a finales del siglo XIX, consideraba injusto el socialismo para con las generaciones pasadas y presentes, puesto que la consideraba una idea sólo plenamente desarrollable en un futuro próximo. Su determinación era que todos aquellos sacrificados en pos de ese bienestar global pudieran disfrutar del mismo a través de su propia resurrección; no como una idea metafórica, sino como algo aprehensible a través del desarrollo tecnológico y científico. Lo que da valor contemporáneo a estos textos tan difíciles de clasificar no son las respuestas del Cosmismo Ruso a problemas hoy anacrónicos, sino las preguntas que plantea, y su reflejo en la actualidad en cuestiones tales como el envejecimiento celular, el feminismo cyborg o la explotación interplanetaria. 
;
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies