Nuestras recomendaciones y propuestas

Reseña

Iván de la Nuez

Teoría de la retaguardia

Por Blog de La Central
23.11.2018

Iván de la Nuez presenta un texto no apto para entusiastas; te coge por los tobillos (a todos, a los entregados al arte contemporáneo y a los escépticos, a los consumidores de bienales tan exóticas como políticas o de productos culturales accesibles) y te coloca, no ya los pies en el suelo, sino más abajo, hundidos, con el barro hasta las rodillas. O incluso más atrás, en el lugar que igual tendríamos que ocupar con modestia, bien a gusto y conformes: la retaguardia.
 
Parte de una dignificada posición de hartazgo. Asume los fiascos y emprende un recorrido por las relaciones entre el arte y la política, la sociedad, la institución o la literatura. Arranca con la pervivencia de un ready-made donde el hombre en sí es un objeto exhibible y las causas sociales estetizables, para ir evidenciando los nobles mecanismos críticos emprendidos por la agencia cultural y el modo en que terminan siendo desarticulados, engullidos.
 
Este ensayo invita a asumir contradicciones; si llevar el arte a su tiempo conlleva pedalear al ritmo marcado, la teoría de la retaguardia asume posiciones cuanto menos contraindicadas en un sistema que insta a estar delante, a actuar aunque sea en su contra. Él, ya después, hará de tu acción merchandising.

María Reyes
;
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies