Nietzsche y los animales. Más allá de la cultura y la justicia

Nietzsche y los animales. Más allá de la cultura y la justicia

Editorial: Tirant Humanidades

Páginas: 296

Año: 2021

EAN: 9788413975849

29,90 €
ENVÍO GRATIS
Recíbelo en casa en 2-4 días o ven a buscarlo:
Disponible ahora en
La Central (c/ Mallorca)
Disponible de 4 a 5 días en
La Central de Callao
La Central del Museo Reina Sofía
La Central del MUHBA
La Central del Raval
La pregunta por lo animal debería ser una de las grandes cuestiones de la filosofía y, sin embargo, la historia de la misma evidencia un gran silencio. Los animales siguen siendo los grandes invisibles para la política y el derecho. Desde el siglo pasado, se levantan voces en su defensa, un avance oscurecido por los horrores que ha traído la civilización tecnológica a los animales. La cuestión animal es, sin duda, la gran tarea pendiente de la política. Pero también para la filosofía: el animalismo es el nuevo humanismo. Tras avanzar una posible explicación sobre por qué podemos convivir en silencio con tanto horror, la autora analiza las causas sociales, económicas, jurídicas y políticas que han llevado a una construcción cultural del animal como un extraño al que dominar y explotar. En este libro se ponen de manifiesto las insuficiencias de las estructuras jurídicas tradicionales para dar una adecuada respuesta. La gran paradoja es que tratamos de imponer reglas a la naturaleza que le son ajenas y tampoco podemos vivir conforme a las leyes de la naturaleza porque éstas no existen. El derecho y la justicia son construcciones culturales humanas, demasiado humanas, especistas. Aquí se propone la inversión de la carga de la prueba y se denuncia el efecto narcótico de las leyes. La autora presenta una lectura directa de los textos de Nietzsche, en diálogo con pensadores de la actualidad. Nietzsche es el filósofo que afirmó la vida en la tierra, nuestra relación con el animal, el que somos y el que perseguimos, en terminología de Deleuze. Un filósofo al que hay que despojar de las tergiversaciones y lecturas gruesas de que fue objeto, para encontrar al filósofo de la alteridad, en el que la pregunta por lo animal es el centro de su pensamiento, el arjé de su filosofía. Unas nuevas tablas, inspiradas en la vida, en la idea de generosidad, sin venganza ni compensación, anuncian una nueva relación con el animal. El hombre del futuro ha de recuperar el sentido de la tierra. No sin sus animales.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies