Políticas de la palabra

Políticas de la palabra
Tinta Roja - IV Ciclo de recitales de poesía
Viernes 13 noviembre, 19h
Políticas de la palabra.
La resistencia como moneda sin cambio
Alberto García-Teresa e Ignacio Miranda
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica conPoesía de la conciencia crítica (1987-2011)(Tierradenadie, 2013), y ha publicado también Para no ceder a la hipnosis. Crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann (UNED, 2014) y Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014) (La Oveja Roja, 2015). Además ha coordinado revistas críticas sobre ficción, suplementos literarios y ciclos de recitales.
Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012) y Abrazando vértebras (Baile del Sol, 2013), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008), Premio Ignotus a la mejor obra poética de contenido fantástico editada en 2008, de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. También ha publicado el libro de microrrelatos Esa dulce sonrisa que te dejan los gusanos (Amargord, 2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio.
Si poesía plástica, ha elaborado obras-objeto: tres poemas helicoidales (2005), realice su propia constelación (2005), troislogie (2006), la posición del músculo (2008), no _ escritura (2009), trouvés (2012 - work in progress), la instalación copyrigth (2013), ¬ciudad la, (fotocopias distribuidas a discreción desde 2011), e interviene libros formato Gutemberg. Expuso obra en individual en librería (la poesía es otra cosa, 2012) y en colectivo en feria (Más que Libros, 2013).
Si poeta formador, desde una década atrás coordina talleres de poesía, acción poética y lectura narrativa. Actualmente desarrolla el Ulises Project, un proyecto experimental de análisis colectivo del Ulises de Joyce, lanzado en 2013, que se reinicia cada vez que se crea un nuevo grupo.
En la actualidad, ultima Ignacio Miranda Marca Reg., un libro de re-escritura, intervención de textos ley, apropiacionismo y poesía conceptual, y Das Kapital, una propuesta de escritura abierta/abstracta.
Idea y coordinación: Ana Cibeira. Poeta en lengua gallega. Ha publicado Pintalabios (Toxosoutos, 2011), A morta (Barbantesa, 2012), Papilas analógicas. Paisaxe sur texte (libro colectivo junto a Davidia Martín Saornil y Elia Maqueda), Progresele/Diminutos Salvamentos, 2014. Ha sido traducida parcialmente al castellano, inglés y francés. Ha experimentado con poesía y otras artes en las bandas de collage sonoro: Humor vítreo y Simulacro, y realizado un videopoema Fruta loca exhibido en el festival gallego Translittera en diversas ciudades gallegas (2004). Interesada en la autoedición y el movimiento D.I.Y. ha publicado fanzines a través de su propio sello editorial Corazón salvaxe. Coordina el ciclo de recitalesTinta roja desde el 2013.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Consulta la programación completa del ciclo