Pensar no es buena idea, de Rafa Maltés

<em>Pensar no es buena idea</em>, de<strong> </strong>Rafa Maltés
1.2.2017
19h
La Central del Museo Reina Sofía

Pensar no es buena idea, de Rafa Maltés

Con la participación de: 
 
Juan García Millán (director de Ediciones Asimétricas), presentador
Rafa Maltés (diseñador gráfico y periodista), autor del libro
Miguel Sarro, "Mutis" (dibujante y fotógrafo), participante mesa
Enrique Cavestany (pintor, dibujante y diseñador), participante mesa
 

Las viñetas de Rafa Maltés son herederas de los mejores ejemplos del humor gráfico español, de ese humor negro, mordaz y necesario, que desde la época de la transición hasta hoy (y cuyos mejores representantes quizás sean El Perich, Chumy Chúmez o El Roto) nos ayudan, con su punzante ironía, a navegar las espesas aguas de la desinformación imperante en los medios. Pensar no es buena idea está repleto de caminos hacia la reflexión. Las páginas de este libro son contundentes y se quedan grabadas en la memoria como esas imágenes que perduran en nuestra cabeza al cerrar los ojos. Sin duda Rafa Maltés dibuja para que nosotros pensemos.

 
“Pensar no es buena idea” está repleto de caminos hacia la reflexión. Las páginas de este libro son contundentes y se quedan grabadas en la memoria como esas imágenes que perduran en nuestra cabeza al cerrar los ojos. Sin duda Rafa Maltés dibuja para que nosotros pensemos.
Paco Roca
 
Las viñetas de Rafa Maltés son herederas de los mejores ejemplos del humor gráfico español, de ese humor negro, mordaz y necesario, que desde la época de la transición hasta hoy (y cuyos mejores representantes quizás sean El Perich, Chumy Chúmez o El Roto) nos ayudan, con su punzante ironía, a navegar las espesas aguas de la desinformación imperante en los medios.
Paco Pomet
 
RAFAEL NAVARRO (autor del libro)
Director de arte y periodista, Rafael Navarro firma sus dibujos como Rafa Maltés en homenaje a Hugo Pratt y a su escéptico marino Corto Maltés. A punto de matricularse en Bellas Artes acabó licenciándose en Ciencias de la Información, trabajó como redactor de informativos en Televisión y en agencias de noticias y reportajes también como fotógrafo, hasta acabar de manera inesperada en la sección de diseño de la revista económica Mercado del diario Cinco Días. Allí descubrió una vocación que le acompaña todavía profesionalmente. Realiza proyectos de diseño editorial e infografías y desarrolla su actividad profesional en un mundo en el que las fronteras entre las diferentes disciplinas se han desdibujado. Nunca ha dejado de dibujar ni de utilizar la fotografía de manera mestiza para sus trabajos. Expone el producto de esa actividad creativa en la galería de arte londinense Saatchi Art Online.
Estos dibujos son el resultado de su pasión por el arte y su inquietud por denunciar las contradicciones y paradojas del mundo actual. Sus viñetas han sido publicadas en el diario digital Nueva Tribuna durante el último año y ahora recorren el camino inverso para transformarse en papel.
 
PACO POMET (autor del prólogo)
El pintor español Paco Pomet ocupa un lugar importante en la historia reciente del arte. Fue elegido por el enigmático artista Banksy para participar con sus obras en Dismaland, el anti-parque de atracciones en Reino Unido, junto a otros pesos pesados del arte como Damien Hirst o Jenny Holzer. Calificado de fenómeno del año por la BBC, este proyecto artístico registró cinco semanas de aforo completo y más de 150.000 visitantes, la cifra de visitantes diarios superó a la de la retrospectiva sobre Matisse de la Tate, la más exitosa en la historia del museo. Terminado el proyecto, las piezas fueron trasladadas a Calais para construir hogares provisionales para más de 5.000 refugiados al otro lado del canal de la Mancha.
La obra de Paco Pomet está elaborada mediante un lenguaje propio y original que le lleva a ser considerado un pintor imprecindible dentro del panorama artístico. Participa en exposiciones nacionales e internacionales y ha sido galardonado en numerosas ocasiones, cuenta entre otros, con el Excellent World Prize en la Bienal de Beijing, China.
 
PACO ROCA (autor de la introducción)
Paco Roca es uno de los grandes autores de novelas gráficas nacionales. Su obra Arrugas tiene importancia capital para el noveno arte de nuestro país, su repercusión trascendió el mundo del comic y llegó más allá de nuestras fronteras cosechando un sorprendente éxito de crítica y público (más de 45.000 ejemplares vendidos), ganó el Premio Nacional de Cómic entre otros y acabó siendo llevado al cine en una película de animación que ganó el Goya al Mejor Guión Adaptado y a la mejor pelicula de animación.
Su obra ofrece una voz personal que olvidándose de convencionalismos ha conseguido reconocimiento unánime. En Los surcos del azar, recupera la historia de ‘La Nueve’, la compañía integrada por republicanos españoles que liberó París en la Segunda Guerra Mundial, una historia apasionante y olvidada que está en proceso de ser llevada a televisión en formato de miniserie. Su más reciente trabajo, La casa, mejor comic nacional de 2015, es un homenaje a su padre fallecido. En estos momentos, se halla inmerso como director en la adaptación a película de su famosa tira de prensa “Memorias de un hombre en pijama”.
 
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies