Luigi Nono, Por una escucha revuelta, de Susana Jiménez Carmona 

Luigi Nono. Por una escucha revuelta
Jiménez Carmona, Susana Luigi Nono. Por una escucha revuelta 20,00 €
12.4.2023
19h
La Central del Museo Reina Sofía

Luigi Nono, Por una escucha revuelta, de Susana Jiménez Carmona 

Con José Iges y Susana Jiménez Carmona
Akal
Este libro nace al preguntar qué nos pueden decir y aportar hoy el pensamiento y la obra de Luigi Nono. Y parte del convencimiento de que cualquier acercamiento a su figura obliga irremediablemente a pensar cómo entendemos las relaciones entre música (o arte) y política, una cuestión a la vez difícil y vital, ya que va implícita la pregunta acerca de las relaciones entre arte y vida.

Nono no dejó de preguntarse acerca de los vínculos entre arte, música y política. El lenguaje o las técnicas utilizados, las relaciones que se establecen entre los diferentes agentes implicados, qué papel desempeñan las nuevas tecnologías, cómo situarse ante y comprometerse con las situaciones de injusticia o violencia que se dan en el mundo en el que vivimos, y cómo contribuir al cambio o, incluso, a la revolución, desde la propia práctica artística son algunas de las cuestiones que le acuciaron y a las que trató responder desde su obra y su vida sin hallar respuestas cerradas.
En el momento en el que nos encontramos, sumidos en una gravísima situación medioambiental, política y económica, el compromiso vital y artístico de Nono puede ayudar a preguntarnos hoy, con toda su complejidad, cómo queremos hacer y vivir el arte, la música, en este mundo en el que vivimos.

Acompañarán a la autora el editor del libro y director de Edición de Akal y José Iges, artista sonoro y composito

Susana Jiménez Carmona
Nacida en Córdoba y actualmente residente Zamora, Susana Jiménez Cardona es doctora en Ciencias Humanas y de la Cultura por la Universitat de Girona y profesora en el Máster en Arte Sonoro de la Universitat de Barcelona. Filósofa, música y artista sonora, ha publicado artículos sobre músicos y artistas como Jana Winderen, Félix Blume, Janet Cardiff, Ultra-red, Morton Feldman o Hildergard Westerkamp, entre otros. Su trabajo como música y artista es principalmente de carácter colaborativo y ha sido mostrado en espacios como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, CaixaForum (Madrid), CentroCentro, CAR Inland, Matadero Madrid, la Universidad París 8, el C3A (Córdoba), la Real Fábrica de Artillería (Sevilla), el Festival Tsonami (Valparaíso) o la Biblioteca Pública de Zamora.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies