La mordaza de Ifigenia
Materiales para una crítica feminista de la violencia
de Piedad Solans 

15.6.2022
19h
La Central del Museo Reina Sofía

La mordaza de Ifigenia
Materiales para una crítica feminista de la violencia
de Piedad Solans 

Acompañarán a la autora Antonina Grzegorzewska,  Mariam López Cao y Jesús Espino
Akal 
Acompañarán a la autora

Antonina Grzegorzewska, dramaturga y artista
Mariam López Cao, catedrática de Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid
Jesús Espino, de Ediciones Akal

En el presente libro se abordan las construcciones, narraciones y tecnologías históricas, religiosas, filosóficas y científicas del lenguaje y del discurso del «saber» que han determinado la identidad, la función y la constitución psíquica y corporal de las mujeres, así como su inscripción en los roles simbólicos, sociales, sexuales y laborales de género y su exclusión del espacio público. Aporta materiales y (con)textos para una crítica feminista de la violencia y enfoca las luchas de las mujeres para enfrentarse al silencio y a la injusticia de su condición, desde figuras trágicas como Antígona, Casandra e Ifigenia hasta las declaraciones, escritos y miradas de ilustradas, revolucionarias, filósofas, teóricas y artistas en la actualidad, a través de sus escritos, argumentos y razonamientos.

Erigidas en sujetos políticos de lenguaje, las autoras afrontan y desenmascaran en la escritura y las obras artísticas las mitologías, los discursos y las leyes que las han sometido –aunque no acallado–, manifiestan su resistencia al victimismo y a la esclavitud, y denuncian la guerra –de Troya a Bosnia, Palestina o Iraq– como fundamento de la violencia del patriarcado.

Piedad Solans es teórica y curadora independiente. Doctora en Historia del arte por la UNED, es Premio Carmen de Burgos de Divulgación feminista del Instituto de Estudios Históricos de la Mujer por el artículo "Feminismo y poder" (1996), así como Premio MAV (Mujeres en las Artes Visuales) de teoría y crítica feminista 2016. Profesora invitada en distintas universidades españolas y comisaria de buen número de exposiciones, ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas. Entre sus libros cabe mencionar Accionismo vienés y Arte y resistencia.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies