La Central de Callao

Estética fósil
Imaginarios de la energía y crisis ecosocial
Jaime Vindel
Arcadia
Lunes 19 de abril de 2021, 19h
Online
Jaime Vindel conversará con Yayo Herrero y Marcelo Expósito
La explotación de los combustibles fósiles fue fundamental para el desarrollo de la Revolución industrial así como para la creación de imaginarios culturales que instituyeran una cosmovisión productivista tendente a legitimar las prácticas ecocidas y el extractivismo colonial.
En este apasionante ensayo, Jaime Vindel analiza el impacto de los imaginarios de la energía en las disciplinas científicas y en las prácticas culturales durante los dos últimos siglos. Además aborda de manera crítica su vigencia en el contexto del neoliberalismo y la actual crisis ecosocial.
Jaime Vindel
Doctor Europeo en Historia del Arte. Actualmente es investigador del Programa de Ayudas Ramón y Cajal (2018) en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Claustro de profesores del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Ha publicado los libros La Familia Lavapiés: arte, cultura e izquierda radical en la transición española (La Bahía, 2019); Transparente opacidad. Arte conceptual en los límites del lenguaje y la política (Brumaria, 2015, 2016 y 2019) y La vida por asalto: arte, política e historia en Argentina entre 1965 y 2001 (Brumaria, 2014) y ha editado, entre otros, el volumen Visualidades críticas y ecologías culturales (Brumaria, 2018).
La explotación de los combustibles fósiles fue fundamental para el desarrollo de la Revolución industrial así como para la creación de imaginarios culturales que instituyeran una cosmovisión productivista tendente a legitimar las prácticas ecocidas y el extractivismo colonial.
En este apasionante ensayo, Jaime Vindel analiza el impacto de los imaginarios de la energía en las disciplinas científicas y en las prácticas culturales durante los dos últimos siglos. Además aborda de manera crítica su vigencia en el contexto del neoliberalismo y la actual crisis ecosocial.
Inscripción al evento
El diálogo se desarrollará online con inscripción previa.
El precio de la inscripción es de 2 € y se descontará del precio del libro. El libro se puede adquirir comprándolo online, clicando aquí, encima de la portada o directamente en la librería.
El mismo día del encuentro virtual, lunes 19 de abril, enviaremos a los/las inscritos/as un correo electrónico con las claves de acceso.
Para cualquier duda o consulta os atenderemos en el correo: comunicacion@lacentral.com El diálogo se desarrollará online con inscripción previa.
El precio de la inscripción es de 2 € y se descontará del precio del libro. El libro se puede adquirir comprándolo online, clicando aquí, encima de la portada o directamente en la librería.
El mismo día del encuentro virtual, lunes 19 de abril, enviaremos a los/las inscritos/as un correo electrónico con las claves de acceso.
Jaime Vindel
Doctor Europeo en Historia del Arte. Actualmente es investigador del Programa de Ayudas Ramón y Cajal (2018) en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Claustro de profesores del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Ha publicado los libros La Familia Lavapiés: arte, cultura e izquierda radical en la transición española (La Bahía, 2019); Transparente opacidad. Arte conceptual en los límites del lenguaje y la política (Brumaria, 2015, 2016 y 2019) y La vida por asalto: arte, política e historia en Argentina entre 1965 y 2001 (Brumaria, 2014) y ha editado, entre otros, el volumen Visualidades críticas y ecologías culturales (Brumaria, 2018).
Inscripción
Sugerencias de consulta: