La Central de Callao

El rizoma y la esponja, de Joaquín Ivars
Melusina
Jueves 14 de febrero de 2019, 19h
La Central de Callao
Presentan: Jordi Claramonte (profesor en el departamento de Filosofía moral y política de la UNED) y Carolina Meloni (profesora de Ética y Pensamiento político en la Universidad Europea).
Ivars se adentra en la gran carpa que despliega el rizoma moviéndose como un tramoyista entre una maraña de cables, cuerdas y poleas: comprueba la solidez de los tensores, atiranta ahora este o destensa aquel, redistribuye las cargas y tensiones internas... El aire comienza a correr entonces de otra manera y se delinean de modo diferente las luces y las sombras. Poco a poco nos vamos alejando de la imagen estándar en la que ha acabado precipitándose lo que sabemos del rizoma, el espacio entero se va redibujando, se convierte en otra cosa... Imperceptiblemente casi, el relampagueo de la progresión rizomática se va apagando y comienza a escucharse en su lugar la respiración de la esponja. Otro mundo entonces, no un mundo antagónico pero sí un mundo alternativo: un nuevo mundo o una física distinta por medio de la cual los itinerarios trillados se reavivan y transforman a cada paso que se da.
Joaquín Ivars
Málaga, 1960. Es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, y especialista universitario en Ciencias Cognitivas Aplicadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Actualmente es profesor a tiempo completo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga y coordinador del Máster en Producción Artística Interdisciplinar.
Ivars se adentra en la gran carpa que despliega el rizoma moviéndose como un tramoyista entre una maraña de cables, cuerdas y poleas: comprueba la solidez de los tensores, atiranta ahora este o destensa aquel, redistribuye las cargas y tensiones internas... El aire comienza a correr entonces de otra manera y se delinean de modo diferente las luces y las sombras. Poco a poco nos vamos alejando de la imagen estándar en la que ha acabado precipitándose lo que sabemos del rizoma, el espacio entero se va redibujando, se convierte en otra cosa... Imperceptiblemente casi, el relampagueo de la progresión rizomática se va apagando y comienza a escucharse en su lugar la respiración de la esponja. Otro mundo entonces, no un mundo antagónico pero sí un mundo alternativo: un nuevo mundo o una física distinta por medio de la cual los itinerarios trillados se reavivan y transforman a cada paso que se da.
Joaquín Ivars
Málaga, 1960. Es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, y especialista universitario en Ciencias Cognitivas Aplicadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Actualmente es profesor a tiempo completo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga y coordinador del Máster en Producción Artística Interdisciplinar.