Sin ataduras. La libertad en la época de los hechos alternativos

8.11.2021
19h
La Central del Raval

Sin ataduras. La libertad en la época de los hechos alternativos

PLAZAS AGOTADAS

Presentación a cargo de Santiago Zabala y Josep Ramoneda
Altamarea Ediciones
El lunes 8 de noviembre os invitamos a la presentación de Sin ataduras. La libertad en la época de los hechos alternativos de Santiago Zabala. El libro saldrá publicado el próximo 3 de noviembre. La presentación, que será en La Central del Raval, correrá a cargo del filósofo y crítico cultural, acompañado por el escritor, profesor y filósofo Josep Ramoneda.


Las plazas para la presentación están actualmente agotadas. Pueden escribir un correo a [email protected] y le apuntaremos en la lista de espera. Si se libera alguna plaza, le avisaremos por correo electrónico.
 

Sobre el libro

Cada vez más a menudo políticos, filósofos e intelectuales se presentan como depositarios de la verdad. La realidad que describen como objetiva y clara se proyecta en un nuevo orden político-social sustentado en el capitalismo de la vigilancia y en el populismo de derechas, y resumido en una aplastante consigna: toda alteridad debe ser reabsorbida por la norma, hasta que el pensamiento crítico se ve desincentivado, ahogado en un sentimiento de amenaza constante. ¿Cómo subvertir este orden asfixiante? Identificando las emergencias ausentes mediante un pensamiento desligado de los esquemas dominantes. La ausencia de ataduras es hoy el único acto que nos permite defender nuestra libertad.

Sobre Santiago Zabala

Santiago Zabala es filósofo y crítico cultural. Desde 2010, es Catedrático de Investigación ICREA de Filosofía en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde enseña filosofía contemporánea, supervisa el doctorado, tesis y dirige el Centro UPF de Archivos y Filosofía de Gianni Vattimo. Además de un extenso programa de conferencias, festivales y bienales, Zabala también es profesor invitado en la Universidad Renmin, IDSVA y varias otras instituciones internacionales.

Sus libros, artículos e investigaciones se centran en el significado del arte, la política y la libertad en el siglo XXI cuando, como afirma, "la mayor emergencia se ha convertido en la ausencia de emergencia". El objetivo de la filosofía de Zabala es empujarnos a estas emergencias ausentes (como el cambio climático o la desigualdad económica) para interrumpir el "regreso al orden" que el capitalismo de vigilancia y el populismo de derecha nos están imponiendo. Estos problemas se analizan en sus libros más recientes: Being at Large: Freedom in the Age of Alternative Facts (McGill-Queen's University Press, 2020) y Why Only Art Can Save Us: Aesthetics and the Absence of Emergency (Columbia University Press, 2017).

Zabala es también coautor de Hermeneutic Communism (con G. Vattimo, Columbia University Press, 2011, objeto de un estudio crítico Making Communism Hermeneutical: Reading Vattimo and Zabala, Springer Verlag, 2017); autor de The Remains of Being (Columbia University Press, 2009) y The Hermenutic Nature of Analytic Philosophy (Columbia University Press, 2008); y editor de varios libros y ediciones especiales de revistas con contribuciones de Judith Butler, Umberto Eco y otros pensadores de renombre. Sus artículos de opinión han aparecido en The New York Times, Al-Jazeera, The Guardian y Los Angeles Review of Books, entre otros medios de comunicación internacionales. 

Sobre Josep Ramoneda

Josep Ramoneda es periodista, filósofo y escritor. Dirige la revista de humanidades y economía La Maleta de Portbou y la Escuela Europea de Humanidades, dos proyectos que comparten la voluntad de pensar el futuro afrontando las fracturas tecnológicas, culturales, sociales y geopolíticas que plantea el presente. Además, colabora habitualmente con medios como El País, el diario ARA y la Cadena Ser y preside el Grup 62. Cuenta con una larga trayectoria como ensayista, destacando libros como Apologia del present. Assaigs de fi de segle (Edicions 62, 1989), Después de la pasión política (Taurus, 1999), Contra la indiferencia. Apología de la Ilustración (Galaxia Gutenberg, 2010) y La izquierda necesaria (RBA Libros, 2012). Fue director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) entre los años 1989 y 2011, presidente del Institut de la Recherche et de l’Innovation (IRI) de París (2009-2014), director del Instituto de Humanidades (1986-1989), colaborador de La Vanguardia (1980-1996) y profesor de filosofía contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona (1975-1990). Ha recibido el premio Ciutat de Barcelona de projecció internacional (2012) y el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya (2013).
 
Información de interés sobre la presentación
 
- Aforo limitado
- Para inscribirse al acto es necesario clickar sobre el botón INSCRIPCIÓN GRATUITA y darse de alta en la web. En el caso de que se disponga de cuenta web, por compras o inscripciones previas, solo hará falta introducir los datos, la reserva quedará reflejada en el apartado mis reservas, de la cuenta web. Además se enviará un correo de confirmación.
- Las entradas son nominales, únicamente se puede realizar una reserva por persona.
- Para el día de la presentación, comprobaremos las inscripciones a la entrada del acto, se puede presentar el correo de confirmación o dar nombre y apellidos. 
- La cita previa garantiza la asistencia al acto. En caso de no formalizar la inscripción no podemos garantizar la plaza.
- Día y hora: Lunes 8 de noviembre a las 19h (Jardín La Central del Raval)
*En caso de lluvia, el acto se llevará a cabo en el interior de la librería.
 
Para dudas o consultas os atenderemos en [email protected]
 

Artículos relacionados en nuestro blog

Reseña

Judith Butler

Cuerpos aliados y lucha política

Por Blog de La Central

«La asamblea ya habla antes de pronunciar ninguna palabra». Desde el 2010, las calles y las plazas se han visto inundadas por cuerpos que se han aliado para ejercer la protesta. La huelga de estudiantes en Chile, el 15M, la Primavera Árabe ...

Leer más

Objetos.Models.Blog..Titulo
Butler, Judith Cuerpos aliados y lucha política 19,95 €

Reseña

Judith Butler y Athena Athanasiou

Desposesión: lo performativo en lo político

Por Pol Cirujano

“Todo preguntar es un buscar”, dijo Heidegger en su famosa obra Ser y Tiempo. La filosofía, ya desde Platón, se ha ocupado de hacer preguntas, preguntas a través de las cuales podemos ver. En esta obra, Butler y A...

Leer más

Objetos.Models.Blog..Titulo
Athanasiou, Athena Butler, Judith Desposesión: lo performativo en lo político 20,50 €

Reseña

Judith Butler

La fuerza de la no violencia

Por Pol Cirujano

¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia? Cuando tratamos de responder a esta pregunta no hay un concepto unívoco en el que podamos refugiarnos. Muy al contrario, encontramos diversas formas de entender la violencia que derivan de dive...

Leer más

Objetos.Models.Blog..Titulo
Butler, Judith La fuerza de la no violencia 19,95 €
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies