Palabras ojos
Juan Bufill

Palabras ojos
Bufill, Juan Palabras ojos 18,00 €
10.10.2023
19h
La Central del Raval

Palabras ojos
Juan Bufill

Con Josep Massot
Vaso Roto
Os invitamos a la presentación del poemario Palabras ojos (Vaso Roto, 2023) de Juan Bufill, el martes 10 de octubre a las 19h en La Central del Raval. El autor estará acompañado por Josep Massot.

Sobre el libro
En la poesía de Juan Bufill la palabra se muestra como un elemento descubridor y creador de visión, ofrece luz y misterio y se convierte, por inusitadas relaciones de atracción, paradoja y armonía, en una música verbal que puede iluminar zonas oscuras de la experiencia y liberarse de ellas. Si su anterior libro, Antinaufragios, invitaba a una celebración vital a pesar de los desastres de la Historia, Palabras ojos plantea, desde una perspectiva diferente pero también antinihilista, la posibilidad de una vida verdadera. Un elogio de la imaginación y la experiencia de la poesía, compartida con el lector.


Juan Bufill (Barcelona, 1955) escribe poesía desde 1975, pero la mayor parte de su obra está inédita. Publicó su primer libro Subespecies humanas en 1992. Ha traducido del catalán la poesía de Andreu Vidal (Huesos de sol, 2010). Ha desarrollado una amplia labor en fotografía, vídeo, cine experimental y periodismo cultural, especialmente como crítico de arte en el diario La Vanguardia, y anteriormente como crítico de cine y de música. Su obra fotográfica es abstracta y se centra en temas como la luz, la energía, el agua y el fluir del tiempo. 

Ha comisariado exposiciones como Tintín a Barcelona (Fundació Joan Miró, 1984). Fue creador y guionista del programa de televisión de vanguardia Arsenal (tv3, 1985-1987) y director de los vídeos televisivos El viatge de Robert Wyatt (1987) y Buñuel (1989-1990). 

Josep Massot (Palma de Mallorca,1956) Tras estudiar Derecho en Barcelona, fue miembro fundador en 1983 de uno de los primeros diarios españoles nacidos en democracia, El Día, que dirigió brevemente hasta entrar en 1987 en La Vanguardia, donde se encargó de la información literaria, sin dejar de atender las otras ramas del periodismo cultural, entendida como el mejor instrumento para hacer visibles las obras de los creadores más innovadores y ofrecer al ciudadano las claves que le permitan orientarse por sí mismo en el laberinto del mundo actual.

En la vertiente artística, a lo largo de los últimos 30 años ha escrito numerosos artículos sobre la obra de Tàpies y se especializó en Joan Miró, de quien, aparte de escribir una biografía, Joan Miro. El niño que hablaba con los árboles (Galaxia Gutenberg, 2018), sacó a la luz su correspondencia inédita con Dalí y la biblioteca personal del artista. También ha publicado, entre otros, textos introductorios a las filosofías de Platón y Nietzsche y, junto con Ignacio Vidal-Folch, el Diario de Jules Renard (Random House Mondadori, 1998). Su última obra, Joan Miró sota el franquisme (1940-1983), ha sido publicada por Galaxia Gutenberg a finales de 2021.
 
Información de interés sobre la presentación
- Entrada libre hasta completar el aforo
- Día y hora: Martes 10 de octubre a las 19h
En el patio interior de La Central del Raval. En caso de lluvia, el acto se realizará en el interior de la librería, en el aula de la primera planta.

Imagen: Àlex García
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies