Nuevos ejercicios de stylo

Nuevos ejercicios de stylo
15.1.2016
de 19h a 21h
La Central (c/Mallorca) - AULA

Nuevos ejercicios de stylo

Taller de escritura potencial con el oulipiano Pablo Martín Sánchez

Si como dijo Georges Perec, la literatura es un juego que se practica entre dos sujetos (el escritor y el lector), la escritura puede entenderse como el acto de establecer las reglas del juego. A ello dedicaremos este taller: a imponernos reglas que constriñan nuestra creatividad, constricciones, restricciones, trabas, normas férreas y no tan férreas que acaben por darle la razón a Bertolt Brecht cuando decía que «cuando aparece un obstáculo, la distancia más corta entre dos puntos es la línea curva». Las reglas serán el obstáculo y los textos nuestra particular perífrasis creativa; las reglas serán el problema, nuestros textos la solución.
A partir de las teorías desarrolladas por el Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle - Obrador de Literatura Potencial), grupo fundado en París en 1960 y que ha contado entre sus miembros más destacados a autores como Raymond Queneau, Georges Perec o Italo Calvino, realizaremos ejercicios con letras, palabras, frases o párrafos, en prosa o en verso, en el interior o en el exterior, con la ayuda de diccionarios, de calculadoras o de tijeras, pero siempre con una idea en la cabeza: perderle el miedo a la hoja en blanco y demostrar al mundo entero que la mayor libertad que existe es la de elegir las propias cadenas. Porque la literatura es un juego, sí, pero un juego muy serio.



Programa:
1. La literatura potencial: ratas que construyen el laberinto del que luego intentarán salir.
2. La constricción como acicate.
3. La combinatoria como recurso creativo.
4. Perequianadas (imitando a Perec).
5. El juego como potencialidad.
6. Quenialidades (imitando a Queneau).
7. La escritura colectiva.
8. Ejercicios paraoulipianos.
 
Lecturas recomendadas:
Es un oficio de hombres: Autorretratos de hombres y mujeres en reposo, Oulipo, La Uña Rota.
Ejercicios de estilo, Raymond Queneau, Cátedra.
La vida manual d’ús, Georges Perec, Proa.
Verbàlia, Màrius Serra, Península.
un verso en una casa enana, Pablo Moíño Sánchez, La Discreta.
 

Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) es doctor internacional en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por las universidades de Granada y de Lille, con una tesis titulada El arte de combinar fragmentos: Prácticas hipertextuales en la literatura oulipiana. Es autor del libro de relatos Fricciones (EDA Libros, 2011) y de la novela El anarquista que se llamaba como yo (Acantilado, 2012), elegida mejor ópera prima de 2012 por el suplemento cultural del diario El Mundo. Cooptado en 2014, es el único miembro español del Oulipo.


Precio: 170 € (8 sesiones)
Calendario: Los viernes 15, 22, 29 de enero, 5 y 19 de febrero y 4, 11 y 18 de marzo, de 19h a 21h
Inscripciones: a partir del 18 de noviembre en La Central y La Central del Raval
Información y reservas: [email protected] / 935504601
 
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies