Res com un bon llibre

Música y Filosofía en el Romanticismo

Música y Filosofía en el Romanticismo
2.3.2020
de 18:30h a 20:30h
La Central (c/Mallorca)

Música y Filosofía en el Romanticismo


El presente curso propone una reflexión interdisciplinaria que se mueve en el espacio de intersección entre música y filosofía. El período del Romanticismo ofrece ejemplos, tanto filosóficos como musicales, de una gran riqueza y profundidad para la apreciación de la interacción entre música y pensamiento. Esta combinación de arte y pensamiento se manifiesta en obras musicales de compositores que expresan ideas filosóficas por medio de un lenguaje no verbal y también en la reflexión sobre el significado de la música y el arte de los filósofos del romanticismo. El romanticismo y el idealismo muestran una afinidad por la idea de “traducción” entre diferentes modos de expresión, artes y disciplinas. Todas tienen en común la expresión de una vida interior que es concebida como aquello que sostiene y conecta los lenguajes racionales y simbólicos de la filosofía y el arte desde una realidad previa. La música ofrece para los románticos un acceso privilegiado al lenguaje de la “natura naturans”, la naturaleza creativa que según la poesía de Rilke habla desde un paisaje sonoro alcanzado por la música, allí donde terminan las palabras. De ahí el valor de la espontaneidad, la intuición y la imaginación como vehículos de acceso a lo no verbal. De ese modo la afinidad entre música, poesía, pintura, arquitectura, literatura, filosofía, etc. se explica porque sus lenguajes corresponden a manifestaciones exteriores y sensibles de un mismo principio creador interior. A su vez, la reflexión en torno a la relación entre el mundo exterior de la naturaleza y el mundo interior de la conciencia y la posibilidad de que lo subjetivo y lo objetivo compartan una estructura y orden vivo de belleza, conducen a una expresión musical que interioriza la belleza visible y la descubre como manifestación de lo Absoluto. Esta dirección a lo interior va más allá de la representación, corresponde a lo alegórico y simbólico, expresando en la intimidad de la escucha de los sonidos, lo no representable y lo invisible, según el sentido de la famosa frase de Schelling: “la naturaleza es el espíritu visible, el espíritu es la naturaleza invisible”.



Programa:
  • - Introducción. Antecedentes clásicos de los conceptos y teorías estéticas del Romanticismo. En especial Schelling y el Platonismo (Bruno de Schelling). La idea de trascender los límites del entendimiento, más allá de la propuestas cartesianas, kantianas, etc. y según la filosofía romántica de la naturaleza como un modo de superar la idea mecanicista y objetivadora de la ciencia empírica. Bach, matemáticas y vida interior. Beethoven y su Sexta Sinfonía “Pastoral”.

    - Música, representación vs. alegoría y simbolismo. Aunque la música pertenezca al mundo manifestado su significado sonoro va más allá de la experiencia sensual, de ese modo expresa lo universal y lo no representable (lo Absoluto) de manera alegórico-simbólica. El simbolismo de La Flauta Mágica de Mozart y de la Novena de Beethoven.

    - Música y anhelo de unidad. Insatisfacción con la fragmentación, división y separación en el mundo y anhelo amoroso de unión cósmica y personal. Schlegel y la unificación de los Misterios órficos. Unidad de lo Apolíneo y lo Dionisíaco. La interpretación de Wagner de la Novena y la melodía infinita de Tristán e Isolda. La poesía de Rilke.

    - La música y la noche. Lo nocturno en Novalis. En el Romanticismo la sala de teatro de Ópera se trans-forma (va más allá de la forma exterior) en ambiente mistérico, con luz solamente en la escena. Ejemplos: Wagner: Tristán, Parsifal, Chopin y Mahler (Séptima Sinfonía).

    - Recapitulación de la relación entre lo Apolíneo y lo Dionisiaco. El ascenso contemplativo apolíneo y la unificación extática dionisíaca en Beethoven (Novena), Bruckner (Adagio, Séptima Sinfonía) y Mahler (Tercera Sinfonía).

    - La música como arte transformador y su valor utópico de superar lo contingente y dado. El mundo como una obra de arte y como composición musical, y la introducción de la libertad más allá de la concepción objetivadora y manipuladora de la naturaleza de la visión técnica del mundo.

    - La noción de “genio” y el músico romántico como representante de un amor cósmico que propone un cambio de mentalidad que supera las proyecciones interesadas del ego. La conexión de todo lo real; simpatía cósmica y amor universal en Mozart, Beethoven, Wagner y Mahler.
 
Bibliografía:

Adorno, Theodor W.,
____Monografías musicales. Obra completa 13, Ediciones Akal, 2008
____Beethoven. Filosofía de la música, Ediciones Akal, 2003
____Escritos musicales IV, Obra completa 17, Ediciones Akal
____Mahler. Una fisiognómica musical, Ediciones Península, 2002
____Beethoven: The Philosophy of Music, John Wiley & Sons, 2015                             
____ Mahler, A Musical Phisiognomy, University of Chicago Press, 2013
Bell, Richard H., Wagner's Parsifal, Eugene, Oregon: Cascade Books, 2013
Bloch, Ernst,  Essays on the Philosophy of Music, Cambridge University Press, 1985
Bowie, Andrew,
____ Estética y Subjetividad, Editorial: Antonio Machado Libros, 1999 (versión original: Bowie, Andrew, Aesthetics and subjectivity: from Kant to Nietzche, 2nd edition, Manchester & New York: Manchester University Press, 2003)
____ Bowie, Andrew, Music, Philosophy, and Modernity, Cambridge University Press. 2009.
Buch, Esteban, La novena de Beethoven, El Acantilado, 2001 (en inglés: Buch, Esteban, Beethoven's Ninth: A Political History, The University of Chicago Press, 2003)
Cook, Nicholas, Beethoven, Symphony 9, Cambridge University Press, 1993
Kropfinger, Klaus, Wagner and Beethoven: Richard Wagner's reception of Beethoven, Cambridge University Press, 1991
Magee, Bryan, Wagner y la filosofía, Fondo de Cultura Económica, 2018
Massin, Jean y Brigitte,
______Ludwig van Beethoven, Ediciones Turner, 2011                                                 
______Mozart, Madrid, Turner, 1988
Pau, Antonio, Rilke y la música, Editorial: Trotta, Año: 2016
Spitzer, Michael, Music as Philosophy, Indiana University Press, 2006
Trías, Eugenio, El Canto de las Sirenas, Galaxia Gutenberg, 2011
Van Den Berk, M.F.M., The Magic Flute: Die Zauberflöte. An Alchemical Allegory, Leiden & Boston: Brill, 2004


Sebastián F. Moro Tornese nacido en Buenos Aires, es doctor por la Universidad de Londres (Royal Holloway College). Realizó su licenciatura en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a especializarse en filosofía antigua griega. Continuó sus estudios en Estados Unidos y en España en la Universidad de Oviedo, donde recibe el Certificado de Suficiencia Investigadora. Más tarde, en Londres en Royal Holloway completa su doctorado con una tesis sobre la filosofía de la música en el Neoplatonismo y la noción de armonía cósmica en el Timeo y la República. El título de su tesis es “Philosophy of Music in the Neoplatonic Tradition: Theories of Music and Harmony in Proclus’ Commentaries on Plato’s Timaeus and Republic”.
Ha escrito para revistas y libros académicos especializados, y ha participado en conferencias internacionales en Inglaterra, España e Italia. Está interesado en un campo de estudio interdisciplinario que combina la filosofía de la música, la filosofía antigua, los estudios clásicos, y la estética. Ha sido seleccionado para una beca de la Asociación Haas como investigador visitante en la Universidad Pompeu Fabra y para una beca del Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías de la misma universidad, para continuar su investigación sobre filosofía de la música.
También ha realizado estudios musicales, siendo su instrumento el violoncello. Ha sido miembro de varias orquestas sinfónicas y grupos de cámara en Argentina, España e Inglaterra.


Calendario: Lunes 2, 9, 16, 23, 30 de marzo, 20, 27 de abril y 4 de mayo, de 18:30h a 20:30h
Precio: 160 euros
Información y reservas: [email protected]93 550 46 01


Les inscripcions només seran definitives una vegada s’hagi efectuat el pagament del curs. Els antics alumnes  tenen un 5% de descompte. 
Després de la primera sessió, no es reemborsarà l’import del curs. En cas de no poder assistir al curs, caldrà avisar amb un mínim de 48h d’antelació. En cas contrari, es reemborsarà només la meitat de l’import. 
Si les circumstàncies ho requereixen, la programació dels cursos pot ser modificada. 
La targeta de client és vàlida pels cursos de l’Acadèmia.

 
Les cookies són importants per a tu, influeixen en la teva experiència de navegació, ens ajuden a protegir la teva privadesa i permeten realitzar les peticions que ens sol·licitis a través de la web. Utilitzem cookies pròpies i de tercers per analitzar els nostres serveis i mostrar publicitat relacionada amb les teves preferències en base a un perfil elaborat amb els teus hàbits de navegació (per exemple pàgines visitades). Si consentiu la vostra instal·lació prem "Acceptar cookies", o també pots configurar les teves preferències aquí. Més informació a la nostra Política de cookies