Montevideo

Sobre el libro
En pleno periodo de transformación personal y literaria, el narrador de esta novela comienza a observar señales en puertas y en cuartos contiguos, símbolos que comunican París con Cascais, Montevideo, Reikiavik, San Gallen y Bogotá, y que le van devolviendo sigilosamente a la escritura, al deseo de transformar en láminas de vida ciertas experiencias que, como mínimo, piden a gritos ser narradas.
«Te has convertido en los últimos tiempos en un escritor al que las cosas le pasan de verdad. Ojalá comprendas que tu destino es el de un hombre que debería estar deseando elevarse, renacer, volver a ser. Te lo repito: elevarse. En tus manos está tu destino, la llave de la puerta nueva.»
Montevideo es una ficción verdadera, un gran tratado sobre la ambigüedad del mundo como rasgo característico de nuestro tiempo, una novela en la que el mejor Vila-Matas encuentra la forma de nombrar nuevamente las cosas cuando todo parece ya dicho; hazaña tanto más admirable porque el núcleo central de su obra no es otro que la modernidad de la novela.
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948)
De su obra narrativa destacan Historia abreviada de la literatura portátil, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, París no se acaba nunca, Exploradores del abismo, Dietario voluble, Dublinesca, Chet Baker piensa en su arte, Aire de Dylan, Kassel no invita a la lógica, Marienbad eléctrico, Mac y su contratiempo y Esta bruma insensata.
Entre sus libros de ensayos literarios encontramos Desde la ciudad nerviosa, El viento ligero en Parma, Una vida absolutamente maravillosa, Perder teorías, El viajero más lento e Impón tu suerte. Traducido a 36 idiomas, ha recibido, entre otros, el Premio FIL, el Formentor de las Letras, el Rómulo Gallegos, el Médicis-Étranger, el Nacional de Cultura de Cataluña, el Ciutat de Barcelona, el Herralde de Novela, el Fundación Lara, el Leteo, el de la Real Academia Española, el del Círculo de Críticos de Chile, el Meilleur Livre Étranger, el Fernando Aguirre-Libralire, el Jean Carrière, el Ennio Flaiano, el Elsa Morante, el Mondello, el Bottari Lattes-Grinzaine y el Gregor von Rezzori. Es Chevalier de la Legión de Honor francesa, pertenece a la convulsa Orden de Caballeros del Finnegans, y es destacado miembro de la Sociedad de Refractarios a la Imbecilidad General (con sede en Nantes).
Sugerencias de consulta
Artículos relacionados en nuestro blog
Instantánea
Enrique Vila-Matas
Barcelona, 1948
Por Antonio Ramírez
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) tiene una amplia obra narrativa que se inicia en 1973 y que hasta la fecha ha sido traducida a nueve idiomas.
Es uno de los narradores españoles más elogiados por la crítica nacional e int...
Instantánea
La Biblioteca Ideal de...
Bartleby (y compañía)
Hace casi una década Enrique Vila-Matas publicó uno de los libros que más huella han dejado de su compendio literario: Bartleby y compañía, un recorrido sinuoso por aquellos escritores que por uno u otro motivo terminaron atraídos,...
Propuesta
Doctor Pasavento en Mallorca
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) tiene una amplia obra narrativa que se inicia en 1973 y que ha sido traducida a varios idiomas. Es uno de los narradores españoles más elogiados por la crítica nacional e internacional. A los galardones ...
Entrevista
20 años entre libros
Sergi Pàmies, Javier Pérez Andújar, Enrique Vila-Matas y J.F. Yvars
Por Blog de La Central
SERGI PÀMIES
La primera impressió no va ser bona. El terra cruixia a cada passa i semblava que fossis damunt d’un escenari o al museu de Toulouse-Lautrec d’Albi. Els altres visitants semblave...
Reseña
Enrique Vila-Matas
Marienbad eléctrico
Por Blog de La Central
Recordando la sucesión de espacios que componían la retrospectiva que el pasado año el Pompidou dedicó a Dominique Gonzalez-Foerster, uno se asombra ante lo impreciso que resulta rememorar la exposición partiendo de una idea tan genérica co...
