Mejor oler a mar
Ana Luisa Islas

Mejor oler a mar
Islas, Ana Luisa Mejor oler a mar 12,95 €
4.12.2023
19h
La Central del Raval

Mejor oler a mar
Ana Luisa Islas

Con Ágata Albero Miralbell
Col&Col Ediciones
Os invitamos a la presentación del libro Mejor oler a mar (Col&Col, 2023) de Ana Luisa Islas, el lunes 4 de diciembre a las 19h en La Central del Raval. La autora conversará con Ágata Albero Miralbell, profesora de cultura gastronómica.


Sobre el libro
Un ensayo imprescindible sobre la apropiación cultural gastronómica que demuestra que el mapa del mundo también se traza a través de la conquista del estómago.

«La descolonización de nuestra manera de pensar, actuar y cocinar es algo que hemos comenzado a trabajar como sociedad hace demasiado poco». La periodista mexicana Ana Luisa Islas, colaboradora de medios como ABC, Hule y Mantel, Cuina, Reforma o la ya desaparecida Munchies, mete el dedo en la llaga —que no es otra que una herida que comparten millones de personas— en esta lúcida y franca reflexión sobre la apropiación culinaria.

La autora, migrante, hija, nieta y bisnieta de migrantes, se expone sin reservas en una serie de ensayos que abordan el viaje, tanto de las personas como de los ingredientes que llevan bajo el brazo, en su dimensión física, emocional y, sobre todo, identitaria. Mejor oler a mar es, además, un recetario que dialoga con los recuerdos y que tiende puentes entre un pasado, un presente y un futuro que todos compartimos. Al igual que la muerte.

Ana Luisa Islas Bravo (Chapel Hill, Carolina del Norte, 1983) es periodista y escritora mexicana. De padres mexicanos, su madre entró a Estados Unidos con ella camuflada dentro de su vientre. «Que no se te note», le dijo su padre. A los tres meses de su nacimiento volvieron a México porque a su padre no le renovaron la visa. Creció en la Ciudad de México hasta los 26 años que emigró a España. Vivió 12 años en este país, 11 de ellos colaborando para el diario ABC. Ahora, vive a caballo entre San Miguel de Allende (México) y Barcelona. Escribe sobre gastronomía, hace entrevistas y periodismo de viajes. Edita y produce un proyecto culinario transmedia de nombre Ñam Ñam Barcelona desde agosto de 2012. Una de sus piezas para explicar el Día de Muertos forma parte de una recopilación de la mejor escritura gastronómica en español de 2022. Ha publicado en Hule y Mantel y en Cuina, en España; y en Munchies y el periódico Reforma, en México. Sus relatos cortos han aparecido en Cósmica Calavera y Página Salmón. Coordina una residencia de artistas itinerante, en donde acompaña y desarrolla la comunicación de artistas independientes. Escribe poesía, relatos, cuentos infantiles y se expresa a través del arte urbano. Su obra puede verse en la Sala Basiana de la Nau Bostik barcelonesa. Imparte clases de escritura y arte. 
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias aquí. Más información en nuestra Política de cookies